NIVEL DE ACTIVIDAD Y ANALISIS SECTORIAL

NIVEL
DE ACTIVIDAD
Y
ANALISIS SECTORIAL

I2.I. NIVEL DE ACTIVIDAD

I2.I.I. Estructura Productiva Provincial

Con el propósito de analizar la composición del Producto Bruto Geográfico Provincial, se utilizan los datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Subsecretaria de la
Función
Publica.

En el cuadro 12.1 se exponen los datos disponibles, los cuales abarcan el periodo 1980- 1994, observándose para ese último año que el sector primario participa con un 11,5%, el
secundario con el 28,8% y el terciario con el 59,7%, porcentajes que no
difieren demasiado con

respecto a las restantes provincias con similar desarrollo relativo.



Los rubros que crecieron en mayor medida en los años que comprende la serie son: «Servicios comunales,
sociales y personales», «Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles
y servicios prestados a las empresas» y «Transporte, almacenamiento y
comunicaciones».

Como se observa en el cuadro 12.1, la partida «Explotación de minas y canteras» redujo a la mitad su participación. El rubro «Comercio, restaurantes y hoteles», manifiesta la
disminución
mas marcada del período analizado, no obstante, en 1994 aumenta
levemente su participación
respecto a 1985.

Dentro del rubro «Agricultura, caza, silvicultura y pesca», el sub-rubro «Otros productos pecuarios» manifestó el mayor crecimiento, seguido por «Agricultura» y con menor
dinamismo
«Producción de ganado». Es notable el crecimiento en la década de
1980 de «Silvicultura y
extracción de madera», pero a partir de 1991
manifiesta un estancamiento en su valor bruto de producción.

En el sector industrial, presentado en el cuadro 12.2, se destacan los sub-rubros «Productos
alimenticios, bebidas y tabaco» y «Fabricación de productos metálicos,
maquinarias y equipos», los cuales suman aproximadamente el 80% del valor agregado industrial. Dichas
partidas

evidenciaron un crecimiento sostenido en todo el período. Es probable que en los últimos tres
años, el último sub-rubro mencionado aumente dicha participación. Se destaca
también «Fabricación de sustancias químicas y derivados del petróleo y el carbón, de caucho y de plástico»,
duplicando su valor agregado en dicho lapso.



«Textiles, prendas de vestir e industria del cuero» disminuyó su participación en 1994 en un
43% respecto al año 1980, reflejando la grave crisis que soportó este sector
industrial durante
la década anterior y que no es ajena a situaciones
similares en otros países latinoamericanos
frente a los efectos de la
competencia extranjera.

El rubro «Construcciones» se estabilizó en 3,5 puntos porcentuales de participación, luego de una caída respecto a 1980. Debe destacarse la reducción de la construcción pública
nacional y provincial a partir de 1984, mientras que se incrementó el valor de la construcción municipal.

En «Transporte, almacenamiento y comunicaciones», el sub-rubro que más crece es el último mencionado,
que triplica su valor inicial desde 1980 a 1994 y posiblemente haya seguido
creciendo en forma notable durante los últimos tres años.

Dentro del rubro «Comercio, restaurantes y hoteles», los sub-rubros más dinámicos fueron «Comercio Mayorista» y «Restaurantes y Hoteles». Por último, en el rubro «Electricidad,
gas y
agua», se señala el importante incremento en el sub-rubro «Luz y
fuerza eléctrica».

No se descarta que durante los últimos tres años se hayan producido variaciones. Nuevamente la
imposibilidad de contar con información actualizada no permite ampliar el análisis
comparativo. Resulta sorprendente que la provincia no tenga información actualizada sobre la evolución del
PBG desde 1994.



l2.l.2. Evolución de la Actividad Industrial

En los gráficos 12.1 y 12.2 al final del capítulo, se analiza la evolución de la actividad industrial en la Provincia de Córdoba comparándola con el personal ocupado, horas
trabajadas
y la utilización de la capacidad productiva, tomando como base
el año 1989.

Se presentan notables incrementos en la producción y la utilización de la capacidad productiva en el
Total General y el Sector Automotriz y Autopartista. En general, se mantiene el
número de ocupados, disminuyen las horas trabajadas, aumenta la utilización de la
capacidad
productiva y se incrementa la producción, lo que nos muestra cómo
se va transformando la
industria mas intensiva en capital.

Si se analizan los datos de la Encuesta de Actividad Industrial de Córdoba, en el cuadro 12.3 para el tercer trimestre de 1997, se observa un incremento en el volumen de la
producción del 12,33% respecto a igual trimestre de 1996 y un 7,8% respecto al trimestre anterior.

Se destaca el Sector Automotriz y Autopartista como el motor de este crecimiento, con aumentos en la producción del 38,5% al comparar con el tercer trimestre de 1996. Le
siguen las ramas de Maderas y Muebles, Prod. Caucho y Plástico, y Maquinaria Eléctrica.

Por otra parte, las ramas que redujeron su producción en el período mencionado fueron Calzados y cueros (-6,68%) y Textiles (-1,58%). Mientras que, si comparamos su variación
respecto al segundo trimestre de 1997, la única rama que disminuyó la
producción fue Calzados y cueros, cayendo notablemente un 19,13%.




Si se analiza el comportamiento de estos indicadores por tamaño de empresa se encuentra que el aumento de la producción se debe principalmente al incremento del 25,18%
(respecto
III ’96) en las empresas de 50 o más empleados. Mientras que en
las empresas entre 5-49 empleados, éste fue sólo del 0,55% en el mismo período, con Io que promediando se obtiene el
12,33% mencionado anteriormente.

Asimismo, fueron las empresas más grandes las que mostraron un mayor incremento del personal ocupado y las horas trabajadas, como se puede observar en e1 cuadro 12.4. Se
destaca la disminución de la producción y las horas trabajadas en las empresas de 5 a 49 empleados en el tercer
trimestre de 1997 respecto al trimestre anterior. Sin embargo, el personal ocupado por estas empresas aumentó un
1,33% en el mismo período.




I2.2. ANALISIS SECTORIAL

l2.2.I. SECTOR AGROPECUARIO

l2.2.l.l. Agricultura

La provincia de Córdoba experimentó un crecimiento en su área sembrada, considerando todos los cultivos, de aproximadamente el 17%. En Ia campaña 95/96 sembró 3,5 millones
de
hectáreas aumentando esa cifra a 4,2 millones en la campaña 96/97. De
acuerdo a la clasificación por Capacidad de Uso de Suelos, se estima que Ia Provincia cuenta con un total de 8,4
millones de hectáreas aptas para cultivo
1, por lo que se estarían utilizando sólo el 50%.

En el gráfico 12.3 se puede observar la tendencia de crecimiento de Ia superficie sembrada por los principales cultivos, notándose una disminución en el área dedicada al trigo
durante Ia
campaña 95/96.


1 «Inventario
de los Suelos y algunos Caracteres Edáficos de Ia Provincia de Ia Provincia por Departamentos y Pedanías». Se
considera superficie con aptitud agrícola a la sumatoria de los suelos clase I, II, III, y IV.


 

En el gráfico 12.4 se muestra la distribución de las tierras sembradas en nuestra provincia entre los distintos cultivos de la campaña 96/97, pudiéndose observar la gran relevancia
adquirida por la soja.

A pesar del crecimiento en el área sembrada, durante la campaña 1996/1997 se produjo una fuerte caída en los rendimientos debido a la sequia que sufrió la Provincia, afectando
principalmente la cosecha gruesa. El único cultivo que incrementó su producción
fue el trigo, como consecuencia del gran crecimiento en el área sembrada y de no haber sido perjudicado tan
drásticamente por la sequia. La producción de girasol se redujo en un 20%, la de soja en algo más del 30%, la de
maíz en un 23%, la de sorgo en un 15% y la de maní en un 25%.

En el mes de octubre del corriente año, la SAGyRR estimaba que la campaña de trigo 1997/ 1998 no tenía un desarrollo favorable, debido a la sequia existente durante la
implantación y en las primeras etapas de crecimiento del cultivo. Se espera que el área sembrada alcance las 394 mil
ha. (un 40% menos que la campaña anterior) y que además los rendimientos sean inferiores. Estos elementos hacen
pensar que la producción se ubicará un 35% por debajo de la
campaña
96/97.

Con respecto a la cosecha gruesa2 se prevé un incremento de alrededor del 6% en la superficie
cultivada. Los principales incrementos se darían en maní (30%) y sorgo (17%), aumentando levemente girasol (8%) y
soja (2%). El cultivo de maíz se vería reducido en un 1,5%.

Al momento del cierre de la presente edición del Balance de la Economía Argentina, las perspectivas climáticas de la cosecha gruesa eran buenas debido a las abundantes
precipitaciones fluviales de los meses de noviembre y diciembre.



I2.2.I.2. Ganadería

I2.2.I.2.l. Ganado Bovine

La producción mundial de carne entre 1992 y 1996 se incrementó en un 4%, alcanzando los 47 millones de toneladas. El principal productor fue Estados Unidos, con el 25%. En
1996,
Argentina mostró una participación del 5% del total mundial
alcanzando los 2,4 millones de
toneladas equivalente res. En ese año, se
comercializaron internacionalmente 5 millones de
toneladas equivalente res,
de las cuales el 21% perteneció a Australia, el 19% a EE.UU, y el
9% a
Argentina.

Durante años, la ganadería vacuna en Argentina mostró una gran estabilidad en sus parámetros productivos, con algunos períodos de crecimiento y de disminución en el stock
ganadero. Desde 1960 hasta la actualidad se pueden distinguir dos grandes
subperíodos. El
primero comprendido entre 1960 y 1977, en donde se produjo
un aumento del 40%
incrementándose el stock desde 43,5 hasta 59,4 millones
de cabezas. A partir de entonces y
durante los 10 años subsiguientes se
produce una disminución del stock de cerca del 13%.

Durante 1985/87 se alcanzó un promedio de 52 millones de cabezas. Ello es consecuencia, entre otros aspectos, del mejoramiento de los precios agrícolas, que produjeron un
desplazamiento de la producción ganadera hacia áreas marginales. Actualmente el stock rondaría los 50
millones.

Se estima que existen 21,4 millones de vacas que producen 13 millones de terneros al año, cifra que permite cubrir la faena anual estimada en 13,3 millones de cabezas. Esta cifra
equivale a una producción de 2,6 millones de toneladas, de las cuales 2,14 millones de Tn.
3 serían absorbidas por el mercado interno,
quedando un remanente de 500 mil toneladas para exportación.


2 Soja,
Girasol, Maní, Maíz y Sorgo.

3 35 millones de habitantes multiplicado por un consumo per cápita de
61 kg/hab./año.






El panorama que presenta el mercado internacional para las carnes argentinas es altamente favorable. Nuestro país fue declarado libre de aftosa «con vacunación» en mayo de este
año por la Oficina Internacional de Epizootias
4, lo que implica que casi 50 países nos liberaran sus mercados. Sólo los atractivos mercados de Japón, Corea del Norte e Indonesia mantienen
aún
sus restricciones, que serán superadas en los próximos años.

Como expresa el Ing. Munster5, los precios de nuestras exportaciones son bajos (comparados
por ejemplo con los que obtiene EE.UU.) debido a que existen mercados y sectores que
Argentina todavía no aprovechó.

Para el año 2000 se espera exportar entre 630.000 y 830.000 Tn., razón por la cual es imprescindible aumentar el stock y la productividad, ya que como se mencionó
anteriormente,
el saldo exportable actual es de sólo 500.000 Tn.. Otro
elemento a mejorar es la condición de
faena, ya que sólo el 30% de los
frigoríficos realizan esa tarea bajo los estándares requeridos en el exterior.

Según la Encuesta Nacional Agropecuaria de 1996, en Córdoba el stock de ganado bovino era de aproximadamente 7,1 millones de cabezas, cifra que refleja una caída de
aproximadamente el 7% respecto a las existencias de 1993. La encuesta agropecuaria preliminar para 1997 estaría
indicando una leve caída adicional del stock.


4 Además de
ser reconocida mundialmente como país libre de Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE) y de Scrapie ovino.

5 Juan Muster «Mercados de Carnes», Agromercado, año 11, N°
129.






En la Provincia existe un solo frigorífico en condiciones de exportar a los grandes centros de consumo del mundo (Estancias del Sur) cuyas ventas representan el 4% de las
exportaciones argentinas. Según la opinión del gerente del frigorífico Bustos y Beltrán, Jorge Albiñana «Córdoba es
la Provincia que presenta las peores condiciones en el control de faena y en la evasión impositiva y ante tanta
competencia desleal, la industria cárnica ha padecido enormes perjuicios»
6. Sin embargo, el Gobierno sostiene que esa
tendencia se está revirtiendo y muestra como prueba de ello los 40 mataderos cerrados en los últimos 2 años.

De los 2 millones de cabezas que anualmente se producen en Córdoba el 52,6% se faena en otras provincias (principalmente Santa Fe y Buenos Aires) que cuentan con numerosos
frigoríficos habilitados para exportar a la Unión Europea. El principal destino
de las exportaciones de los frigoríficos cordobeses es Brasil, situación que es un tanto preocupante, ya que de
agudizarse el proceso recesivo en el país vecino, los mismos no tendrían mercado para su producción.



