蚇DICE DE COMPETITIVIDAD PROVINCIAL
CAP脥TULO 14:聽脥NDICE DE COMPETITIVIDAD PROVINCIAL
La competitividad de una determinada regi贸n es la capacidad o potencial de su sistema聽econ贸mico para alcanzar sostenidamente en el tiempo mayores niveles de ingreso per c谩pita聽asegurando una mayor calidad de vida a su poblaci贸n. El Indice de Competitividad Provincial聽construido por un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Econ贸micas de la聽Bolsa de Comercio de C贸rdoba intenta reflejar dicho fen贸meno de manera sint茅tica, y con ello聽proporcionar una base para recomendar medidas tendientes a lograr que las econom铆as de cada聽jurisdicci贸n progresen de forma sostenida y equilibrada.
14.1 La competitividad
Definir el concepto de competitividad no es una cuesti贸n simple. Cualquier definici贸n que se聽proponga debe captar la esencia multidimensional y el car谩cter hol铆stico del concepto, as铆 como聽la idea de un proceso que debe ser sostenido en el tiempo.
La competitividad a nivel nacional, puede entenderse como la capacidad del ambiente econ贸mico聽e institucional de un pa铆s para lograr un desarrollo econ贸mico sustentable y crecientemente聽equitativo, elevando el nivel de bienestar de su poblaci贸n. Este concepto no se limita al crecimiento聽econ贸mico definido como el aumento sostenido de la producci贸n del pa铆s, sino que da un聽paso adelante, apuntando a que los beneficios de esa mayor producci贸n se distribuyan equitativamente聽entre sus habitantes, permiti茅ndoles mejorar su calidad de vida.
Este objetivo se puede alcanzar desarrollando actividades productivas que den lugar a incrementos聽de la productividad, aprovechando las ventajas comparativas est谩ticas y din谩micas, dentro 聽de un marco de eficiencia que permita explotar al m谩ximo el potencial de la econom铆a. Es聽decir, las actividades productivas que se lleven a cabo deben reconocer los recursos espec铆ficos聽que se poseen y utilizarlos en la producci贸n de manera eficiente; esto derivar谩 en mayores retribuciones聽para todos los factores empleados en la producci贸n y fomentar谩 el descubrimiento y聽desarrollo de nuevos recursos, incrementando el potencial del pa铆s.
Siguiendo esta l铆nea de pensamiento, queda claro por qu茅 se debe abordar el tema de la competitividad聽como un proceso sostenible en el tiempo, con una visi贸n de largo plazo, y no desde聽una perspectiva coyuntural.
En este contexto, la participaci贸n del sector p煤blico tiene una importancia central. Se requiere聽que todos los niveles de gobierno adopten pol铆ticas tendientes a crear el ambiente propicio para聽que las firmas existentes puedan crecer en un contexto de competencia, y a la vez, fomentar聽el desarrollo de actividades y negocios que atraigan nuevos emprendimientos. Sin lugar a dudas,聽la aplicaci贸n de estas pol铆ticas redundar谩 en un mayor crecimiento del pa铆s y fortalecer谩 las bases聽de su competitividad.
Tener en cuenta todas las implicancias del concepto de competitividad, as铆 como la importancia聽de las recomendaciones que surgen de la medici贸n y la comparaci贸n internacional, es una聽cuesti贸n particularmente relevante para Argentina, especialmente en la coyuntura actual, con un聽exceso de capacidad agotado y con cuellos de botella en determinados sectores, que podr铆an obstaculizar聽el objetivo de desarrollo econ贸mico sustentable y crecientemente equitativo.
14.1.1 La competitividad a nivel subnacional
Diversos pa铆ses han logrado captar la importancia que tiene el desarrollo regional para alcanzar聽la meta de crecimiento sostenido a escala agregada. De esta forma, se ha trasladado el estudio聽de la competitividad nacional al 谩mbito regional, donde es posible gestionar de la mejor manera聽los problemas y sinergias microecon贸micas.
