SECTOR ARROCERO

5.4. SECTOR ARROCERO

 

El arroz es uno de los productos característicos de la Región Centro, especialmente de la provincia de Entre Ríos, donde se concentra la producción regional. El cultivo de arroz mostró un crecimiento de importancia durante la década; sin embargo, actualmente la actividad atraviesa una severa crisis, ocasionada por los bajos precios internacionales. La industria arrocera sufrió un proceso de transformación mucho más profundo y acelerado que el evidenciado por el sector productor del cereal. La mayor parte de los molinos arroceros introdujo mejoras en sus instalaciones, tanto industriales como de almacenaje, lo que trajo como resultado, entre otras cosas, que la región cuente con lo planta más moderna de Sudamérica.

5.4.1. PRODUCCION PRIMARIA

La producción regional de arroz experimentó un fuerte aumento en los últimos años. En el período 1990/99 el crecimiento fue cercano al 300%, llegándose a producir 890 mil toneladas del cereal. Sin embargo, durante la cosecha 99/00 la producción evidenció una importante caída, como respuesta -principalmente- a la fuerte contracción de los precios del cereal. El gráfico 5.32 muestra la evolución de la cosecha de arroz de la Región Centro y el peso sobre el total argentina.

La participación de la Región Centro llegó al 54% en la campaña 1998/99, perteneciendo el grueso de la producción a la provincia de Entre Ríos. El incremento de los volúmenes cosechados se explica, en parte, por nuevas zonas dedicadas a la producción del cereal, pero también por la mayor tecnología incorporada por medio de un fuerte proceso de inversión que experimentó el sector arrocero. No obstante, es importante resaltar que existen importantes diferencias en los rindes por hectárea. Mientras la provincia de Entre Ríos cosechó 5.000 kg./ha. promedio durante los 90, Santa Fe alcanzó un rinde promedio de 3.750 kg./ha. Estas diferencias son producto de importantes disparidades en los niveles tecnológicos de los establecimientos y distintas calidades de tierra y agua de las zonas productoras, que se intensifican cuando el análisis se efectúa a nivel departamental. El cultivo de arroz tiene lugar principalmente en la zona centro este de Entre Ríos, siendo los principales departamentos productores Villaguay, Colón, Concepción del Uruguay y Concordia. (Ver mapa 5.3.) La provincia de Santa Fe produce algo más de 100.000 toneladas, en los departamentos costeros del centro y norte provincial: La Capital, Garay y San Javier. La producción pertenece en su mayoría a los tipos arroz largo fino, evidenciándose un incremento de la superficie sembrada con variedades americanas de altos rindes, luego de la expansión experimentada por la siembra de variedades tropicales importadas del Brasil. La importante transformación que experimentó el sector durante los últimos años se advierte en el tamaño promedio de las explotaciones agrícolas dedicadas al cultivo del arroz, el cual creció significativamente, acompañado de un proceso de integración vertical con las plantas industriales.

5.4.2. INDUSTRIALIZACION

La industria arrocera sufrió un proceso de transformación mucho más profundo y acelerado que el evidenciado por el sector productor del cereal. Según las estadísticas de la SAGPyA, existían 140 molinos a principios de los 80, mientras que se registraban 113 en 1990 y actualmente sólo son 60 los molinos arroceros en funcionamiento11. De esta última cifra, 46 están radicados en la Región Centro, es decir el 77%. La mayor parte de los molinos arroceros inició un proceso de modernización de sus instalaciones, tanto industriales como de almacenaje, como respuesta al importante crecimiento de la producción arrocera y la demanda de molienda. La capacidad de elaboración diaria promedio por planta se estima en 90 toneladas13. No obstante, existen plantas cuya capacidad de procesamiento supera las 200 toneladas diarias. Se destaca la empresa Calimboy S.A., que lidera el proceso de expansión de la industria arrocera regional, con el molino de mayor capacidad y mejor tecnología de América del Sur. La producción industrial de arroz de la Región Centro fue de 765.000 tn. (1997), representando el 84% de la producción nacional. Según la escala de los molinos productores, el grueso de la producción (52%) se logra en establecimientos con una capacidad de 30.000 a 50.000 tn, anuales. (Ver cuadro 5.21.).