I2.2.l.2.2. Ganado Porcino

Las existencias de ganado porcino habrían caído abruptamente en los últimos años en Argentina. Si se
comparan las 2,1 millones de cabezas estimadas en 1997 con las 3,28 millones de cabezas que había en 1994, se
aprecia una disminución del 42%.
Con tan bajas existencias, la producción
nacional no alcanza para satisfacer la demanda
local, que es de
aproximadamente 7 u 8 kg/hab/año, razón por la cual es necesaria la importación del producto desde países donde
existen precios subsidiados como Brasil y la Unión Europea.


6 Revista
Mercado Córdoba, N° 42, octubre de 1997.




Tradicionalmente la cría de cerdos se realizó a campo abierto, como suplemento de otras actividades agropecuarias. La demanda internacional por carnes de mejor tenor y la
mejora de
los precios desde 1990 obligó a los productores a mejorar los
métodos de crianza, realizándose
en la actualidad una gran parte de la
parición y cría en forma intensiva y desarrollada en confinamiento, lo que permite una mejor administración y eleva
los rindes
7 .

Este cambio ha permitido mejoras en la productividad. Cada madre aporta hoy entre 12 a 13 capones, cuando en 1995 sólo paría entre 7 y 8. Asimismo, los pesos de los animales
faenados se han elevado de 95 kg a 110-120 kg.

Sin embargo, los requerimientos internacionales exigen un menor contenido graso que el habitual en las carnes argentinas, por lo que es necesario realizar labores genéticas
para la cruza de animales y un seguimiento permanente de las piaras.

Entre el 68% y 74% del costo de producción de una piara está representado por la etapa del engorde. Como consecuencia de ello, y debido a que los precios del maíz, (principal
alimento),
durante mucho tiempo han sido elevados, se redujo la expansión
de los planteles. Sin embargo, este año la relación cerdo/grano mejoró en favor de los animales, ya que actualmente
se consiguen 14 kg. de maíz por cada kg. de cerdo. Dicha relación era 6/1 en 1996.

La provincia de Córdoba fue por muchos años el principal productor porcino del país, teniendo entre el 28% y 30% del stock nacional, con un sistema de producción
semi-intensivo
de pradera. Las mejoras introducidas por los productores de
Buenos Aires y Santa Fe han
desplazado la producción cordobesa al tercer
lugar. Se estima que existen 1.300 criaderos intensivos y semi-intensivos con 156.000 cerdos y entre 400 y 800 mil a
campo abierto sin
nutrición controlada. La producción se ubica entre
600.000 y 1,06 millones de cabezas.

Dada su posición central y la riqueza y extensión de sus tierras, la Provincia muestra excelentes
condiciones para la crianza semi-intensiva en las praderas del sur o intensiva en tierras
menos generosas.


7 Estudios de
la Facultad de Veterinaria de Río IV estiman que una madre confinada proporciona unos 1.900 kg anuales de carne,
mientras que al aire libre se obtienen de 1.700 a 1.750 kg.


La inversión necesaria para montar un criadero en confinamiento es de aproximadamente US$ 3.000 por madre, mientras que el engorde al aire libre sólo requiere entre US$ 1.200
a US$ 1300 por animal. Los 25 centros de producción intensiva concentran el 70% de la producción local. El grueso de
las explotaciones locales se manejan con sistemas mixtos o claramente abiertos.

La formación de consorcios de producción parece ser la mejor estrategia que han seguido los productores, la unión de planteles, la fabricación del alimento balanceado y la
faena conjunta con un mismo frigorífico y comercialización bajo una marca propia, son algunas de las
herramientas que utilizan para asegurar la eficiencia empresaria y elevar las ganancias
conjuntas.

Entre las grandes inversiones en el sector, se puede mencionar a la empresa española Degesa, llegada en 1993, con amplio conocimiento en el diseño genético. La misma estaría
planeando invertir en Córdoba unos 15 millones de dólares hacia el año
2000
8. El principal escollo al que se enfrentan, es la falta de un matadero adecuado para la faena de sus
animales.

Para solucionarlo han negociado la creación de una planta en Bolivia, hacia donde se exportarían
porcinos cordobeses por un millón de dólares.

I2.2.I.3. Horticultura

Durante la campaña agrícola 1995/96, la provincia de Córdoba se ubicó como segunda productora de papa del país cubriendo el 45 % de las áreas plantadas (45.350 ha.) y
aportando
el 36 % de la producción nacional.

La Provincia se encuentra en condiciones más competitivas que el resto, para ofertar papa a los países integrantes del Mercosur, por diversas razones, entre las que tienen
fundamental
importancia la época de cosecha, la calidad del producto
obtenido y el menor costo de producción y transporte.

La época de importación de Brasil coincide con la cosecha de la producción cordobesa. Por sus características agro-ecológicas, Córdoba cultiva los tipos de papa semitemprana (40
% de
la producción provincial) y tardía (el restante 60 %). Esta última
entra al mercado brasileño en
el momento en que los precios alcanzan sus
niveles más elevados.

Sin embargo, la calidad no es la óptima requerida por el país importador, quien demanda papa de pulpa amarilla, sin empleo de productos para dormición. La atención de estos
requerimientos por parte de los productores, podría mejorar tanto los volúmenes como la estabilidad del comercio con
aquel país.

I2.2.I.4. Producción de Aceitunas y su Industrialización

La producción de este cultivo estuvo afectada por fenómenos climáticos durante los últimos tres años,
encontrándose actualmente en un período de recuperación. Se estima que las
plantaciones rinden el 50% de su productividad potencial esperándose una producción para
1997 de más de 5 mil toneladas.

Actualmente, alrededor de 3.000 ha. se destinan a cultivos orgánicos para la elaboración de aceite y aceitunas de mesa. La actividad surge como una alternativa para aumentar
la
rentabilidad de la producción del aceite de oliva. Las plantaciones
tienen una antigüedad de entre 50 y 60 años, y son manejadas en forma tradicional. Las prácticas de cultivo se
limitan a podas de rejuvenecimiento, disqueadas y abonos verdes, y la cosecha es manual.

En el Departamento Cruz del Eje existen dos empresas dedicadas a la fabricación de aceite de oliva orgánico, que producirán 384 Tn. en 1997, lo que representa más del 50% de la
producción nacional.


8 En la
actualidad la empresa cuenta con una granja de multiplicación de hembras hibridas en Salsipuedes, un núcleo de 500
madres para la reproducción de elementos puros en Río IV, y un criadero comercial en Jesús María.


 

l2.2.l.5. Caracterización del sector Agrícola-Ganadero en la Provincia
de Córdoba


En un trabajo realizado conjuntamente por el INTA, la Universidad Nacional de Río IV y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables de la Provincia de Córdoba,
se clasifica a la Provincia de acuerdo a los datos del censo agropecuario de 1988 en 5 áreas homogéneas y luego se
determinan dentro de cada una distintos modelos de sistemas productivos típicos.

I2.2.l.5.I. Áreas homogéneas de la Provincia de Córdoba

Área Homogénea I: Ganadería extensiva del Noroeste

Departamentos: Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilín, Cruz del Eje, Punilla, Minas, Pocho, San
Alberto, San Javier y parte de Totoral, Colón, Santa María, Calamuchita y Río Cuarto.

El 95% de la superficie está dedicada a la ganadería, con una baja productividad general promedio de 18 kg de carne/ha./año. La agricultura es poco relevante, salvo zonas de
cultivos
hortícolas y frutales bajo riego en Cruz del Eje y San
Javier.



Área Homogénea 2: Agrícola Ganadera Central

Departamentos: Río Primero y Tercero Arriba y parte de Totoral, Colón, Santa María, Juárez Celman, Río Segundo y Calamuchita.

Se destaca la actividad mixta agrícola ganadera, con predominio de este último rubro, con base forrajera por pasturas implantadas, cuyo destino es principalmente la producción de
carne y en menor medida la de leche. La productividad es de 80 kg. de carne/ha./año y de 40 kg. De grasa
butirosa/ha./año. En agricultura se destacan los cultivos de soja, maíz y maní.



Área Homogénea 3: Lechera del Centro Este

Departamentos: San Justo y General San Martín y parte de Río Segundo, Unión y Marcos Juárez.

El 80% de la superficie se destina a la ganadería, principalmente para la producción de leche, obteniendo un rendimiento promedio de 50 kg. de grasa butirosa/ha./año. Se
destacan
los cultivos de sorgo, trigo y maíz.



Área Homogénea 4: Agrícola del Sureste

Departamentos: Parte de Unión y Marcos Juárez.

Es el área de mayor potencialidad productiva. La actividad principal es la agricultura, siendo los
cultivos más comunes la soja, el trigo y el maíz. Las explotaciones ganaderas del área se
orientan hacia el ciclo completo con tendencia a la invernada, alcanzando
productividades de
150 kg. de carne/ha./año, muy superiores a las del resto
de la provincia. Existe también producción de porcinos.



Área Homogénea 5: Ganadera Agrícola del Sur

Departamentos: Presidente Roque Sáenz Pena y Gral. Roca y parte de Río Cuarto, Juárez Celman, Unión y Marcos Juárez.

La mayor parte de la superficie se destina a la actividad ganadera, con predominio del ciclo
completo orientado a la invernada. Los rendimientos alcanzan en promedio los
110 kg. de
carne/ha./año. La producción láctea posee una importancia
secundaria. Los cultivos más importantes son maíz, soja, trigo y girasol.



l2.2.I.5.2. Los Sistemas Productivos

Se establecieron 20 modelos representativos de los sistemas productivos de la provincia de acuerdo a sus actividades y superficie, como se observa en el cuadro 12.6. A continuación se analizaran los resultados obtenidos por los distintos sistemas durante
la
campaña 1996/97. Se observa que en ese período la mayoría de los
sistemas presentaron una
disminución en sus ingresos totales (18
presentaron una disminución) y ocho sistemas presentaron quebrantos en esta campaña (tres más que en la campaña
95/96).

Se estima que la pérdida de ingresos totales que sufrió el sector agropecuario en la provincia de
Córdoba respecto a la campaña anterior fue de US$ 418 millones, con marcadas diferencias entre áreas, siendo las más
perjudicadas las de mayor concentración9



9 La variación
de los ingresos netos ponderados por área fue la siguiente: A.I.: 3,2%; A.2:
-14,6%; A.3: -2,6%; A.4: -73,8%; A.5: -48,2%.


La rentabilidad promedio de los sistemas que obtuvieron resultados positivos fue de un 1,94% respecto al capital total, mientras que en la campaña 95/96 había sido del 7,25%.
Parte
de la disminución del índice de rentabilidad se explica
(principalmente en las zonas agrícolas)
por el incremento significativo en
el valor del capital «tierra» y por la caída de los precios de los
productos agrícolas.

Los sistemas agrícolas debieron enfrentar una baja en los precios de los cereales de un 37,5% en promedio respecto a la campaña anterior, y la sequía afectó principalmente los
rendimientos del maíz y la soja.

Los ganaderos experimentaron una suba en sus gastos de estructura (aportes previsionales del productor y movilidad) y una leve baja en el precio del novillo y los cabritos (a
pesar de una
mejora en el precio de terneros).

La buena rentabilidad que mostró la explotación de porcinos (mejoras en los precios de capones y baja del costo de alimentación) no alcanzó a compensar el mal desempeño de los
subsistemas agrícola y ganadero bovino, lo que llevó a que estas explotaciones
mixtas disminuyeran sus ingresos totales.

Los modelos de tambo puro y tambo ganadero sufrieron una pequeña disminución en sus indicadores, ya que el incremento en los gastos de estructura se compenso con el
incremento
del 5% en la grasa butirosa y la baja en los costos de
suplementación.



I2.2.I.5.3. Proyecciones para Ia campaña 1997/98

Se proyecta para la presente campaña los siguientes cambios. Se espera que los sistemas agrícolas obtengan mejoras significativas por mejoras en los rendimientos, si las
condiciones
climáticas son favorables. Los sistemas ganaderos, incluidos
los porcinos, no sufrirían mayores variaciones.

Los sistemas con tambos tampoco presentarían grandes cambios, ya que no se prevén variaciones en el
precio de la grasa butirosa ni en sus productividades. Los sistemas ganaderos del área 1, productores de terneros y
caprinos, enfrentarán una situación crítica de mantenerse sus bajas productividades y de no producirse subas
significativas en los precios.



I2.2.l.6. Sector Aceitero

La capacidad instalada del sector para 1997 se estima en 61.584 Tn./día, con un total de 45 fábricas en funcionamiento a nivel nacional. El sector provee empleo a aproximadamente
10.000 personas, y se prevén inversiones por US$ 400 millones en los próximos años.

Córdoba históricamente representó entre un 10 y un 12% de la molienda nacional, excepto en la molienda de maní que se realiza totalmente en la provincia.



I2.2.I.7. Sector Apícola

Se estima que la producción mundial de miel alcanza 1,2 millones de toneladas anuales. En 1996, debido en parte a causas climáticas y sanitarias, la producción se redujo entre un
10% y
un 15%, alcanzando solamente un millón de Tn..