El presente cap铆tulo se inserta en ese marco, definiendo como unidades de estudio a las provincias聽argentinas. Teniendo en cuenta la realidad que enfrenta hoy Argentina y, sobre la base de聽los estudios realizados sobre competitividad regional, se adopta la siguiente definici贸n:
芦La competitividad es la capacidad o potencial del sistema econ贸mico de una determinada聽regi贸n para alcanzar mayores niveles de ingreso per c谩pita de manera sostenida禄.1
聽Esta definici贸n pone 茅nfasis en tres aspectos. El primero, es que la competitividad hace referencia聽a la 芦capacidad o potencial禄 que tiene una econom铆a regional, la cual se fundamenta en聽sus recursos estrat茅gicos (empresas, infraestructura, recursos humanos y naturales, innovaci贸n,聽ciencia y tecnolog铆a, gobierno, etc.), que no s贸lo condicionan su desempe帽o, sino tambi茅n el de聽la econom铆a del pa铆s como un todo.
El segundo aspecto es la concepci贸n sist茅mica de la econom铆a regional y de la competitividad.聽Se analizan las provincias argentinas entendidas como un sistema econ贸mico, social, cultural,聽ambiental y pol铆tico, sus agentes y recursos, as铆 como las relaciones que se dan entre ellos聽en el proceso productivo.
Por 煤ltimo, se considera la capacidad del sistema productivo regional de generar mayores niveles聽de ingresos para sus habitantes de manera sostenida. Es de esperar, que un aumento del ingreso聽de los habitantes a lo largo del tiempo contribuya al bienestar y al desarrollo de la regi贸n.
En resumen, la competitividad no s贸lo apunta al desarrollo del sector empresarial de una regi贸n聽o pa铆s, sino tambi茅n a otros aspectos: el desarrollo econ贸mico, la calidad de vida de los habitantes,聽el nivel tecnol贸gico, la calidad de los medios de comunicaci贸n y transporte, entre otros.聽Todos estos aspectos son de gran importancia en la determinaci贸n de la capacidad de una regi贸n聽o pa铆s para lograr el desarrollo econ贸mico, social e institucional.
La consideraci贸n conjunta de dichos elementos en el proceso de desarrollo hacen de la competitividad聽un concepto hol铆stico; la competitividad de una regi贸n o un pa铆s como un todo es mayor聽a la suma de la competitividad que adquieren los sectores en forma separada. En resumen,聽la competitividad es el producto de interacciones complejas y din谩micas entre el Estado, las empresas,聽las instituciones intermediarias y la capacidad organizativa de una sociedad.
1 Informe 芦脥ndice de Competitividad Regional 2003禄, Subsecretar铆a de Desarrollo Regional de Chile (SUBDERE).
聽14.1.2 脥ndice de Competitividad Provincial
La elaboraci贸n de un 脥ndice de Competitividad Provincial (ICP) permitir谩 ordenar a las provincias聽de acuerdo a su nivel de competitividad a los fines de realizar comparaciones, evaluando聽la brecha que existe entre las mismas en cuanto a su potencialidad para lograr el objetivo del聽desarrollo. A su vez dar谩 una idea de c贸mo avanza una provincia respecto a otra, y contribuir谩聽as铆 a determinar los factores que influyen en la competitividad de cada una de ellas. Adicionalmente聽proporcionar谩 una base para recomendar medidas tendientes a mejorar sus posiciones relativas,聽con el objeto de lograr que la econom铆a progrese de forma sostenida y equilibrada. Esta聽caracter铆stica se debe a que el 脥ndice permite reflejar las debilidades y fortalezas que poseen cada聽una de ellas, pudiendo de esa forma atacar las primeras y reforzar las segundas mediante la聽elaboraci贸n de planes estrat茅gicos.