12 Según el relevamiento de J.J. Hinrichsen, Anuario 2000.

13 Corresponde a la capacidad de procesamiento de los 56 molinos empadronados en la provincia de Entre Ríos.


Los cambios evidenciados por la industria no sólo se limitan a las cuestiones de tipo tecnológicas, sino que también se relacionan con la propiedad del capital. Numerosas cooperativas, que anteriormente desempeñaron un papel de importancia, quebraron o fueron absorbidas por otras cooperativas. Actualmente, sólo son 6 las entidades con estas características que siguen operando en la provincia de Entre Ríos. Paralelamente, se registraron adquisiciones de empresas molineras por parte de firmas de origen extranjero y grandes compañías nacionales. Como ejemplo se puede citar el caso de La Arrocera Argentina, adquirida por Química Estrella (Westphere Investment Group).

La mayor concentración industrial tiene lugar en la localidad de San Salvador, en el departamento Concordia, que cuenta con 13 de los 46 molinos arroceros radicados en la Región Centro Sumando las localidades de Concordia, General Campos y Los Charrúas, en el mismo departamento antes citado, se obtiene un total de 18 establecimientos, concentrando el 40% de la capacidad industrial regional.

5.4.3. COMERCIALIZACION

La modernización de las instalaciones dedicadas a molienda, almacenaje y secado, junto con el crecimiento de la capacidad de industrialización, permitieron que en pocos años la industria arrocera argentina redujera considerablemente sus costos de producción. Los costos de transporte también presentan reducciones, gracias al importante impulso cobrado por el puerto de Diamante y las mayores operaciones registradas en el puerto de Concepción del Uruguay. La mayor eficiencia en el transporte y las economías de escala logradas, permitieron que la producción arrocera regional obtuviera una competitividad internacional creciente. Colocar una tonelada de arroz en el puerto de Al Basrash (Irán) cuesta U$S 304,16 si es exportada desde el puerto de Paraná (Entre Ríos), mientras este costo asciende a U$S 316,53 si el puerto de salida es Galveston (Texas, EEUU) y a U$S 328,26 si se despacha desde Montevideo (Uruguay). Esta situación permitió que Argentina pudiera colocar en los mercados extranjeros los grandes incrementos en la producción del cereal. Las exportaciones de arroz presentaron un crecimiento anual promedio del 15% en el período 1995/99, siendo el principal puerto de embarque Concepción del Uruguay, desde donde se despacha el 77% del volumen total exportado por puertos argentinos (1996). Respecto a la comercialización interna del arroz, el mayor porcentaje de la producción se destina al consumo humano, utilizándose las cadenas de supermercados e hipermercados en forma creciente. Precisamente, el crecimiento del supermercadismo determinó que las empresas molineras pongan en práctica profundos cambios en cuanto a la logística de abastecimiento y distribución, eliminando intermediarios y creando grandes centros regionales de distribución. Otra característica del supermercadismo tiene que ver con la aparición de marcas propias, contratando el abastecimiento con grandes molinos que, a su vez, poseen marcas con gran presencia en el mercado.

En cuanto al consumo interno de arroz, éste se mantuvo relativamente estable durante los últimos años. Actualmente, el consumo per cápita de arroz en Argentina es de 10 kg/hab/año base elaborado y de 6,5 kg/hab/año base cáscara. El consumo se orienta hacia el arroz de alta calidad, con gran consumo de parbolizado y de arroces preparados para cocción rápida. El arroz doble carolina mantiene el 24% del mercado, 16% corresponde a arroz parbolizado, 4% a arroz integral, mientras que el 26% restante a arroz largo fino blanco (tipos 00000, 0000 y 000).

5.4.4. MESA DE TRABAJO: REALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ARROCERO REGIONAL

Se realizó un taller de trabajo donde participaron las instituciones más representativas vinculadas a la producción y molienda regional de arroz. Participaron del taller representantes de productores, de cooperativas de productores, de industriales, de cooperativas industriales, del gobierno provincial de Entre Ríos, de los gobiernos municipales, de instituciones intermedias como la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y el Consejo Empresario, de EDEERSA y de los organismos de extensión como el INTA y la UNC, siendo en total 35 el número de integrantes de la mesa. La reunión se realizó en la localidad entrerriana de Villa Elisa, el jueves 24 de Septiembre de 2000. Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matiz (las ideas están indicadas en función a la prioridad resultante del Taller).