China produjo en 1996 aproximadamente 150.000 Tn., mostrando una reducción en el número de productores y colmenas, junto con un incremento en su consumo interno,
deprimiéndose de esta forma sus saldos exportables. La producción de Estados Unidos se redujo en 1996, tendencia que
se mantendría en 1997.

En Argentina, se estima que existen unas 13.000 explotaciones apícolas de diversos tamaños, con un total
de 1,5 millones de colmenas, situadas en un 85% en la región pampeana. La
participación de Córdoba en este total es de algo más del 10%.

El rendimiento promedio es de 30 kg/colmena al año, pudiéndose alcanzar con tecnología de punta y óptimas condiciones climáticas rendimientos de 60kg/colmena/año en la
provincia
de Buenos Aires, 45-50 kg/col./año en Córdoba y Entre
Ríos.

Durante los primeros nueve meses de 1997 se han producido 62,000 Tn., cifra que muestra una mejora en la
actividad, ya que es un 8% superior a la registrada en el año anterior. En el primer semestre de 1997 se exportaron
33.700 Tn. por un valor de US$ 55,4 millones. La variación porcentual observada en el volumen y monto de las
exportaciones de miel en los primeros seis meses de 1997 con respecto al mismo período del año anterior se presentan
en el cuadro 12.8.







I2.2.I.8. Acopio

En un estudio realizado10 para evaluar la imagen y la valoración que los productores tienen
del sector acopiador se obtuvieron los resultados que se describen en los
siguientes párrafos. El mismo se realizó sobre 800 explotaciones distribuidas en 11 regiones de la Pampa
Húmeda.

Respecto a los medios utilizados para la comercialización de las cosechas, las ventas a acopiadores son las que adquieren mayor importancia. El 73% de los productores utilizan
sus
servicio11, mientras que aquellos que no lo hacen alegan diversos motivos, tales como la reducción
del costo y la conformidad con la cooperativa (más del 50% de los productores trabajan en cooperativas).

En zonas como el centro/sur de Córdoba (91%), el oeste, centro y sur de Buenos Aires la proporción de uso de acopiadores es mayor que el promedio (zonas mixtas de producción)
mientras que en zonas mayoritariamente agrícolas (Norte de Buenos Aires y sur
de Santa Fe) es menor.

El principal factor por el cual los productores se inclinan a elegir los servicios de un acopiador
es la confianza (43%) seguido de la seguridad de page en tiempo y forma (27%).
En cuanto a la relación comercial entre acopiador y productor, en el 73% de los
casos el
acopiador habitual es a la vez el principal proveedor de insumos.
Asimismo, el acopiador
brinda servicios de asesoramiento técnico, fletes y
análisis y preparación de semillas.

En el momento de vender la cosecha al acopiador, no son tenidas en cuenta las distintas alternativas y condiciones que ofrecen otros acopiadores y el 60% de los productores
elige
vender a su acopiador habitual12.

La modalidad de compra de insumos al contado es la más utilizada, siguiéndole la financiación por el
proveedor y los planes canje cosecha.

Los certificados de depósito del acopiador fueron el instrumento de comercialización más utilizado (21%) en la última campaña, seguido por el mercado a término (13%), las
opciones
(puts o calls) (9%) y los warrants con sólo el 2%.

El acopiador fue la principal fuente de asesoramiento en relación al mercado de granos (62%), seguido por la consulta a revistas o publicaciones, a otros productores, y a las
cooperativas y los asesores.

Por su parte la mitad de los productores tiene algún tipo de instalación de almacenaje en sus
establecimientos, mayormente de menos de 100 toneladas (sólo un 4% con
capacidad de mas
de 500 toneladas) y solamente existe un 5% de productores
con una secadora en su establecimiento.

El servicio que brindan los acopiadores es visto como importante y necesario en 2/3 de los casos, y sólo el 4% está en desacuerdo con esta opinión. Por el lado de la comisión que
cobran,
el 41% opina que es caro (en relación con el servicio que brindan)
y el 20% cree que es razonable. Las opiniones se reparten igualitariamente sobre la afirmación de que el acopiador
«hace diferencias con la balanza y la humedad del grano»
13. Un 44% de los consultados opinó que el servicio mejora año tras año.



10 «Imagen y valoración de servicios del acopio de granos», Mara y
Araujo; julio de 1997, preparado para la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de
Cereales.

11 El 37% lo realiza por medio de cooperativas, el 18% directamente a
corredores, el 9% directo a fábricas o industrias, y el 7% directo a exportador.

12 El 28% de los productores ha trabajado con el mismo acopiador por
más de 10 años y el 24% entre 6 y 10 años.

13 1/3 opina que es cierto, 1/3 que es parcialmente acertado y 1/3
están totalmente en desacuerdo con ello.


En forma global, de acuerdo a las distintas respuestas vertidas, se aprecia que el 39% de los
productores que trabajan con acopiadores tienen una opinión francamente
favorable sobre los
mismos, que el 4% manifiesta una opinión muy
desfavorable y que el resto no pueden ser
encuadrados claramente en ningún
segmento de opinión.

La percepción que tienen los productores acerca del avance de los exportadores/industriales sobre el
acopio es que la misma va a continuar hasta hacerse mayoritaria, viendo esta evolución como negativa para sus
negocios, aduciendo el poder que estos tendría sobre los precios y la falta de competencia en el acopio.



I2.2.I.9. Forestación14

La Provincia de Córdoba presenta ciertas ventajas comparativas con otras regiones del país para el desarrollo de la actividad foresto-industrial. Su ubicación geográfica, la
convierte en
abastecedora de mercados consumidores de productos forestales,
locales y de provincias vecinas. Los otros centros productores se encuentran muy alejados por lo que los fletes
tienen
considerable incidencia en el valor de los productos.

Asimismo, se destacan el bajo costo de las tierras por no tener en muchos casos usos alternativos más
rentables (en zonas serranas los suelos no son agrícolas y la actividad ganadera es poco redituable), costos de
plantación bajos por el hecho de no existir en gran parte de la zona forestal bosque nativo y por no requerir
desmalezados, una reducida existencia de hormigas que hace que el costo de su control sea poco significativo.

La actividad forestal en la provincia se incremento a medida que se intensificaron las desgravaciones
impositivas por forestación. Numerosas empresas dedicadas a otras actividades, volcaron parte de sus utilidades
hacia la forestación, dándole un gran impulso a la actividad en el ámbito provincial. De esta manera, el área
implantada anualmente, fue creciendo ininterrumpidamente hasta alcanzar su máximo de alrededor de 5000 ha. en
1976.

En 1995 la nación lanzó el régimen de promoción forestal denominado «Forest ar 2000» que consiste en una ayuda económica fija por hectárea forestada que se otorga a la
plantación
lograda, es decir transcurridos 15 meses. Este régimen contempla
también la realización de
podas y raleos.

En ese mismo año la superficie forestada con pinos de diversas clases ascendía a 36.067 ha.


14 El
siguiente punto es extractado del trabajo «Sector foresto-industrial del la provincia de Córdoba, Pinos en el valle
de Calamuchita», Ing. Agr. Gerardo Izurieta, Ing. Agr. Luis Ernesto Mugas, Ing. Agr. Jorge Izaurralde. Técnicos de
la Dirección de Recursos Naturales Renovables y Áreas Naturales. Próxima publicación, SAGyRR, Córdoba.




I2.2.2. SECTOR CONSTRUCCIONES

I2.2.2.I. Evolución del Sector Construcciones

El sector construcciones tiene un significativo papel en el desarrollo de la economía argentina y en
especial en el interior del país debido a la necesidad de reconstruir la infraestructura,
solucionar el problema de la vivienda y generar las condiciones adecuadas para promover
la
actividad y el empleo.

Asimismo, la construcción tiene un importante impacto expansivo sobre los demás sectores de la economía. Por su carácter de no transable, (la participación del comercio exterior
en el
sector es de reducida envergadura), la mayoría de sus insumos son
producidos en el país, lo que determina su gran efecto multiplicador sobre las restantes actividades.

El sector presenta un gran dinamismo a juzgar tanto por las estimaciones de crecimiento de su PBI sectorial como por el consumo de los principales productos relacionados. En este
punto
resulta importante realizar un análisis detallado para poder tener
una idea más acabada sobre la reciente evolución y perspectivas futuras.


15 Dado que
dicho pacto impuso un límite superior a la alícuota del impuesto inmobiliario rural, el gobierno provincial decidió
reducir éste y crear la Tasa Vial, eliminando entonces el Fondo de Consorcios Camineros, que tenía una importancia
menor (4 por ciento del monto determinado en concepto de impuesto inmobiliario)

16 Por esta razón se podría considerar que el impuesto a los
automotores aumentó un 20% en 1996, al pasar de una alícuota del 2,5% a otra del 3,0%, en este último caso
considerado conjuntamente con el impuesto para infraestructura social.


En el cuadro 12.9 se puede observar la evolución de las ventas de asfalto desde enero de 1994 hasta septiembre de 1997. En los primeros 9 meses del corriente año se incrementó
en un 12,6% respecto a igual período del año anterior.




Otro insumo importante que permite determinar el nivel de actividad del sector es la evolución de la
producción de hierro redondo para la construcción. Tal como se puede apreciar en el cuadro 12.10, en los primeros
nuevo meses de 1997 se incrementó un 7,8% respecto a igual período del año anterior. Sin embargo, si se considera la
variación de cada mes respecto a igual período del año 1996, se puede observar una cierta desaceleración en la
producción de hierro redondo.




Uno de los insumos que tienen mayor relación con el nivel de actividad del sector son los despachos de cemento. En los primeros 9 meses de 1997 el consumo de cemento se
incrementó un 34,9% respecto a igual período del año anterior.




En cuanto a la evolución de los precios del sector se puede apreciar una tendencia creciente
entre agosto de 1994 y febrero de 1995. Posteriormente, comienza una tendencia
decreciente
donde el capítulo mano de obra es el que disminuye en mayor
proporción. A partir del corriente año el nivel de precios de la construcción revierte la tendencia
descendente.




Otra variable que tiene un importante impacto sobre el sector construcciones son los créditos con
garantía hipotecaria. Si bien a través de este tipo de préstamos se financia una gran
proporción de PyMEs, el destino de más del 70% de los mismos es la construcción. En
el

gráfico 12.8 al final del capítulo, se observa la evolución del volumen de préstamos hipotecarios y la
tasa de interés de los mismos para el período enero 1993 – agosto 1997 discriminando entre los denominados en pesos
y en dólares.
Desde enero de 1993 hasta agosto de 1997 el volumen total de
préstamos hipotecarios se
incrementó 3 veces y media. En cuanto a la tasa
de interés nominal anual se puede apreciar una disminución en los préstamos en pesos desde el 21,07% hasta el 14,93%
y los en dólares desde el 18,55% hasta el 11,68%.
Esto muestra la confianza
de la población, ya que la obtención de un crédito hipotecario
tiene un
largo período de maduración y por lo tanto requiere del pago de una cuota mensual por un período prolongado de
tiempo.



I2.2.2.2. Perspectivas

Para 1997 se estima un crecimiento del PBI del 7,8% aproximadamente, mientras que para el PBI Construcción esta cifra se multiplicaría por un valor cercano a 3, alcanzando de
esta
manera un crecimiento respecto al año anterior del 23%. El motivo de
este gran dinamismo se
debe a los factores determinantes del crecimiento
económico. En los primeros años de la
convertibilidad el crecimiento estuvo
motivado en mayor medida por el consumo, explicando
este el 63% del mismo.
Las exportaciones y la inversión Bruta interna sólo explicaron el 37%.

En cambio, la reactivación posterior al efecto tequila, se encuentra liderada fundamentalmente por la
inversión y las exportaciones. Cabe aclarar que la construcción representa cerca del 50% de la Inversión Bruta
Interna (IBI). Es por ello que por cada punto porcentual de incremento en esta última variable el crecimiento del
PBI construcciones lo hace en un 0,8% aproximadamente16.

Teniendo en cuenta las proyecciones realizadas recientemente por el Ministerio de Economía para la IBI
para los próximos 3 años, las cuales estiman un crecimiento acumulativo promedio anual del 11,5%, las perspectivas
del sector surgen como muy alentadoras.

En el gráfico 12.9 se puede apreciar la relación entre la IBI y el PBI construcciones en pesos constantes de 1986 por habitante desde principios de siglo.

Otro elemento a tener en cuenta para analizar el futuro del sector son las inversiones realizadas por
firmas extranjeras en obras de infraestructura. En el período 1990-1996 las inversiones realizadas por empresas del
exterior alcanzaron un valor de US$ 21.088 millones, lo que represento un monto promedio anual de US$ 3.013
millones.

Para los próximos 4 años se estima que el valor a invertir en este tipo de obras alcanzaría una cifra cercana a los US$ 19.000 millones, es decir que solamente del extranjero se
invertirá
en concepto de infraestructura US$ 4.750 millones anuales en los
próximos años. Comparando
este valor con el promedio anual de los primeros
6 años de la década significa un incremento
del 58%.


16 Para el
cálculo de dicho cociente se efectuó una regresión entre el PBI Construcciones y la Inversión Bruta Interna para el
período 1900-1996.