La construcci贸n de una medida resumen que refleje el nivel de competitividad de las distintas聽provincias requiere establecer una metodolog铆a que sirva como gu铆a.
El Instituto de Investigaciones Econ贸micas de la Bolsa de Comercio de C贸rdoba ha construido聽el 脥ndice para Argentina, con una metodolog铆a similar a la que utiliza desde hace casi 10 a帽os聽el Instituto Nacional de Estad铆sticas (INE) de Chile, para construir el 脥ndice de Competitividad聽Regional (ICR). El 铆ndice del INE resume las fuentes de la competitividad a siete factores: Factor聽Recursos Naturales, Factor Personas, Factor Empresas, Factor Infraestructura, Factor Gobierno,聽Factor Innovaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a y Factor Resultados Econ贸micos.
El 脥ndice de Competitividad Provincial (ICP) para Argentina sigue la misma l贸gica, considerando聽los mismos siete factores, si bien en el Factor Recursos Naturales se incorporan variables聽para medir la sustentabilidad del uso del medio ambiente, con lo cual a dicho factor se le denomina聽Factor Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Es importante remarcar que el ICP, al igual que el ICR de Chile, tiene como prop贸sito fundamental聽establecer las caracter铆sticas estructurales que determinan la competitividad de cada jurisdicci贸n聽en un momento y su evoluci贸n en el tiempo, prescindiendo del nivel de detalle que requerir铆a聽el an谩lisis econ贸mico orientado a la formulaci贸n de programas espec铆ficos. La intenci贸n聽del 铆ndice es hacer hincapi茅 en el todo m谩s que en las partes, por lo cual el proceso de agregaci贸n聽de la informaci贸n debe ser cuidadosamente definido.
La informaci贸n ofrecida por cada variable tiene su origen tanto en fuentes secundarias, como聽en fuentes primarias. Esta 煤ltima, m谩s precisamente, consiste en informaci贸n obtenida a trav茅s聽de encuestas de percepci贸n a empresarios de todas y cada una de las provincias.
El trabajo para la construcci贸n del Indice de Competitividad Provincial comenz贸 a mediados聽del a帽o pasado y ha sido concluido a mediados de este a帽o. En el Balance de la Econom铆a Argentina聽2006, en su Cap铆tulo 12, se expone la base sobre la cual se construye el ICP y, al mismo聽tiempo, se exhiben los resultados para las variables con las que, en aquel entonces, ya se contaba聽con informaci贸n.
A continuaci贸n se expone brevemente la metodolog铆a seguida para la construcci贸n del 脥ndice.聽Luego se examinan en detalle los resultados obtenidos para cada uno de los siete factores.聽Con ello, y dada la similitud del ICP con el ICR chileno, se realiza una comparaci贸n de los resultados.聽Posteriormente se analiza la metodolog铆a seguida para la elaboraci贸n de las encuestas聽y algunos resultados relevantes que surgen de ellas. A posteriori, se presentan los resultados globales del ICP. Para finalizar, se realiza un an谩lisis de sensibilidad del ICP ante cambios en la importancia聽que se le otorga a cada variable y cada factor en la construcci贸n del 铆ndice.
14.2 El ICP
14.2.1 Construcci贸n del 脥ndice y metodolog铆a
Para medir la capacidad que poseen las provincias para generar un crecimiento sostenido del聽ingreso per c谩pita, el ICP resume la informaci贸n provista por los siete factores antes citados. Cada聽factor del 铆ndice est谩 constituido por un conjunto de variables que reflejan el estado de dicho聽aspecto. En total, las variables ascienden a 72, de las cuales 56 son de tipo cuantitativo y 16 son聽de tipo cualitativo. Las del primer tipo son obtenidas de fuentes secundarias y las segundas provienen聽de la encuesta realizada a empresarios.