5.4.4.1. MATRIZ FODA

5.4.4.2. FACTORES EXTERNOS

5.4.4.2.1. OPORTUNIDADES

§NUEVOS MERCADOS

La creciente apertura de los mercados internacionales constituye una posibilidad de expansión de los mercados de destino. Por otra parte, el arroz es mundialmente conocido, por su calidad de commodity, por lo que no requiere grandes esfuerzos de promoción.

§ENERGÍA MÁS BARATA, ALTERNATIVAS AL GASOIL

Para la producción primaria y de cultivos orgánicos, se encuentra en desarrollo la introducción de una alternativa de combustible al gasoil, un combustible ecológico a partir de materiales renovables como aceites vegetales. Si bien el ahorro en precio no es significativo con relación al gasoil, el biodiesel permite el desarrollo de nuevos mercados, la generación de nuevos circuitos económicos, la ocupación de mano de obra y grandes beneficios ambientales. A continuación, se exponen los resultados de la votación de los factores externos positivos.

5.4.4.2.2. FACTORES EXTERNOS NEGATIVOS (AMENAZAS)

§FALTA DE POLÍTICAS PARA EL AGRO Y ECONOMÍAS REGIONALES

El sector no cuenta con políticas que incentiven la actividad o bien la protejan ante el ingreso de la producción extranjera debido a la insuficiente participación activa del Estado. La promoción de la actividad es inexistente. El productor se vale de su capacidad e iniciativa para colocar su producción o mantener la competitividad de precios.

§SUBSIDIOS INTERNACIONALES Y BAJOS ARANCELES EXTERNOS

La comercialización del arroz en los mercados externos se ve dificultada por los subsidios que aplican ciertos países a la actividad, lo cual resta competitividad a la industria local que carece de ayuda estatal. Asimismo, los bajos aranceles externos a la importación de arroz aumentan la competencia en el mercado interno, desprotegiendo al productor local.

§ALTA CARGA IMPOSITIVA

La actividad se ve sujeta a elevados tributos que restan competitividad a la industria local, encareciendo el precio final. Dichos gravámenes ponen en desventaja la producción de la Región con relación a otros países, que además subsidian su producción.

§LEYES LABORALES

La inflexibilidad de la ley laboral constituye un importante obstáculo para la actividad, por la cual se establecen amplios impedimentos a la rescisión de los contratos ante períodos recesivos. Además, los aportes y contribuciones que se realizan por cada empleado en relación de dependencia aumentan en gran medida los costos medios.

§ALTOS COSTOS DE LA ENERGÍA E INSUMOS (AGROQUÍMICOS)

El suministro de energía está sobrevaluado y aumenta notablemente los costos de producción. Este suministro es indispensable, así como los insumos agroquímicos que, por ser costosos, tienen el mismo efecto negativo en la estructura de costos de la actividad.

§AUTOABASTECIMIENTO DE BRASIL

Si bien el Mercosur representa una alternativa de mercado, Brasil tiene una producción local importante por lo cual podría autoabastecerse, prescindiendo de las importaciones de origen argentino.

§DEPENDENCIA AL DOLAR

La apreciación del dólar con respecto a otras monedas y la devaluación de Brasil, país destino de exportaciones de granos, coloca a la producción local a precios no competitivos en el mercado internacional. Bajo estas condiciones, se hace imposible la entrada a nuevos mercados externos y se pierde la posibilidad de diversificar los destinos de la producción. A continuación, se detallan los resultados de la votación de los factores externos negativos desarrollados anteriormente.

5.4.4.3. Factores Internos

5.4.4.3.1. Fortalezas

§ALTA PRODUCTIVIDAD, NIVEL TECNOLOGICO Y CAPACITACION DEL PRODUCTOR

Las inversiones realizadas en la última década permitieron al sector aumentar considerablemente la productividad por hectárea gracias a la incorporación de tecnología y la capacitación del productor. La productividad es atribuida a una mejor utilización de los recursos disponibles, fruto de las mejoras implementadas en plantas productivas que permiten la reducción de costos de fabricación. Las mejoras en los procesos facilitan alcanzar economías de escala y mayor eficiencia a los fines de adquirir mayor competitividad. Sin embargo, queda mucho por hacer al respecto y las posibilidades de crecimiento en este sentido no se han agotado aún.