 



Otro indicador de la posible evolución futura del sector son las facilidades para obtener financiamiento por parte de las familias. El nivel de créditos hipotecarios para la
vivienda
alcanzó un promedio de US$ 7.128 millones en los primeros 8 meses
de 1997. Si se compara
esta cifra con igual período de 1996 se observa un
incremento del 12,2% y en relación a los
primeros 8 meses de 1994 el
incremento fue del 51,8%.


Tal como se puede observar en el gráfico 12.10 la participación de este tipo de préstamos se
ha incrementado substancialmente en los últimos años. En los primeros 8 meses
de 1994 representaban sólo el 10% del total de préstamos realizados por las entidades financieras, mientras que en
igual período de 1997 la participación de los mismos alcanzó al 12,4% del total.

El principal motivo de este incremento es el cambio en las expectativas de la gente respecto
al futuro y la reducción del costo para acceder a dichos créditos. Además
debido al creciente
grado de competencia por parte de los bancos para
captar una mayor porción de este mercado se ha acelerado dicha disminución en la tasa de interés a pagar.
Anteriormente la baja de tasa estaba liderada por el Banco Hipotecario pero en la actualidad es un banco privado el
que ofrece mejores condiciones.

Otro indicador de la demanda futura del sector son los permisos de edificación. En los primeros 9 meses de 1997 la superficie cubierta autorizada se incrementó un 24,9%
respecto a
igual período del año anterior.



I2.2.2.3. Proyección

Para estimar la posible evolución de la demanda se construyó un modelo econométrico que incluye como variables explicativas el PBI pm, M3 y el comportamiento de los precios
relativos medido como el cociente entre el Índice del Costo de la Construcción Nivel General (ICCNG)
y el Índice de Precios Mayoristas Nivel General (IPMNG).

El PIB pm considerado en términos per cápita se utiliza como indicador del nivel de ingreso de la
población y su poder de compra.

Como variable «proxi» del grado de confianza y principal determinante de la capacidad prestable del sistema financiero se considera la variable monetaria M3. La misma incluye
básicamente billetes y monedas en circulación y depósitos en cuenta corriente del sector privado no financiero, a la
vista, a plazo y de ahorro.

El modelo también incluye el cociente entre el ICCNG y el IPMNG. Este cociente muestra la relación entre el PBI sectorial y los precios de los bienes no transables (ICCNG) y
los transables (IPMNG).
Para la selección de las variables independientes
se utilizó el criterio gráfico en una primera
etapa y posteriormente el
estadístico T de student. El modelo construido permite explicar el
88% de
la variación de PBI Construcciones.

Una versión simple del modelo sobre la base del cual fue estimada la proyección del PBI sectorial es la siguiente:



Los coeficientes de la ecuación se interpretan como el porcentaje de cambio en el PBI Construcciones ante una variación del uno por ciento en una variable independiente.
Las cifras entre paréntesis debajo de las variables independientes indican los
valores del
estadístico T de student para cada una de ellas. Un valor mayor
a 2 significa que existe una
probabilidad de más del 95% que el coeficiente
de dicha variable no sea cero.
A continuación, se reproducen los valores
proyectados para las variables explicativas y el
incremento obtenido en el
PBI de construcciones:




El PBI Construcciones para 1998 muestra un crecimiento de un 8,9%. Es decir, si no se produce un cambio de escenario que modifique el comportamiento de las variables
independiente supuesto en el modelo, el sector tendría en 1998 un mayor dinamismo que el promedio.
El nivel de crecimiento estimado para las variables independientes para el próximo año
constituye sólo un nivel de referencia y no significa un pronóstico.
En el
gráfico 12.11 se puede observar el PBI construcciones en términos per cápita a precios constantes de 1986 para el
período 1975-1997 y el PBI construcciones proyectado por el
modelo
econométrico anteriormente descripto.




Este crecimiento estará sustentado por la inversión privada y pública, ya que tanto los presupuestos nacionales como provinciales muestran una mayor participación de recursos
dedicados a obras de infraestructura. A esto debe sumarse el proyecto de privatización del Banco Hipotecario
Nacional con la posible creación de un fondo fiduciario destinado a obras de infraestructura.

Otro elemento que favorecerá el crecimiento del sector es el incremento del comercio regional
produciendo una fuerte demanda de infraestructura tal como fue señalado en el
capítulo 9.



I2.2.2.4. Ciclos en el Sector Construcciones

La distinción entre la tendencia de largo plazo y las fluctuaciones cíclicas de corto y largo
plazo constituyen herramientas imprescindibles para comprender la evolución del
sector construcciones frente a la alta volatilidad de la economía.
En
cuanto a la tendencia, se utiliza la obtenida con los datos disponibles desde comienzos
del presente siglo, a fin de aislar el efecto distorsivo de algunas de las fases
recientes del ciclo
de largo plazo.

En cuanto al ciclo de largo plazo se distingue claramente la fase expansiva producida por el
ingreso de los capitales acumulados por los países productores de petróleo
durante la década de 1970, la fase recesiva de la década de 1980 y la posterior recuperación a partir de 1990.
Con referencia a los movimientos cíclicos identificados en un plazo más corto,
en Argentina puede distinguirse una fase expansiva dentro de la fase recesiva del ciclo de largo plazo tal
come sucedió durante el Plan Austral en 1985 y 1986. Asimismo, se identifican
fases recesivas
del ciclo de corto plazo dentro de la fase expansiva del
ciclo de largo plazo tal como aconteció
como consecuencia del denominado
efecto tequila.
Cuando se analiza el año 1997, se observa que el PBI
Construcciones se encuentra en una
fase expansiva del ciclo de corto y
largo plazo y todavía por debajo de la tendencia. Esta
ubicación en la
trayectoria de la serie temporal explicaría por qué el PBI de construcciones
crece a una tasa substancialmente superior al nivel general de actividad (23 %),
situación que
resulta anormal al compararla con los ciclos observados en
los países de mayor desarrollo.




En otras palabras, el gran crecimiento observado en el sector construcciones de Argentina responde no sólo a medidas coyunturales o decisiones políticas de corto plazo sino que
además esta sustentada en una trayectoria cíclica y tendencial que indica el desarrollo de una fase expansiva
posterior a los bajos niveles de actividad de les últimos años donde se redujo el stock en infraestructura y
viviendas.

El proceso de integración del país al resto del mundo, la estabilidad monetaria y el crecimiento
económico de los últimos años no pueden consolidarse sin una recuperación substancial
del sector construcciones aún a pesar de las dificultades de financiamiento y el grade
de incertidumbre que todavía prevalecen en el país.
Por este motivo, si
bien no se descartan nuevas fases descendentes del ciclo de corto plazo,
existen razonables probabilidades que el ciclo de largo plazo supere a la tendencia en
los próximos años e inclusive comience a modificarla empujándola hacia arriba, especialmente cuando se tiene en
cuenta las deficiencias en materia de infraestructura para el transporte terrestre y la de servicios de saneamiento
en el caso de la vivienda.



l2.2.2.5 Situación Habitacional

A fin de poder determinar la situación de los hogares en las provincias se realizaran algunas
comparaciones sobre las condiciones de las viviendas y los servicios a que
tienen acceso.
Tal como se puede apreciar en el cuadro 12.14 en promedio el
16,5% de los hogares se

encontraban en situación irregular de tenencia. Se entiende por condiciones irregulares de tenencia a
las siguientes situaciones: propietario de la vivienda solamente (sin propiedad del
terreno), ocupante por préstamo, cesión o permiso, de hecho y otros. Las provincias con más del 25% de los hogares en la situación mencionada son Santiago
del Estero, Chaco, Formosa, Tucumán y Misiones. Córdoba se encuentra dentro del
conjunto
de jurisdicciones con menos del 13% de las viviendas con tenencia
irregular.
En relación a los hogares con hacinamiento crítico y con
Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI) se puede observar que su
distribución territorial es similar a los hogares con tenencia

irregular. Córdoba se encuentra en mejores condiciones que el promedio país y que provincias
tales como Santa Fe o Buenos Aires. Sin embargo la situación se revierte si se consideran los servicios a que tienen acceso
dichos hogares, Por ejemplo Córdoba tiene un 6,8% de viviendas sin electricidad
mientras que
para Buenos Aires dicho porcentaje es de sólo el 1,6%, para
Santa Fe del 4,6% y para Mendoza
del 3,8%. En cuanto a porcentaje de viviendas sin gas de red o envasado la diferencia entre
Córdoba
y las restantes provincias consideradas persiste pero es de menor
magnitud. Situación similar se presenta si se compara las viviendas sin retrete de descarga de agua.

En síntesis, Córdoba presenta una situación mejor que el promedio y que las provincias con similar nivel de desarrollo en relación a las condiciones de tenencia de los hogares,
hacinamiento y con necesidades básicas insatisfechas.
Pero si se considera
algunos servicios públicos como provisión de energía eléctrica, cloacas o acceso al servicio de gas de red o
envasado la situación se revierte. Cabe aclarar que en el
caso de estos
servicios se utilizo como fuente al censo de 1991 pero a juzgar por la evolución de los mismos se supone que no han
tenido grandes variaciones.



l2.2.2.6. Córdoba

En primer lugar se analizará la cantidad y variación de los permisos de construcción otorgados por una
nomina de 18 municipios.
Del análisis del cuadro 12.15 surge que en
promedio los municipios considerados autorizaron en los primeros nueve meses de 1997 un total de 224 m
2 por cada 1.000 habitantes. Este representa un incremento del 24,9% respecto a igual período de 1996 y del 18,6% respecto
a
1995.

Se destaca con más de 800 m2 autorizados c/1.000 habitante Ushuaia, Viedma, Trelew,
Posadas y Río Cuarto. Por el contrario Capital Federal y San Miguel de Tucumán
son los
municipios con menor cantidad de m2 autorizados en términos per cápita.



Para la ciudad de Córdoba se puede observar que en 1997 la cantidad de m2 autorizados c/
1.000 hab. es similar al promedio y a Santa Fe. Pero nuestra Ciudad presenta
una tendencia
decreciente en este indicador en los últimos 3 años.
Un factor que influye en el comportamiento descripto son los mayores costos que
enfrenta
un habitante de Córdoba en la compra-venta de un inmueble. Para
analizar el impacto de los
distintos impuestos y honorarios
profesionales sobre el sector, se realizara en primer lugar una
comparación
con otras jurisdicciones, y en segundo lugar un análisis en forma detallada de la
composición del precio que paga el consumidor final por un departamento en la provincia
de
Córdoba.

Del análisis del cuadro 12.16 surge que en promedio el titular de un inmueble en la provincia de Córdoba
abona más del doble en concepto de impuesto inmobiliario. Con el agravante
que la mayor diferencia se produce en el impuesto mínimo y las bases imponibles más
reducidas. En consecuencia son los habitantes de menores recursos los más perjudicados



Asimismo, resulta interesante realizar una comparación entre los distintos costos impositivos
y los honorarios profesionales de la compra de un inmueble de $ 50,000 con un
crédito hipotecario de $ 30.000.
Tal como se puede apreciar en el cuadro
12.17 los costos en que incurre el comprador en
Córdoba son del 12%, 4
veces mayores a los de Capital Federal. Si se considera a Santa Fe dichos costos son mayores a los de Capital
Federal pero alrededor de un 10% menores a los de Córdoba.
Lo anterior
genera una inequidad horizontal entre las provincias, ya que una persona por
residir en Capital Federal tiene menores costos de transacción para un inmueble. Además
esto
genera una distorsión en la asignación de recursos. A continuación se analizará con mayor detalle el impacto de los aranceles profesionales
y
la presión fiscal en el precio final de un departamento específicamente
en la ciudad de Córdoba.




En el cuadro 12.18 se puede apreciar la composición del costo de venta de un departamento. Resulta
interesante considerar por un lado los costos de los insumos, el beneficio de la
empresa constructora y los costos de los técnicos intervinientes en la construcción y
por el otro los resultantes del pago de tributos, comisiones y aranceles profesionales. Del total abonado por el
consumidor final un 73% corresponde al primer concepto y el restante 27% corresponde al pago de impuestos,
comisiones y aranceles profesionales.




Otro punto que impacta negativamente en la Provincia es la situación del Registro de la Propiedad. El mal funcionamiento del mismo condiciona el otorgamiento de créditos
hipotecarios.
En la actualidad se encuentran paralizados en el Registro
aproximadamente unos 80 mil
expedientes, cifra que representa cerca del 40%
del total de documentos presentados durante el corriente año.
Resulta
interesante realizar comparaciones con otras provincias para hacer más gráfica la
situación del Registro. En Buenos Aires un informe notarial caratulado de «urgente»
demora
entre 5 a 6 horas. Por el contrario, en Córdoba dicho documento no
se emite antes de los 30
días17. Esta situación llevó al Gobierno Provincial a intervenir el Registro de la Propiedad en
septiembre del corriente año. En la actualidad existen numerosas propuestas
para mejorar su
funcionamiento. Las mismas plantean desde una
reestructuración del mismo hasta una
privatización de los
servicios prestados.
El gobierno rechazó la posibilidad de privatizar la
dependencia y sostuvo que en 180 días
se normalizará su funcionamiento.
Además explicó que se adoptará sin cargo y en comodato el
sistema
informático que actualmente utiliza el Registro de la Propiedad de Rosario.
En cuanto a los resultados económicos del Registro, sostuvo que los mismos son los
expuestos en el cuadro 12.19.