Las variables presentan una gran diversidad de escala y metodolog铆a de construcci贸n. Es por聽ello que para homogeneizar su magnitud y unidad de medida se estableci贸 un procedimiento de聽estandarizaci贸n de la informaci贸n. La misma permitir谩 llevar a todas las variables a una graduaci贸n聽煤nica y com煤n que var铆a entre 0 y 1. El valor cero indica que la provincia tiene el peor desempe帽o聽en la variable analizada, mientras que el valor uno muestra lo contrario.
Una vez homogeneizada cada una de las variables, se contin煤a con la construcci贸n del 铆ndice,聽lo cual consiste en los siguientes dos pasos:
1. Se elabora cada factor a trav茅s de una suma ponderada de las variables que los representan,聽donde las ponderaciones intentan reflejar la importancia de cada una de las variables dentro聽del factor. Esto es,
聽Ff = 危wi Zi
Donde: Ff indica el factor; wi representa el peso que tiene cada variable para la competitividad聽y Zi es la variable ya estandarizada.
2. Se obtiene la suma de los factores, cuyo resultado deriva en el 脥ndice de Competitividad:
ICP = FG + F1 + FP + FE + FRNyMA + FICyT + FRE
Donde: ICP es el 脥ndice de Competitividad Provincial, FG el Factor Gobierno, FI el Factor聽Infraestructura, FP el Factor Personas, FE el Factor Empresas, FRNyMA el Factor Recursos Naturales聽y Medio Ambiente, FICyT el Factor Innovaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a y FRE el Factor聽Resultados Econ贸micos.
La agregaci贸n propuesta en este segundo paso le otorga a cada uno de los factores una ponderaci贸n聽equivalente sobre el total, lo cual le confiere el mismo grado de importancia a la informaci贸n聽que resume cada factor. Este aspecto es discutible, pues se podr铆an proponer maneras distintas聽de agregaci贸n que le otorguen mayor participaci贸n a determinados factores en detrimento聽de los restantes; quienes proponen esto consideran que el 铆ndice de competitividad depende en聽mayor medida de determinados factores. Esta posibilidad, y sus consecuencias, ser谩 analizada en聽la secci贸n 14.5.
14.2.2 Factores y sus resultados2
En este inciso se definen los aspectos de la realidad provincial que cada factor intenta captar聽y, simult谩neamente, se analizan los resultados para las 23 provincias argentinas y la Ciudad Aut贸noma聽de Buenos Aires.
2 En el Anexo A14.1 se encuentra una lista detallada de las variables que componen cada uno de los factores y las ponderaciones聽utilizadas en la construcci贸n del ICP.
聽14.2.2.1 Factor Personas
Los individuos que habitan una determinada regi贸n y las capacidades que poseen, son elementos聽esenciales en el proceso de desarrollo. La poblaci贸n de una provincia es el sustento de聽su competitividad, ya que representa el factor productivo fundamental de toda actividad econ贸mica;聽al mismo tiempo que es la receptora de los beneficios derivados de una mayor competitividad.
La competitividad est谩 influida directamente por la productividad de los factores. Las personas聽son un factor fundamental en el proceso econ贸mico, y tanto su dotaci贸n como sus capacidades聽potencian o limitan los niveles de productividad en las actividades econ贸micas. Tal como establece聽la teor铆a del crecimiento, mientras mayor sea la dotaci贸n de un factor, mayor ser谩 la producci贸n聽y los ingresos y, por tanto, la competitividad de la provincia.
Un incremento en las capacidades de los individuos puede lograrse con entrenamiento, educaci贸n聽formal y experiencia, pero esto es s贸lo el principio. El capital humano, considerado como聽el aumento en la productividad del trabajo logrado a trav茅s de mejoras en las capacidades de聽las personas, es resultado de un conjunto de aspectos m谩s profundos que se encuentran interrelacionados.