§PRODUCTO DE ALTA CALIDAD APTO PARA MERCADOS EXIGENTES

La mayor parte de la producción de arroz se comercializa a través de los supermercados e hipermercados, donde la competencia es agresiva y obliga a mantener altos niveles de calidad de producto. Los mercados externos, por su parte, con normas de calidad internacional, son aun más exigentes.

§FABRICACION DE ALIMENTOS QUE AGREGUEN VALOR AL PRODUCTO

La comercialización del arroz puede ser beneficiada con la incorporación de valor agregado al producto, mediante la elaboración de alimentos especiales para cubrir nichos de mercado más rentables y exigentes. La exportación de productos con altas especificaciones brinda mayor rentabilidad a la industria y prolonga la cadena productiva gracias a un mayor procesamiento de los mismos, por lo que se debe aprovechar esta ventaja competitiva.

§ALIANZAS ESTRATEGICAS

Los esfuerzos de los empresarios por ganar competitividad pueden ser potenciados con alianzas estratégicas que faciliten la sinergia entre los integrantes del sector, en beneficio de todos los involucrados. A partir de la cooperación empresaria se pueden alcanzar economías de escala suficientes para acceder a nuevos mercados, ganar poder de negociación y encontrara alternativas de explotación en conjunto.

§POSIBILIDADES DE REINGENIERÍA PARA REDUCIR COSTOS

La incorporación de tecnología es acompañada por la reformulación de las prácticas utilizadas hasta el momento en la producción. Esto ha permitido reducir considerablemente los costos y hacer más eficientes los procesos productivos.

§BUENA ORGANIZACION DEL PRODUCTOR

El aumento de la productividad y la comercialización en supermercados, resultó un desafío para el productor a fin de ganar eficiencia en los procesos de la cadena productiva. Los productores pusieron en práctica profundos cambios en cuanto a la logística de abastecimiento y distribución, eliminando intermediarios y creando grandes centros regionales de distribución. A continuación, se detallan los resultados de la votación de los factores internos positivos desarrollados anteriormente.

5.4.4.3.2. Factores Internos Negativos (Debilidades)

§DESCAPITALIZACION DEL SECTOR, ALTO ENDEUDAMIENTO

Las obligaciones contraídas por las empresas del sector condicionan el desarrollo futuro de las mismas. La imposibilidad de hacer frente a dicho endeudamiento desalienta la inversión y pone en peligro la supervivencia de varias empresas.

§GRAN CANTIDAD DE PRODUCTORES CON PEQUENA ESCALA PRODUCTIVA

Los esfuerzos individuales de pequeños productores se pierden por la falta de una economía de escala suficiente para hacer rentable la explotación de la actividad. Esta característica lleva a la subutilización de la capacidad de la industria, que podría ser potenciada mediante la cooperación y acción en conjunto de los productores. A continuación, se detallan los resultados de la votación de los factores internos negativos.

5.4.4.4. Líneas de Acción

5.4.4.4.1. Acciones Internas (propias del sector privado)

§CAMPANA PARA AUMENTAR EL CONSUMO INTERNO

La promoción del consumo de arroz en el país es una medida fundamental para aumentar el volumen de ventas internas, dada las complicaciones para acceder a mercados externos. Campanas que incentiven el consumo pueden ser utilizadas en épocas recesivas. En este sentido, se propuso además el incremento del consumo a partir de la iniciativa estatal, mediante programas sociales.

§CAPACITACION EN LA BUSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS

La necesidad de diversificar los mercados de destino de la producción de arroz de la Región, exige una acción concreta por parte del sector para conseguir colocar dicha producción. La falta de know how en lo que a comercio exterior se refiere, debe ser correspondida con la adecuada capacitación del productor, a fin de promover la iniciativa de exportar contando con las herramientas necesarias.