I2.2.2.7. Comentarios Finales

A nivel nacional se pronostica un crecimiento mayor al promedio para 1998. Sin embargo, para que dicha expansión de la actividad se concrete, con igual intensidad, en nuestra
provincia es necesario que se realicen algunos cambios. Entre las asignaturas pendientes se destacan la situación
del Registro Público de la Provincia, que si bien debido a la intervención, el servicio se agilizó en alguna medida
continúa siendo caro e inferior a otras jurisdicciones.
En cuanto al
impacto de la desregulación de la actividades profesionales Córdoba se encuentra atrasada respecto a Capital Federal
o Santa Fe, generando un costo adicional y
distorsionando los precio
relativos.

También la presión tributaria es superior a la do las otras jurisdicciones. En el caso del impuesto inmobiliario para inmuebles urbanos edificados es en promedio un 125% superior
a
Santa Fe, con el agravante que la mayor diferencia se produce en el
impuesto mínimo y las


17 ver «El
Clarín», 6 de octubre de 1997


bases imponibles más reducidas. Además, el proyecto de Ley impositiva para el próximo año incorpora a la base imponible de los ingresos brutos la venta de inmuebles a consumidor
final.
Lo anterior determina que del precio final que abona el comprador de
una vivienda, el 73%
corresponde a costos de materiales, beneficios de la
empresa constructora y dirección técnica y el 27% restantes a impuestos, comisiones y aranceles profesionales.
Cabe aclarar que en este último concepto sólo se incluyen los correspondientes
a los escribanos. En consecuencia las cifras anteriores subestiman el costo de la falta de desregulación de los
honorarios profesionales.
Por lo tanto, subestimar y postergar la solución
de estos problemas significa afectar la
seguridad jurídica, obstaculizar el
proceso de titulización de hipotecas y retrasar la transformación empresaria y productiva, desalentando así nuevas
inversiones.


I2.2.3. SECTOR AUTOMOTRIZ

I2.2.3.I. Industria Automotriz de Argentina y Brasil en el Contexto Mundial

Con el decreto 2677/91 establecido por el gobierno nacional, referente al régimen automotriz, se inicia
una nueva etapa en el desarrollo de esa industria en el ámbito de nuestro país. El
mismo sufrió sucesivas modificaciones a partir de 1994, siendo la última de ellas la
introducida

por el decreto 33/96, el cual posibilita al sector autopartista acceder a los beneficios del intercambio
comercial compensado. Al tiempo que Argentina establecía su régimen automotor, Brasil seguía similar camino. Además,
ambos países firmaron un acuerdo, el cual establece las normas que regirán el intercambio y reconoce la vigencia de
sus respectivos regímenes automotores a partir del 01/01/1996 y hasta 01/01/ 1999.
El cuadro 12.20 muestra la producción de vehículos de un conjunto de países,
destacándose
que entre 1990 y 1996 el aumento de las unidades producidas
por Argentina y Brasil se encuentra muy por encima del promedio mundial y de los principales países productores de
automóviles.




Si bien la participación de ambos países en la producción mundial aún es escasa, entre 1990 y 1994 la misma prácticamente se duplicó en Brasil y se cuadruplicó en Argentina. Si se
compara 1996 con 1990, la participación de Argentina en el total mundial
aumentó desde el
0,2% al 0,6%. Otro indicador que refleja de manera clara lo acontecido en el ámbito del sector
automotriz,
es la evolución de su comercio exterior. Al amparo de sendos
regímenes automotores, se puede observar el vertiginoso aumento tanto de las exportaciones (cuadro 12.21), como de
las importaciones (cuadro 12.22).




Este comportamiento no fue sólo importante en valores absolutos, sino también en relación a lo
acontecido en los países de mayor relevancia dentro del sector. Cabe destacar los bajos
niveles de comercio que tuvo Argentina durante 1990, lo cual explica que en 1996
aumentará sus exportaciones más de 90 veces respecto al primer año de la comparación. En igual lapso las
importaciones se multiplicaron por 88.

En el cuadro 12.23 se expone la cantidad de habitantes por vehículo para un conjunto de países seleccionados. Se puede observar que tanto Argentina como Brasil y Corea del Sur
presentan valores alejados de los estándares de los países con mayor grado de
desarrollo. Sin
embargo, en el período 1990-1995 los niveles disminuyeron
en forma constante.



I2.2.3.2. Evolución y Situación Actual del Sector Automotriz y Autopartista en
Argentina


Como puede observarse en el cuadro 12.24, los niveles de producción de la industria automotriz argentina
alcanzaron cifras records en los primeros diez meses del presente año, con un total de 374.391 vehículos. Este nivel
es notoriamente superior al correspondiente a los dos años precedentes, incluso con respecto a los valores de 1994,
año en el cual se había logrado un máximo histórico de producción. Se puede apreciar que el aumento se produjo en
todas las categorías de vehículos.

La estructura porcentual de la producción se mantuvo relativamente estable en el período, representando los automóviles poco más del 80% de la producción nacional. Si se
considera la
categoría A en conjunto, esta proporción asciende a
95%.

I2.2.3.2.l. Composición de Ia Demanda: Crecimiento Relativo de las Exportaciones

Con respecto a las cifras de ventas, si bien se incrementaron en los últimos dos años, aún no
alcanzan los niveles de 1994, a pesar del nivel record de producción
registrado. Un aspecto que llama especialmente la atención es el hecho de que las ventas al mercado interno han sido
absorbidas en gran parte por las terminales (un 82,3% en 1994 frente al 93,9%
en 1997), mientras que los vehículos importados por distribuidores y particulares representan una proporción cada
vez menor.
Cuando analiza la composición interna de la demanda de
automóviles, se observa que en
los últimos años se ha producido un fenómeno
que por si sólo llama la atención, a la vez que se
revela como de gran
importancia, el cual es el vertiginoso crecimiento que han experimentado
las exportaciones del sector automotriz argentino (cuadro 12.25).

Si se observan las variaciones producidas de unos años a esta parte, se ve como en el presente año se verifican cifras de considerable magnitud, mas aún si las comparamos con
los
antecedentes históricos de las mismas. Por ejemplo, los 172.570
vehículos exportados entre
enero y octubre de 1997 prácticamente duplican a
las exportaciones de igual período de 1996,
mientras que respecto de lo
sucedido en 1995 y 1994 los aumentos son más significativos aún,
(288,8% y
457% respectivamente).
Del comportamiento arriba descripto tenemos que, las
exportaciones representaron entre
enero-octubre de 1997 un 32,8% del total
de vehículos comercializados, casi cinco veces de lo
que significaban en
1994.

I2.2.3.2.2. Nivel y Estructura de la Oferta: Importancia Creciente de las
Importaciones

Tal como se mencionó recientemente sobre la creciente importancia que las exportaciones han adquirido en
la composición de la demanda de la industria automotriz, igual patrón de
comportamiento se observa para el caso de las importaciones. Así, por ejemplo, y según
puede
verse en el cuadro 12.25, las importaciones de 1997 (enero-octubre)
alcanzaron los 161.813
vehículos. Esta cifra significó para el presente año
un 30,2% de la oferta nacional al tiempo que
superó en un 28,5% las de
1996.



l2.2.3.2.3. Inversiones del Sector Automotriz

En el cuadro 12.26 se analizan las inversiones en el sector automotriz. Teniendo en cuenta el rubro Equipos de Transporte Nacional, las mismas crecieron un 58,8% entre 1990 y
1997.
En el caso de la rama de automotores en especial, dicho aumento fue
de un 86,3%.

Sin embargo, y según se puede apreciar en el Grafico 12.13, la participación de los distintos
sectores que integran la producción de Equipo de Transporte en el total de la
IBIF nacional ha
disminuido desde 1990 hasta la fecha. Esto se debe, a que
a nivel global, la IBIF aumentó entre
1990 y 1997 en un 169,4%.
A pesar de lo mencionado, no se puede dejar de reconocer que las inversiones
del sector de
transporte, y de automotores en especial, fueron
particularmente significativas. En el caso de la provincia de Córdoba dichas inversiones adquirieron una importancia
especial.



I2.2.3.2.4. La Industria Autopartista Nacional18

Según se observa en el cuadro 12.27, el comercio exterior del sector, en concordancia con lo acontecido a nivel de los vehículos terminados, se mostró muy dinámico. Sin embargo, y a pesar de que las exportaciones de autopartes crecieron en mayor medida
que las importaciones, aún el saldo comercial del sector presenta niveles de
desequilibrio muy
importantes. En 1996, el déficit del sector representaba
aproximadamente tres veces el monto
exportado.

En el cuadro 12.28 se exponen las exportaciones del sector autopartista por productos, donde se aprecia la fuerte concentración en Cajas de velocidad y Motores y sus partes.
Este
último rubro junto con Neumáticos y cámaras fueron los que crecieron
en mayor medida desde 1992.

Tal como se observa en el cuadro 12.29, las exportaciones de autopartes según los distintos destinos, mostraron una concentración creciente en el área del Mercosur, principalmente
Brasil.

 


18 Parte de la presente sección está elaborada en base al trabajo de
Bussadori, Paola y otros; «Trabajo de Investigación: La Industria Automotriz».




I2.2.3.3. La Industria Automotriz y Autopartista en la Provincia de Córdoba

La producción de automóviles en nuestra provincia aumentó fuertemente desde 1991 en adelante, a excepción de 1995 donde se produjo una sensible disminución, tal como se
observa en el cuadro 12.30 y gráfico 12.14
Este alentador panorama se ha
visto reforzado a partir del año 1997 con la radicación en
nuestra
provincia de la firma de origen italiano Fiat Auto Argentina, la cual fabrica 1/5 parte de
la producción nacional. A esto se le agrega, el aporte de la empresa Chrysler.
Tal como se verá en el capítulo correspondiente a la ciudad de Córdoba, el
complejo automotriz establecido en la misma es uno de los más importantes dentro del Mercosur.




El gráfico 12.14 expone la evolución de la participación de la producción provincial de automóviles en el total nacional. Se puede apreciar que desde 1970 hasta mediados de la
década de 1980, la tendencia fue ascendente. A partir de ese momento, la
situación se revirtió,
presentando un comportamiento decreciente. Para
1997, se estima que la proporción va a aumentar a un nivel record de 40% .




Otra manera de apreciar la creciente importancia del sector de los últimos años es a través de las variaciones porcentuales acumuladas en los períodos 1980-1990 y 1990-1994. En el
gráfico 12.15 puede observarse que entre 1990 y 1994, la industria
manufacturera de Córdoba
se expandió aproximadamente un 50% por encima del
PBG total.
La producción de productos metálicos, maquinaria y equipos
creció aproximadamente en
un 120% más que el total provincial. Con este
comportamiento, ambos sectores lograron compensar la pérdida relativa que habían experimentado durante la década de
1980.



Otro aspecto que merece destacarse de manera explícita es la performance exportadora del sector automotriz de nuestra provincia. Tal como se puede observar en el gráfico 12.16,
la
dinámica exportadora del sector automotriz y autopartista estuvo muy por
encima del crecimiento global de las exportaciones provinciales.
Las
expectativas sobre la futura evolución de las exportaciones del sector son muy alentadoras, en especial si se tiene
en cuenta el enorme potencial del mercado brasileño donde la cantidad de habitantes por automóvil duplica al
correspondiente a Argentina.
Si bien es cierto que el país vecino puede
sufrir las consecuencias de un severo ajuste para
corregir los
desequilibrios derivados de la actual situación macroeconómica por la que atraviesa, una visión de más largo plazo
indica que Córdoba cuenta con las condiciones adecuadas para proveer en condiciones competitivas a ese
mercado.




Según se muestra en el Cuadro 17.31, las exportaciones de vehículos automóviles aumentó su participación en las exportaciones de la provincia desde un 3,59% en 1991 a un 11,18%
en
1996, lo cual implica un aumento de más del 200% en sólo cinco
años.




Otro elemento que muestra de manera acabada la importancia de las exportaciones del complejo automotriz de nuestra provincia, es su participación relativa en el total
nacional.
Según se puede observar en el cuadro 12.32, las principales
exportaciones automotrices de
Córdoba aumentaron su participación en el
total nacional del sector, desde un 17,9% en 1990
hasta un 38,5% en 1994,
lo cual implica una suba en la participación de más del 100%.
Merecen
destacarse las subas experimentadas por las exportaciones de autopartes (especialmente las partidas arancelarias
8708 y 8407), no sólo en los que hace a su crecimiento
relativo al nivel
nacional, sino por el monto que las mismas han alcanzado.








Un aspecto que no se puede dejar de mencionar es la importancia que las exportaciones al Mercosur, y de manera especial las dirigidas a Brasil, tienen en el total de las
exportaciones de
nuestra provincia, y más aún en las del sector automotriz
(cuadro 12.33).