Es evidente que una persona bien desarrollada f铆sica, mental y socialmente est谩 en mejores聽condiciones para llevar a cabo actividades laborales y de aprendizaje. As铆, los niveles de calor铆as聽que ingiere un ni帽o desde su nacimiento, su salud y los afectos y cuidados recibidos durante su聽crecimiento determinan sus niveles de aprendizaje escolar, como as铆 tambi茅n sus competencias聽profesionales. La vida en la indigencia y la pobreza afectan cr铆ticamente el potencial de desarrollo聽laboral de un individuo y, por consiguiente, las posibilidades de progreso econ贸mico de su聽provincia. Siguiendo este argumento, es de vital importancia la inversi贸n en capital humano, alimentaci贸n,聽educaci贸n, salud, formaci贸n profesional y protecci贸n social.
El factor personas intenta medir todos estos aspectos que influyen sobre la capacidad productiva聽de los habitantes de una jurisdicci贸n particular. Para ello incorpora doce variables, de las聽cuales once resumen la realidad educativa, sanitaria, laboral y de indigencia en la sociedad provincial.
La restante variable proviene de la encuesta de percepci贸n a empresarios, e intenta captar聽el compromiso 茅tico y moral de los ciudadanos respecto a los procesos institucionales y de聽organizaci贸n social que afectan al proceso productivo.
14.2.2.1.1 Resultados del Factor Personas
El desempe帽o de las distintas provincias en este factor es altamente irregular. Es significativa聽la diferencia entre los valores extremos obtenidos. La Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires聽(CABA) se muestra primera en el ranking por amplia diferencia, mientras que las provincias de聽Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco muestran resultados muy pobres. Al mismo tiempo, cabe聽destacar el buen posicionamiento de Tierra del Fuego, Santa Cruz y La Pampa.
CABA obtiene el primerlugar debido a que聽muestra resultados sobresalientes 聽en las variables聽obtenidas de fuentes secundarias.聽En el 谩mbito聽educaci贸n, CABA se encuentra聽primera en escolaridad聽media de los trabajadores,聽y en personas con聽educaci贸n media completa聽y personas con educaci贸n聽superior completa. En lo聽que respecta a mano de聽obra disponible en la jurisdicci贸n聽(tasa de actividad),聽se posiciona en primer聽lugar, junto a Santa聽Fe, con aproximadamente un valor para la misma igual a 54%. En el 谩mbito salud tambi茅n muestra聽una performance destacada, con una cantidad considerablemente mayor de m茅dicos por habitante聽que el resto de las provincias, el menor porcentaje de poblaci贸n no cubierta con obra social聽o plan m茅dico y con la menor mortalidad por causas externas (accidentes, suicidios u homicidios)聽del pa铆s. Adem谩s, es relevante destacar que CABA se encuentra tercera entre las jurisdicciones聽con menor porcentaje de personas bajo la l铆nea de indigencia, variable que posee la mayor聽ponderaci贸n en la construcci贸n聽del factor Personas.聽La peor performance聽de CABA se da en la variable聽de percepci贸n obtenida聽de la encuesta a los empresarios.聽Ocupa la vig茅sima聽segunda posici贸n en el grado聽de compromiso moral y聽茅tico de los ciudadanos.
Santa Cruz y Tierra del聽Fuego obtienen una alta聽performance basada en los聽menores porcentajes de personas聽bajo la l铆nea de indigencia聽del pa铆s. Si bien ambas provincias no logran el liderazgo en los restantes 谩mbitos que componen al factor Personas,聽siempre se posicionan en los primeros puestos.
Las malas posiciones de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa se explican por bajos indicadores聽en todos los 谩mbitos. Su debilidad en el 谩mbito Educaci贸n queda al descubierto por los聽peores resultados en las pruebas de lengua y matem谩tica (ONE3) y el hecho de que poseen los聽menores porcentajes de personas con educaci贸n superior completa por habitante mayor a 15聽a帽os. As铆, por ejemplo, Misiones ocupa la 煤ltima posici贸n en la variable porcentaje de respuestas聽correctas de matem谩tica y lengua (ONE) y en la escolaridad promedio de los habitantes (medida聽en a帽os).