§ASOCIACIONES E INTEGRACIONES

La supervivencia de los pequeños productores locales se basa en el desarrollo de la asociatividad entre los mismos a fin de ganar competitividad y economías de escala. Una estrategia conjunta que comprometa a varias empresas del sector puede facilitar el acceso a nuevos mercados externos y ganar el poder de negociación necesario para la colocación de la producción. Para ello, se hace necesario crear situaciones de comunicación y coordinación del sector. La integración puede desarrollarse a través de la figura del «concentrador», ente encargado de reunir distintos productores y negociar en su nombre en mercados externos.

§BUSQUEDA DE ENERGÍA ALTERNATIVA PARA RIEGO

La investigación de nuevas alternativas para el riego de los cultivos de arroz permitiría en un futuro contrarrestar los costos elevados del servicio de suministro de energía. En este sentido, se sugiere la promoción del riego por represa que evitaría cargar altos costos de riego a la producción. Se propuso además la revisión de la política de electrificación rural para qua la incorporación de productores a dichas redes tenga costos accesibles.

§COMERCIALIZAR CON VALOR AGREGADO

La venta de la producción en calidad de commodity no permite alcanzar la óptima rentabilidad de la actividad. Para ello, se debe incorporar valor agregado a la cadena productiva que justifique cobrar un sobreprecio y facilite la entrada en mercados altamente competitivos con un producto claramente diferenciado.

§INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Si bien en la última década se llevaron a cabo grandes inversiones en el sector, la investigación constante y la profundización de los estudios de productividad son necesarios para mantener la competitividad de la industria. El desarrollo e incorporación de tecnología facilita alcanzar la eficiencia y productividad óptima, a la vez que permite la incorporación de valor agregado a la producción. A continuación, se exponen los resultados de la votación de las líneas de acción que debería llevar adelante el sector privado.

5.4.4.4.2. Acciones Externas (propias del sector público)

§DEDICACION DEL GOBIERNO PROVINCIAL AL COMERCIO EXTERIOR

Dada la falta de capacidad de los productores para negociar en forma individual la comercialización de su producción en el exterior, las autoridades provinciales deben tomar la responsabilidad de actuar en representación del sector en rondas de negociación. Los agregados comerciales en el exterior deben intensificar su labor ante la contracción de la demanda interna y brindar el apoyo suficiente para que el productor local pueda aprovechar oportunidades de expansión en mercados externos.

§REDUCCION DE LA CARGA IMPOSTIVA

Contando con una actividad fuertemente subsidiada por otros países, se necesita reducir los gravámenes a la producción local para poder competir en el mercado internacional. Las altas cargas impositivas frenan el crecimiento de la actividad y condicionan la competitividad del producto, por lo que la rebaja en las alícuotas permitiría un óptimo desarrollo del sector.

§MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA

El transporte de la producción se ve dificultado por la deficiente infraestructura vial así como por las condiciones de los establecimientos portuarios. La logística de salida de la producción hacia el exterior es un factor competitivo fundamental, si se considera que Argentina tiene una localización desventajosa en relación a los principales mercados de consumo. Por lo tanto, los recursos desaprovechados en la distribución de la producción representan una barrera que superar para el crecimiento del sector, como de tantos otros abocados a actividades primarias de exportación.

§DEFINICION DE POLÍTICAS AGROPECUARIAS

El Estado debe promover la actividad dentro de la Región mediante políticas agropecuarias claras que incentiven al productor. Se necesita contar con el marco adecuado para el desarrollo sostenible de la industria, para lo que se requieren pautas claras que delimiten el rumbo a seguir, facilitando una planificación eficaz a largo plazo, sobre la base de la continuidad de la estabilidad económica.

§CREDITOS BLANDOS

Para realizar las inversiones necesarias que permitan aumentar la productividad e incorporar tecnología, se deben propiciar líneas de crédito a tasas de interés accesibles y acordes a la realidad de la industria. El otorgamiento de financiación especial para la producción destinada a la inserción en nuevos mercados puede ser una medida válida en la búsqueda de destinos alternativos para la producción. A continuación, se exponen los resultados de la votación de las líneas de acción que debería implementar el sector público.

Comments are closed.