A continuación, se incluyen datos de la Encuesta de Evolución Industrial que lleva adelante el Instituto de Estadísticas y Demografía de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional de Córdoba.




El sector productor de automóviles, autopartes y material de transporte en general, es el que
muestra una mayor proporción de ventas al extranjero, por encima del promedio
provincial
(cuadro 12.34). Se
observa la fuerte participación de las exportaciones al Mercosur. Por otra parte, desde el
cuarto trimestre de 1996, se produjo un crecimiento de las ventas externas del sector
automotriz con destino a países fuera del Mercosur.

I2.2.3.4. EI Mercado de Trabajo en el Sector Automotriz

A continuación, se realiza un análisis de la evolución desde 1990 a la fecha en la utilización
de la mano de obra, a través del número de personas ocupadas y de las horas
trabajadas. Asimismo, se analiza el nivel de productividad del factor trabajo. A manera de referencia, se grafica
también lo acontecido con el promedio de la industria de Córdoba, la cual muestra una evolución similar a la del
sector automotriz, aunque lo hace de una manera más suave. En el gráfico 12.17 se puede observar un aumento del
personal ocupado hasta el año 1994 inclusive, aunque dicho crecimiento se presenta con nitidez recién a partir de
1992.

Este retraso en un año respecto del aumento en la producción se debería al más lento ajuste que muestra el mercado de trabajo ante variaciones de la producción, retraso que se
compensa a través de variaciones en el número de horas trabajadas, tal cual se verá más adelante. En 1995, se
produjo una fuerte baja, la cual no fue compensada aún.
Para la industria
en su conjunto, los niveles correspondientes al segundo trimestre de 1997
se encuentran por debajo de los mostrados en 1990, mientras que para el caso particular
de
automotores, autopartes y material en general apenas se encuentran un 1%
por encima de los
mostrados al inicio de la serie.

Con respecto a las horas trabajadas, en el gráfico 12.18 se observa un comportamiento similar al recién descripto, aunque con una mayor amplitud en las variaciones. A partir
de 1991
se asiste a un apreciable aumento, el cual, con ciertas
interrupciones, se prolonga hasta mediados de 1995.
De igual manera que con
lo acontecido a nivel del personal ocupado, los niveles actuales no
alcanzan a recuperar las bajas que se experimentaron en 1995, mostrando un relativo
estancamiento.
Relacionando los datos de producción obtenidos, con el
personal ocupado y el número de
horas trabajadas, se observa un aumento de
la productividad del factor trabajo entre 1990 y
1997, medido a través de
la producción por ocupado o por hora trabajada.




Sin embargo debemos distinguir entre la evolución mostrada según que se utilice uno u otro indicador. La productividad medida a través del producto por persona ocupada (ver
gráfico
12.19) presentó una tendencia, si bien creciente, con mayores
altibajos que la medida mediante la producción por hora trabajada (gráfico 12.20). Este patrón de comportamiento se
explica por el hecho de que, a medida que los niveles de producción sufren fuertes oscilaciones, la cantidad de
personal ocupado no puede ajustarse en similar magnitud. Por el contrario, el número de horas trabajadas pude ser
más flexible.
En el gráfico 12.20 puede apreciarse la evolución de la
productividad por hora trabajada.
En el caso del rubro «Automotores,
Autopartes y Material de Transporte en General» el nivel
de productividad
alcanzado en el primer semestre de 1997 fue casi tres veces y media superior
a los valores de comienzos de 1990. Si la
comparación se realiza con el rubro «Construcción de Automotores y Autopartes»
para empresas de más de 1.500 ocupados el incremento es aún mayor. Aún el rubro «Construcción de Automotores y Autopartes», excluidas las empresas de mas
de 1.500 ocupados aumenta hacia el primer trimestre de 1996 (último dato
disponible) alrededor de un 80% respecto a comienzos de la década.



I2.2.3.5. Resumen y Conclusiones

A lo largo de las secciones anteriores se trató de mostrar de manera concisa y clara las principales características del sector automotor de Argentina, y especialmente el de la
provincia de Córdoba.
La industria automotriz, además de ser una de las más
dinámicas del sector industrial, lo fue
también desde el punto de vista del
comercio exterior.
En el gráfico 12.21 , se muestra la evolución del
comercio exterior total y del capítulo 87 del Sistema Armonizado (vehículos, tractores, automóviles, etc.) para el
total del país y para la
provincia de Córdoba. En el mismo se puede
observar como desde 1990 hasta 1996 las exportaciones relacionadas con el sector de automotores han aumentado su
participación respecto de las exportaciones totales.
Para el caso
particular de Córdoba, si bien han mostrado una baja en los años 1995 y 1996
respecto de los valores de 1994, la información disponible para 1997 (primer trimestre)
muestra una participación del 15% aproximadamente, porcentaje que se encuentra por encima del 11,2% de 1996, aunque
por debajo aún de los valores de 1994 y 1995. Sin embargo, digamos que de acuerdo a los niveles de exportaciones que
vienen mostrando las empresas terminales radicadas en la provincia, así coma la ampliación de la empresa Transax
(subsidiaria de Volkswagen) que produce las cajas de cambio para el modelo escarabajo que se fabrica en México,
entre otros casos, no sería de extrañar que en un futuro cercano los niveles de 1994 y 1995 sean ampliamente
superados.




Otro aspecto que no se puede soslayar es que el crecimiento que las exportaciones originadas en la
provincia de Córdoba, y relacionadas con el sector automotor, vienen ganando posiciones en el total nacional del
sector.




Por último, y en base a lo expuesto cobran relevancia dos aspectos hasta ahora mencionados
marginalmente.
El primero de ellos es la incertidumbre reinante respecto al
régimen automotor que funcionará a partir del año 2000, cuando a priori estaba establecido que debería instaurarse
un régimen único para todo el ámbito del Mercosur. Recientes expresiones de los actores interesados
(ADEFA por ejemplo) hacen prever la posibilidad de que el régimen actual sea prolongado
por
un tiempo. A este respecto debe recordarse que fue dicho régimen el que
permitió gran parte de la expansión que la industria automotriz mostró en lo que va de la década.
El otro de los aspectos, de características mas coyunturales, aunque no menos
importante,
es la reciente situación que viene soportando la economía del
Brasil. No debe olvidarse que es
esta misma economía la que absorbe
porcentajes altísimos de las exportaciones del sector, ya
sean las
originadas en la provincia de Córdoba como en el resto del país.
Si bien a
nivel global de la economía este último hecho puede ser de un impacto menor (las
exportaciones a Brasil alcanzan aproximadamente el 30% del total exportado, siendo por
lo
tanto su participación en el PBI de Argentina inferior al 3%, de lo cual
se deriva que una merma
de las ventas a Brasil si bien tendrían algún
efecto sobre la economía, este debiera ser menor).
En cambio, cuando se
considera el sector automotriz en especial, la situación se torna diferente, adquiriendo para este caso una
relevancia significativa.
Sin embargo, un aspecto que podría llegar a
compensar una posible disminución de las
exportaciones automotrices al
Brasil está inserta en el mismo régimen que rige al sector. Ya que en caso de que las exportaciones se vean
perjudicadas, el régimen debería actuar presionando a una baja en las importaciones de automóviles (debido a los
requisitos de intercambio comercial compensado), por lo cual, y en caso de que los consumidores locales acepten
sustituir autos importados por otros de origen nacional, no debería esperarse una merma significativa de las ventas
totales (interna más externas) de automóviles de fabricación nacional.



I2.2.4. SECTOR MINERO

I2.2.4.l. Sector Minero en Argentina

El valor de la producción del sector minero en 1996 fue de $ 542 millones, lo que implica un aumento del 6% respecto al año anterior. Si se compara este valor con el de 1992, la
suba
asciende al 30% (cuadro 12.36). En términos de valor agregado, el PBI
del sector acompañó la
dinámica de crecimiento del resto de la economía,
con una tasa anual acumulativa del 5,7%
para ese período, la cual duplica a
la del PBI global (2,9%).




Mientras la actividad minera presenta un crecimiento sostenido durante el período analizado, el PBI
global registra un punto de inflexión en su tendencia positiva a partir del segundo
trimestre de 1995, marcando el inicio de la etapa recesiva, que culmina en el tercer
trimestre de 1996.
El número de empresas extranjeras que operan en el país
es actualmente de 74 (solamente
4 lo hacían en 1980). Se estima que existen
750.000 km
2 con potencial minero, de
los cuales se
hallan explorados 182.850 km2. La
puesta en marcha de proyectos como Bajo la Alumbrera (con una inversión estimada de
US$ 970 millones), Fenix-Salar del Hombre Muerto (US$ 14 millones de exploración, 96
millones explotación) y Agua Rica (se estima un capital mínimo de $1.000
millones para la
puesta en marcha), posiciona al sector minero como un
impulsor de la economía, no sólo por la adición al producto que significaran estas explotaciones, sino por los
efectos multiplicadores
que estos emprendimientos traen a las economías
regionales.



I2.2.4.2. Sector Minero en la Provincia de Córdoba

En el cuadro 12.37 se expone la producción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación,
principales rubros explotados en la provincia de Córdoba. Se puede apreciar una caída en
la producción de minerales no metalíferos, y un crecimiento sostenido en las rocas de
aplicación.


Se puede apreciar en el gráfico 12.22, la. composición porcentual de la
producción de minerales de uso industrial.




Se refleja la importancia de la producción de arcillas, las cuales son principalmente del tipo
roja, destinada a la producción de ladrillos cerámicos y tejas. En segundo
lugar, se ubica la
fluorita, mencionándose que existe una gran cantidad de
yacimientos de este mineral, mientras que sólo uno se encuentra en explotación.
En orden de importancia le siguen el yeso, la sal común y el feldespato, acumulando en
conjunto aproximadamente un 30% del total de minerales no metalíferos. Cabe
mencionar que el yacimiento «El Brete» de donde se extraía el yeso se encuentra agotado en la actualidad. Por otra
parte, existe gran potencialidad en los yacimientos de sal, al igual que en los de feldespato, por lo que son puntos
de estudio por parte del gobierno provincial.

En el caso de las rocas de aplicación, la caliza y el gneis y granito triturado, son las que
poseen la mayor participación en la producción total de rocas de aplicación.
La serpentina experimentó un marcado crecimiento. Anteriormente, era aplicada
sólo a la
fabricación de mosaicos, sin embargo actualmente, debido a una
variedad con alto contenido
de magnesio, se destina a la industria
siderúrgica. En el caso de los áridos (arena y grava),
responde a las
necesidades constructivas locales, estando subvaluada su producción debido a la alta clandestinidad en que se
realiza su explotación.




Por otra parte, se produjo un crecimiento en la producción de mármoles (algo más de 4.000 m3) y
una caída en la de granito mineral, el cual había alcanzado gran desarrollo entre 1987-
1988, fruto de la promoción del estado provincial (convenios con el gobierno italiano,
viajes a
ferias internacionales). En 1988, se habían producido algo más de
8.000 m
3, mientras que en la
actualidad escasamente se alcanzarían los 3,000 m3.

l2.2.4.3. Principales Proyectos Mineros Argentinos

Proyecto Bajo La Alumbrera:

– Propiedad: Minera Alumbrera (MIM, Holdings de Australia; Río Algom de Canadá y North Ltd. de Australia)

– Ubicación: Provincia de Catamarca, Dpto. Andalgalá.

– Tipo de Yacimiento: Diseminado tipo pórfido cuprífero. Minerales primarios: pirita, calcopirita, marnetita, oro, bornita y molibdenita.

– Inversión: US$ 900 millones.

– Producción: concentrados de minerales de cobre y oro.

Proyecto Cerro Vanguardia:

– Propiedad: Minera Mincorp. (Anglo American asociada con Pérez Companc)

– Ubicación: provincia de Santa Cruz. Dpto. de Magallanes.

– Tipo de Yacimiento: oro-plata en vetas de alta ley.

– Inversión: US$ 190 millones.

– Producción: bullion de oro y plata.

Proyecto Fenix-Salar del Hombre Muerto:

– Propiedad: Minera del Altiplano (FMC Lithium Corp.)

– Ubicación: provincia de Catamarca. Dpto. de Antofagasta de la Sierra.

– Tipo de Yacimiento: salmueras ricas en litio.

– Inversión: US$ 110 millones.

– Producción: cloruro de Iitio y carbonato de litio.

Proyecto Río Colorado:

– Propiedad: Potasio Rio Colorado (CR-Minera TEA).

– Ubicación: provincia de Mendoza. Dpto. de Malargue.

– Tipo de Yacimiento: evaporitas fósiles en rocas a mas de 1.000 m. de profundidad.

– Inversión: US$ 150 millones.

– Producción: cloruro de potasio para fertilizantes.

Proyecto Pachón:

– Propiedad: Pachón Minera (Cambior Inc. y Cía Minera San Jorge).

– Ubicación: provincia de San Juan, limite con Chile.

– Tipo de Yacimiento: pórfido de cobre y molibdeno (diseminado).

– Inversión: US$ 700 millones.

– Producción: cátodos de cobre y/o concentrado de cobre.

Proyecto Agua Rica:

– Propiedad: BHP Mind de Australia (70%) y el resto del Grupo Minero Aconcagua
(argentino-canadiense).