En el 谩mbito salud, se repite la mala performance relativa de este grupo de provincias respecto聽al resto de las jurisdicciones argentinas, se帽alado por tener los mayores niveles de cantidad de聽a帽os de vida potencial perdidos, mayores porcentajes de personas no cubiertas con obra social o聽plan m茅dico y menor cantidad de m茅dicos por habitante. En lo que respecta al 谩mbito trabajo,聽estas provincias poseen las menores tasas de actividad del pa铆s y se sit煤an en los 煤ltimos puestos聽de la variable escolaridad promedio de los trabajadores. El alto nivel de pobreza en la regi贸n,聽tambi茅n juega su parte, especialmente en Chaco y Formosa, las cuales poseen respectivamente聽la m谩s alta y la cuarta tasa de indigencia m谩s elevada del pa铆s.
3 Operativo Nacional de Evaluaci贸n.
聽14.2.2.2 Factor Empresas
Las empresas son una pieza clave en el funcionamiento de las econom铆as de mercado. El sector聽empresario es el motor microecon贸mico de la competitividad. El funcionamiento de las empresas聽est谩 vinculado tanto a factores internos, como a factores externos a las mismas. Entre los聽factores internos se puede citar la capacidad de gesti贸n, la capacidad de innovaci贸n y las pr谩cticas聽de producci贸n, de comercializaci贸n y de desarrollo, entre otros. Los factores externos provienen聽del entorno donde se desarrollan los negocios; son fen贸menos no controlados por las empresas聽que dependen de acciones que apoyan (o no) al esfuerzo de las firmas y de la realidad macro聽determinada por las pol铆ticas del gobierno.
Debe tenerse en cuenta que las empresas necesitan fondos para llevar a cabo sus pol铆ticas de聽producci贸n e inversi贸n. Si bien en determinados casos provienen de fuente propia, las empresas聽necesitan tener acceso al cr茅dito para lograr una mejor respuesta a las cambiantes condiciones聽de los mercados; est谩 claro que el sector financiero juega un rol crucial para el desarrollo de los聽negocios.
En lo que respecta a la medici贸n del aporte que las empresas hacen a la competitividad de las聽provincias, el ICP pretende resumir la eficiencia en el uso del factor trabajo en todos sus niveles聽y las posibilidades de mejorarla a trav茅s de la productividad, el apoyo al aparato productivo por聽parte del sector financiero a trav茅s del acceso al cr茅dito que poseen las firmas y la percepci贸n聽que los empresarios tienen sobre el funcionamiento del mercado en sus respectivas jurisdicciones.
14.2.2.2.1 Resultados del Factor Empresas
Los resultados para este聽factor muestran un desempe帽o聽similar en las 20 provincias聽intermedias, en tanto聽que las dos provincias de聽cada extremo est谩n fuertemente聽diferenciadas. Ciudad聽Aut贸noma de Buenos聽Aires y Tierra del Fuego gozan聽de un nivel sobresaliente聽en este factor, con desempe帽os聽muy por encima del聽conjunto intermedio, mientras聽que Formosa y Misiones聽est谩n marcadamente por聽debajo del nivel de dicho聽conjunto. Obs茅rvese en el聽Cuadro 14.2 la diferencia聽existente entre CABA, jurisdicci贸n聽l铆der, y Santa Fe,聽provincia tercera en el ranking聽y l铆der del bloque homog茅neo聽intermedio; lo聽mismo entre Corrientes,聽provincia que finaliza el聽bloque homog茅neo intermedio,聽y Misiones, la 煤ltima聽provincia en el ranking.