– Ubicación: provincia de Catamarca. Dpto. de Andalgalá.

– Tipo de Yacimiento: depósito de cobre-oro polimórfico.

– Inversión: US$ 25 millones.

– Producción: concentrados de minerales de cobre y oro.

Proyecto San Jorge:

– Propiedad: Grupo Minero Aconcagua.

– Ubicación: provincia de Mendoza.

– Tipo de Yacimiento: depósito de tipo pórfido de cobre y oro.

– Inversión: US$ 2,5 millones.

l2.2.5. SECTOR TURISMO

En el transcurso del presente siglo, el turismo se ha convertido en una de las principales actividades económicas en todo el mundo. Debido a su creciente importancia y el impacto
que
ejerce sobre otras actividades, se realiza a continuación un breve
análisis de su evolución en
Argentina, y en particular en la provincia de
Córdoba.

l2.2.5.l. La actividad turística argentina

Argentina ocupa el primer lugar dentro de América del Sur y el cuarto dentro del Continente americano,
tanto en llegadas de turismo receptivo como en ingresos económicos por dicho
concepto. El gráfico 12.24 muestra que la
llegad de turistas extranjeros entre 1990 y 1996 presentó
un crecimiento
del 57%, ascendiendo 21 aproximadamente 4,3 millones el número registrado en 1996. Del total de turistas
extranjeros, aproximadamente el 70% proviene de los países limítrofes, el 13% de Europa, el 7% de Estados Unidos y
el 5% del resto de América.





Por su parte, los ingresos económicos por turismo receptivos muestran un crecimiento en el período del 131,5%, alcanzando un total de US$ 4.572 millones en 1996. Puede mencionarse
que estos ingresos representaron en ese año el 16% sobre el total de
exportaciones FOB de
mercaderías. Ver gráfico 12.25.





Como se observa en el cuadro 12.38, de los principales centros turísticos del país, Córdoba ocupa el segundo lugar en importancia por su afluencia total de turistas, los cuales
sumaron
para 1996 un total de 1.865.052 personas. En el período 1993-1996, la provincia de Córdoba mantuvo prácticamente estable su
afluencia turística, mientras que otras regiones, tales como Salta y Península Valdés, presentaron un
crecimiento importante.

I2.2.5.2. La actividad turística en Córdoba

Tal como se mencionó anteriormente, la provincia de Córdoba es uno de los principales centros de atracción turística de la República Argentina, debido a sus condiciones
geográficas,
climáticas y una infraestructura adecuada, complementadas con
un significativo patrimonio
arquitectónico – urbanístico del período
colonial.
Asimismo, las nuevas propuestas de turismo alternativo, con un
enfoque ecológico-ambientalista, brindan enormes potencialidades de desarrollo a este sector de la economía
provincial.
La provincia de Córdoba cuenta con numerosas áreas naturales
donde es posible desarrollar el ecoturismo, entre las que se puede nombrar la Reserva Natural Bañados del Río Dulce
y
Laguna Mar Chiquita, la Reserva Hídrica Natural «La Quebrada», la Reserva
Cultural Natural
«Cerro Colorado» y el Parque Natural y Reserva Natural
«Chancaní». Otras alternativas diferentes son el ejercicio de distintas prácticas de turismo deportivo, tales como
montañismo y trekking.
Por su parte, Córdoba Capital, con una creciente
demanda turística, presenta características
diferentes al interior
provincial, ya que a los factores naturales se le suma un patrimonio histórico, cultural y arquitectónico
constituido por importantes exponentes del pasado colonial, entre los que se destacan la Iglesia Catedral, el
Cabildo Histórico, la Cripta Jesuítica y la Iglesia de la Compañía de Jesús.
Asimismo, por su situación geográfica central, las importantes inversiones en hoteles
internacionales de primer nivel y el crecimiento de la infraestructura de servicios y entretenimientos, la ciudad de
Córdoba es la elección preferida como centro de negocios y sede de Congresos y Convenciones.

I2.2.5.2.I. Caracterización de la Afluencia Turística

Con respecto a la caracterización sociológica del turismo provincial, estudios realizados permiten inferir que quienes visitan la provincia son, en su mayoría, personas
pertenecientes a
la clase media: empleados, trabajadores y profesionales
independientes y pequeños empresarios.
En relación al origen de la
afluencia turística, es posible notar en el gráfico 12.26 una
marcada
concentración en cuatro jurisdicciones: Capital Federal y Gran Buenos Aires (33%),
Córdoba (29%) y Santa Fe (26%). En conjunto, estas jurisdicciones, que según el censo de
población y vivienda de 1991 absorben el 66% de la población del país,
representaban, en
1994, aproximadamente el 88% de la afluencia turística
total.
Analizando en el cuadro 12.39 los datos del movimiento de turistas
internacionales en
Córdoba y Noroeste en 1996, se observa que el principal
motivo del viaje fue por vacaciones
(48%), seguido por visitas a familiares
y amigos (23%) y por negocios (22%).
Comparando estos porcentajes con los
de los restantes puntos turísticos, se destaca la importancia que adquiere Córdoba como centro de negocios
(incluyendo congresos y convenciones).




I2.2.5.2.2. Evolución de Ia Afluencia Turística

El flujo de arribo por vacaciones se concentra en el período estival (diciembre a marzo), en
Semana Santa, en las vacaciones de invierno, para eventos internacionales
(FICO, rally, etc.) y
durante fines de semana largos. Sin embargo, para
observar la evolución de la afluencia turística, se utilizan sólo los datos para el período estival, ya que no se
cuenta con la información necesaria para consumir una serie con datos anuales.

El porcentaje de la afluencia turística del período considerado con respecto al total anual es
de aproximadamente el 77%, por lo cual se lo puede considerar un buen
indicador, a pesar de
que en los últimos años ha venido aumentando la
proporción de turistas en otras épocas.
Comparando los períodos 1983/1984 y
1996/1997 expuestos en el gráfico 12.27, se puede
apreciar que la afluencia
turística ha aumentado solo un 5% entre estas dos temporadas, observándose una fuerte disminución del arribo de
turistas en el período hiperinflacionario.


A partir de la década de 1990, la afluencia turística muestra un constante incremento, a
excepción de las temporadas 1994/1995 y 1995/1996, afectadas ambas por los
efectos de la
crisis mexicana.

I2.2.5.2.3. Evolución de las Pernoctaciones

El total de pernoctaciones aumentó un 42% desde 1990 /1991 hasta 1996/1997, incremento levemente inferior al mostrado por la afluencia turística. Esto se refleja en un número
de
pernoctaciones promedio prácticamente constante, aproximadamente de 10
días. Cabe mencionar la disminución que había sufrido este valor, al igual que el arribo de turistas, a fines de la
década pasada.

I2.2.5.2.4. Gasto Turístico

En relación al gasto turístico, los últimos estudios realizados (1993), indican que el gasto
promedio por unidad de persona por día asciende a la suma de $ 32,72. Si se
supone que este
nivel permanece constante y dada una cantidad de 2.069.464
turistas para la temporada
Estival 1996/1997 y un promedio de
pernoctaciones de 10,07 días, se estima que el total de gastos realizados en este lapso fue de $ 681.868.52l.
En el gráfico 12.28 puede observarse la distribución del gasto por categorías,
si se supone
que la composición observada en 1993 se mantiene
constante:


I2.2.5.3. Ingresos por Turismo / Exportaciones

Un importante indicador de la importancia relativa de la actividad turística, es el porcentaje
que representan los ingresos por turismo en relación al total de las
exportaciones provinciales.
Sin embargo, más del 90% de la afluencia
turística de Córdoba proviene del propio país.
Para salvar esta dificultad,
se considera que el turismo proveniente de otras provincias genera
ingresos
para Córdoba, por lo que se resta del total de turistas, el porcentaje que proviene de la misma provincia, para
conocer cuáles son los ingresos para Córdoba del desarrollo de esta
actividad. Los ingresos económicos por turismo
mostraron un crecimiento del 40,7% en el período
1990-1996, alcanzando la
suma de US$ 484,2 millones en 1996. Comparando la participación
de los
ingresos por turismo con las exportaciones, se puede observar en el gráfico 12.29 que
este porcentaje asciende a 16% para la Nación siendo aún más importante para la
provincia de
Córdoba, donde este indicador alcanza el 19%.



Asimismo, realizando un análisis comparativo de los ingresos generados por distintos tipos de exportaciones con los obtenidos por turismo, es posible observar que este sector
genera
aproximadamente la misma cantidad de divisas que las exportaciones
de manufacturas de origen industrial (MOI). Ver gráfico 12.30.

I2.2.5.4. Gasto Público en Turismo

La Provincia y la Municipalidad de Córdoba destinan una partida en sus presupuestos a la promoción, desarrollo y fiscalización de la actividad turística, que en 1998 alcanzaría
los
$2.295.870 y los $ 1.353.983, respectivamente. Entre las principales
metas de sus programas

figuran la realización de obras de infraestructura, la elaboración de estudios estadísticos, la
optimización de los servicios de información, la mejora en la formación de los
agentes y la
evaluación del impacto ambiental de la actividad sobre los
recursos naturales.
Sin embargo, dada la importancia del sector en la
actividad económica de Córdoba (19% del total de exportaciones), el monto destinado en el presupuesto de la
Municipalidad a la
promoción del turismo, alcanza cifras relativamente
bajas. Dentro del total del gasto, el porcentaje más alto se destina a gastos corrientes en personal, siendo
sumamente reducido el porcentaje destinado a erogaciones de capital.

I2.2.5.5. Cantidad de Establecimientos Hoteleros

La infraestructura hotelera de Córdoba presentó una mejora en 1996 con relación a 1995, habiéndose producido un incremento en la cantidad total de establecimientos hoteleros
(33
nuevos hoteles). Sin embargo, este aumento surge de la construcción de
nuevos emprendimientos en las categorías de una, dos y tres estrellas, donde Córdoba participa en 1996 con el 26%,
el 25% y el 13% del total de hoteles del país, respectivamente.
No se
produce ninguna variación en la cantidad de los hoteles de cuatro estrellas en el
período considerado (16 hoteles). Recién durante el presente año, Córdoba inauguró un
hotel
de cinco estrellas, el cual será mencionado más adelante.
Esta estructura en la categorización de hoteles se debe al nivel social del
turismo que visita
la provincia, constituido principalmente por la clase
media de las provincias vecinas. No obstante, debe destacarse que la ciudad de Córdoba, con el nuevo impulso
dirigido hacia el turismo de negocios, congresos y convenciones, requiere de una infraestructura en hoteles de mayor
categoría.

I2.2.5.6. Inversiones en el Sector

El 16 de septiembre pasado se inauguró el Hotel Sheraton, cuya propiedad es del grupo inversor Quinto Centenario (Delta, Casa Petrini y Capdel SA). Este hotel tiene una
categorización de cinco estrellas, con una superficie cubierta de 27.800 m
2 y una capacidad de 380 plazas. La obra demandó
una inversión inicial de US$ 40 millones.
Para este año, se prevé una
inversión de US$ 15 millones para la construcción de un hotel
de la
conocida cadena Holiday Inn (más de 300 plazas). Además, US$ 12 millones se invertirán
para relanzar el ex Nogaró como Córdoba Plaza (240 plazas). Asimismo, conjuntamente con este desarrollo, surgen posibilidades importantes de
negocios en el mercado de entretenimientos, donde se prevén inversiones por aproximadamente
US$ 130 millones, las cuales se detallan en el capítulo «Ciudad de Córdoba y Río Cuarto
y sus
zonas de influencia». Estos mega centros tienen la particularidad de
incluir, en un mismo lugar,
numerosas posibilidades en materia de diversión
tales como discos, restaurantes, cines, shoppings y bowling.
Por otra
parte, es importante destacar que las nuevas inversiones hoteleras y otros proyectos complementarios al desarrollo
del turismo se ven favorecidos por la Ley Provincial de
Fomento al Turismo.
Un ejemplo de su aplicación se puede encontrar en la desgravación de
aproximadamente $ 11 millones al Hotel Sheraton.

Esta Ley tiene como fin el desarrollo turístico, para lo cual divide la provincia en tres áreas.
Una zona de «Especial Promoción» (integrada por las áreas Norte, Noroeste,
Sierras del Sur y
Mar Chiquita), una zona de «Promoción A» (constituida por
las áreas Punilla, Capital,
Calamuchita, Traslasierras y Sierras Chicas) y
una zona de «Promoción B» (que comprende el
ejido Municipal de Villa Carlos
Paz y el ejido Municipal Ciudad de Córdoba).
La clasificación anterior
exceptúa la construcción y equipamiento de hoteles de 4 y 5
estrellas, los
cuales se consideran zona de Especial Promoción en todo el ámbito provincial.
Los instrumentos de promoción turística con que cuenta el Estado para el desarrollo de
este
sector son, según se expresan en esta Ley: exenciones y diferimientos
de obligaciones fiscales,
créditos de fomento, venta o cesión de activos
públicos, provisión de servicios de infraestructura esenciales e integración en sociedades mixtas.

Se exime del pago del 100% de ingresos brutos por 15 años en las zonas de especial promoción y por 10 y
5 años en las zonas A y B. Para este último caso, se extiende la eximición por 10
años más por el 50 %. Se exime también del impuesto inmobiliario y a los sellos por 15
años en
la zona especial y por 12 y 10 años en las zonas A y B.
No obstante, debe señalarse que, si bien esta ley constituye un buen
instrumento para desarrollar el turismo en la provincia, debe ser acompañado por controles sobre las inversiones
realizadas. Por otra parte, puede dar lugar a una competencia perjudicial para los hoteleros tradicionales
instalados desde hace tiempo en la provincia.

Otra característica importante es la mayor cantidad de líneas aéreas que operan en el aeropuerto de
Córdoba y el incremento de las frecuencias de viajes y de los destinos. Al aumento de líneas aéreas de cabotaje (10
empresas) que unen a Córdoba con otras importantes ciudades del interior del país, se suma la presencia de vuelos
internacionales con vinculaciones directas con países limítrofes.

A nivel internacional la presencia de Varig, Transbrasil y Lloyd Aero Boliviano, hacen posible el arribo a la ciudad desde los mas importantes centros urbanos del Mercosur en
forma directa, brindando importantes beneficios en términos de ahorro de tiempo.
No obstante, queda pendiente la imperiosa necesidad de lograr un acondicionamiento del
aeropuerto de Pajas Blancas a fin de situarlo al mismo nivel de los aeropuertos
internacionales, mejorando su infraestructura y la seguridad en los vuelos.

I2.2.5.7. Conclusiones

El turismo en Córdoba es una de las principales actividades económicas, generando US$ 484,2 millones anuales, aproximadamente el mismo monto que las exportaciones de MOI.
Esta
actividad ejerce una considerable influencia sobre el desarrollo
económico provincial, elevando el nivel de actividad de la economía e impulsando el crecimiento de otros sectores.
Asimismo, su tendencia creciente a partir de la década de 1990 ha sido acompañada por el
surgimiento de nuevas formas de turismo alternativo. A medida que se incrementa la
cantidad
total de viajes, un segmento creciente demuestra mayor interés en
el turismo de carácter ecológico.
Por otra parte, la ciudad de Córdoba
cuenta con las características necesarias para constituirse en uno de los principales centros de negocios y
congresos del país.

De esta manera, este sector cuenta con una enorme potencialidad de crecimiento futuro
ya
que posee los recursos naturales y humanos necesarios para satisfacer
esta nueva demanda. Sin embargo, sería sumamente importante una mayor actividad de promoción y fiscalización por
parte del gobierno conjuntamente con nuevos emprendimientos que coloquen la infraestructura provincial al nivel de
los nuevos requerimientos.
Es necesario un mayor esfuerzo en materia de
desarrollo de la actividad turística ya que, si
bien la provincia es el
segundo centro turístico del país, en los últimos años se produjo una
pérdida relativa de su importancia con respecto a otras regiones.

l2.2.6. SECTOR TRANSPORTE

En el Mercosur se transportan alrededor de 700 millones de toneladas de carga, de las cuales el comercio intra-Mercosur suma aproximadamente 21 millones, transportándose un
70% por vía marítima. En Argentina se
movilizan alrededor de 200 millones de toneladas, transportadas en un
80%
por el sistema carretero. El movimiento de cargas en la provincia de Córdoba puede estimarse en alrededor de 15
millones de toneladas, es decir un 7,5% del transporte a nivel nacional.

I2.2.6.l. Transporte Automotor de Cargas

En Argentina existen más de 100.000 empresas que movilizan aproximadamente 250.000 vehículos, es decir un promedio de 2,5 vehículos por empresa. De esta manera, se puede
afirmar que el sector se compone principalmente por pequeñas y medianas empresas (PyMES).

Córdoba poseía en 1996 el 10,4% del parque automotor de cargas del país, es decir, 26.010 vehículos. Comparando nuestra Provincia con el resto del país, es posible observar que
se
encuentra muy por debajo de los valores alcanzados en Buenos Aires y
Capital Federal, pero es
solo levemente inferior al parque de Santa Fe y
superior al de Mendoza. Ver cuadro 12.40.
En cuanto al tipo de vehículo, el
60% del parque automotor de cargas de Córdoba esta
constituido por camiones
y el 26% por acoplados. Cabe destacar, sin embargo, la falta de
reconversión del parque automotor, donde la antigüedad promedio de los vehículos es de
19
años, según información del Registro Nacional de Cargas. Con relación a los productos transportados, un alto porcentaje corresponde a alimentos,
bebidas, cereales y oleaginosas, líquidos inflamables y productos de la
construcción. Las modalidades de transporte más utilizadas son la de transporte propio para alimentos, bebidas y
productos de la construcción, mientras que para cereales y oleaginosas y líquidos inflamables, prevalece el
transporte a terceros.




Finalmente, en lo que respecta al costo de transporte por camión, éste es estimado por la CEDAC (Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba) en 5 centavos por
tonelada/kilómetro. Sin embargo, se destacan otras empresas donde el promedio
por 500 km. es de 3,5 centavos por tonelada.
El costo del transporte está
sujeto a importantes fluctuaciones estacionales, dependiendo
además del
tipo de carga transportada. Cabe destacar, según un análisis de costos realizado por la misma Cámara, la alta
incidencia de los salarios (24,44%) y de los gastos en combustible
(10,64%). Comparando el costo del transporte
por carretera en Argentina, Brasil y Chile, es posible
observar la
existencia de importantes asimetrías. Por ejemplo, el salario de un chofer argentino es un 40% superior al de sus
pares brasileños y un 30% más caro que el de uno chileno.
En relación a
otros costos de explotación, debe señalarse como ejemplo, que el costo de un
chasis Scania es un 25% más alto en Argentina que en Chile, mientras que el costo anual
por
patente es 6 veces mayor para un camión y 5 veces mayor para un
semirremolque.
Resulta preocupante que entre las nuevas medidas
impositivas, se prevea la posibilidad de
que las comunas y municipios de
Córdoba, puedan establecer tributos sobre los vehículos
automotores y
acoplados, lo cual elevaría aún mas la elevada carga impositiva de esta modalidad de transporte.
Debido a estas diferencias de costo, Argentina ha perdido lugar en el posicionamiento
del
mercado. Así, tres años atrás, Brasil manejaba el 30% del transporte de
cargas y Argentina el
resto; sin embargo, en la actualidad esta proporción
se ha invertido. De la misma forma, hace
siete años, el mercado se
distribuía en un 10% para Chile y un 90% para Argentina, pero el
crecimiento en los flujos de carga ha mejorado el posicionamiento de los operadores
chilenos
quienes concentran en 1996 un 40% de la demanda.

I2.2.6.I.I. Red Vial

La red vial primaria provincial tiene una longitud total de 6.080 km., de los cuales 3.648 km. (60%) se encuentra pavimentado. Si se le suma la longitud de la red vial nacional,
Córdoba
cuenta con un total de 6.008 km. de calzada pavimentada.
Considerando la población y la
superficie, es posible estimar que la
Provincia cuenta con 2,05 km. de ruta cada 1.000 habitantes y 36,34 km. de ruta cada 1000 km
2 Estos valores superan al promedio nacional,
donde estas cifras alcanzan 1,67 y 20,86, respectivamente.




Con relación a nuevas inversiones, es importante el monto destinado en el presupuesto provincial de 1998 a la construcción de obras de infraestructura de la red vial, el cual
asciende
aproximadamente a US$ 80 millones. Con respecto a estas construcciones, cabe destacar la importancia que adquieren las
obras
realizadas con motivo del convenio de la provincia de Córdoba con
Santa Fe para incrementar
la unión de redes pavimentadas en el marco de las
propuestas de regionalización. Esto facilita
además la conexión con el
Mercosur, siendo un punto central del corredor de negocios.

I2.2.6.I.2. Transporte Internacional

El transporte internacional es una de las actividades que genera mayor cantidad de divisas en la exportación de servicios. Cuando cargas originadas en el exterior son trasladadas
por una
empresa argentina, implican una exportación y una entrada de
divisas al país, mientras que la
situación es la opuesta si el servicio es
concretado por una empresa extranjera.
Con relación al traslado de
mercaderías por camión hacia el Mercosur, este se incrementó
en los últimos
tres años un 60%. La cantidad de empresas argentinas con permisos para realizar transportes internacionales también
mostró una evolución ascendente, sumando en 1996 un total de 764 empresas. Por otra parte, la capacidad de carga del
transporte automotor internacional es de 259.740 Tn., de las cuales Brasil y Chile absorben más del 50%.

I2.2.6.2. Transporte Ferroviario

Dada la concesión de los servicios ferroviarios, las cargas transportadas por empresas privadas
representan en 1996 el 91% de la carga total, de la cual un 36% corresponde a la empresa
Buenos Aires al Pacífico – San Martín S.A.. Ver gráfico 12.32.



Por otra parte, con relación al costo de transporte por ferrocarril en los servicios concesionados, éste se ha mantenido prácticamente constantes desde 1992. Como se observa
en el cuadro 12.42 dicho costo puede ser estimado en aproximadamente 2,64 centavos por tonelada/kilómetro.


I2.2.6.3. Transporte Fluvial

La razón más importante de la eficiencia del transporte fluvial es que la capacidad de cargamento de una
barcaza es quince veces mayor que la de un vagón de tren y sesenta veces mayor que la de un semi-trailer.
Así, para movilizar la misma cantidad de un cargamento transportado en un
remolque estándar (15 barcazas) se necesita un tren de ferrocarril de 2,75 millas de largo o una línea de camiones
de 35 millas de largo. Se estima que el costo de transporte de una tonelada/kilómetro por barcaza es de sólo 1
centavo.

Debido a estas ventajas es que profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Córdoba, estudiaron durante los últimos cinco años la posibilidad de
desarrollar el
transporte por barcazas en canales navegables interiores.
Por último, comparando el costo del flete Buenos Aires-San Pablo por las
distintas modalidades de transporte, es posible concluir que el filete hidroviario, a pesar del transbordo de carga
en ltaipú, se estima que resultará el más bajo, alcanzando aproximadamente los US$ 55/T n.. El transporte por vía
marítima, en cambio, tiene el inconveniente del tiempo de espera en puerto y las elevadas tasas de almacenamiento y
manipuleo, que elevan el flete a US$ 120 a US$ 150/Tn. de carga fraccionada,
Por otra parte, el flete a Brasil por carretera oscila entre US$ 90 a US$ 110/Tn., vía
Porto
Alegre-Uruguayana, mientras que el flete ferroviario se ubica en el
orden de las US$ 80 a
US$ 90/Tn..

l2.2.6.4. Participación del Transporte en Ia Economía Nacional

El sector transporte tiene una envergadura económica considerable participando con aproximadamente el 5%
del Producto Bruto Interno en 1996, como se puede observar en el gráfico 12.33. A su vez, en dicho año, la
participación del sector transporte dentro del grupo transporte, almacenamiento y comunicaciones es del 2,85%, del
cual el 84% corresponde al transporte terrestre.



Por otra parte, con respecto a los ingresos por transporte, se puede observar en el cuadro 12.43 que entre 1982 y 1995, Argentina disminuyó en un 35% su participación. Dicha
reducción es importante si se la compara con el resto de los países analizados, que en su mayoría han incrementado
sus porcentajes.
Cabe destacar que cuando aumenta este componente del
comercio internacional, las exportaciones se encarecen, actuando como una barrera a la expansión del comercio
exterior y por ende a la economía en su conjunto. Este es el caso de Brasil, Chile y Paraguay.




Finalmente, en el cuadro 12.44 se realiza una comparación entre los años 1982 y 1995, se observa que la mayoría de los países han reducido los gastos en transporte. Ello se debe
principalmente a las medidas de desregulación adoptadas en materia económica y a la importante competencia
existente. Sin embargo, estos valores siguen siendo muy elevados en relación a otros países desarrollados.


I2.2.6.5. Conclusiones

En los últimos tiempos, el sistema de transporte se ha visto afectado por políticas de desregulación, descentralización y privatizaciones. Esto, junto con el incremento del
tráfico
internacional de productos, contribuyó a la reducción de las
tarifas.
Cabe destacar que en Argentina el transporte automotor de cargas
representa más del 80%
del transporte total del país. Córdoba ocupa el
cuarto lugar en relación a la cantidad de vehículos, ubicándose detrás de Buenos Aires, Capital Federal y Santa
Fe.

Sin embargo, comparando el costo de 1 tonelada/kilómetro según las distintas modalidades de transporte, el costo por camión se estima entre 4 y 5 centavos frente a 3 centavos
por ferrocarril y 1 centavo por barcaza. Debe señalarse entonces que en la provincia de Córdoba, al no disponer de
vías fluviales utilizables o litoral marítima, el costo del transporte es elevado en
relación a otras provincias.

Finalmente, es necesario indicar que para aumentar la participación relativa del transporte argentino en el mercado regional, es necesario realizar mayores inversiones en obras de
infraestructura, renovar el parque automotor de cargas y lograr una disminución de los costos de operación que
incremente la competitividad del país frente a las empresas extranjeras.

Comments are closed.