CABA posee los mejores indicadores incluidos en el 谩mbito financiero (mayor n煤mero de filiales聽bancarias per c谩pita, mayor porcentaje de pr茅stamos y de dep贸sitos respecto al total nacional).聽All铆 tambi茅n se radica el mayor n煤mero de locales de producci贸n de bienes y servicios por聽habitante y la productividad media del trabajo es la m谩s alta del pa铆s, aunque es importante resaltar聽el hecho de que la tasa de crecimiento promedio de dicha productividad es una de las m谩s聽bajas del pa铆s (puesto 20). Con respecto a las variables de percepci贸n hay que se帽alar que CABA聽se ubica primera en nivel de competencia en los mercados y en nivel gerencial, mientras que聽ocupa el segundo lugar en la variable que refleja la importancia que se le da a la capacitaci贸n del聽personal en la provincia.
Tierra del Fuego basa su buen posicionamiento en una elevada productividad media del trabajo,聽presentando la tasa de crecimiento promedio de la productividad media del trabajo m谩s alta聽del pa铆s.
Contrario a la realidad de las anteriores jurisdicciones, Formosa y Misiones tienen un desempe帽o聽bajo en los tres 谩mbitos que componen el factor Empresas: productividad, sector financiero聽y cantidad de empresas. Adicionalmente, las mismas ocupan los 煤ltimos puestos de las variables聽de percepci贸n (por ejemplo, Formosa se ubica 煤ltima en lo que se refiere a visi贸n de los empresarios聽acerca del 芦nivel de competencia en los mercados禄, mientras que Misiones lo hace en聽la variable 芦existencia de mercado potencial禄). Por lo tanto, hay que destacar que el ambiente de聽estas provincias no resulta ser el m谩s propicio para el desarrollo de los negocios, pero s铆 lo es para聽el desarrollo de un plan estrat茅gico que mejore las condiciones de competitividad.
14.2.2.3 Factor Gobierno
Las instituciones de car谩cter p煤blico de una jurisdicci贸n juegan un rol fundamental dentro聽de su estructura econ贸mica. La Constituci贸n Nacional Argentina (en los art铆culos 1潞, 5潞, 121潞聽a 125潞) establece una estructura de gobierno descentralizada, particionando al territorio nacional聽en 24 jurisdicciones y asign谩ndoles a los gobiernos de las mismas responsabilidades para decidir聽pol铆ticas de gastos e impuestos.
En este sentido, cada gobierno subnacional puede influir con sus pol铆ticas de manera positiva聽o negativa en la calidad del ambiente econ贸mico, seg煤n el nivel de eficiencia con que cumpla聽sus funciones. Un ambiente favorable para los negocios permite un desarrollo sostenido de聽las actividades de consumo y producci贸n, y con 茅sta el aumento de la productividad.
Las v铆as a trav茅s de las cuales las instituciones p煤blicas generan ganancias o p茅rdidas de competitividad聽son numerosas, aunque pueden resumirse a dos dimensiones. En primer lugar, la existencia聽de un sistema jur铆dico legal estable y respetado disminuye los riesgos de incumplimiento聽de contratos, lo que aumenta los incentivos empresarios para realizar inversiones a largo plazo聽en infraestructura o para asimilar nuevas tecnolog铆as. En l铆nea con esto, si el ambiente institucional聽es saludable, el sistema financiero desarrolla su m谩ximo potencial como prestamista de聽fondos para inversiones. En segundo lugar, el gobierno provincial tiene la responsabilidad de聽proveer servicios p煤blicos con fuertes externalidades positivas para la sociedad. Los recursos absorbidos聽para proveer estos servicios dejan de estar disponibles para ser asignados por el sector聽privado, ya sea a inversi贸n, consumo o producci贸n, por lo que un manejo eficiente y transparente聽de las instituciones fiscales acrecienta la competitividad de la jurisdicci贸n.
El factor Gobierno intenta resumir los aspectos que elevan la eficiencia en la administraci贸n聽gubernamental, entre ellos: la transparencia, la implementaci贸n de presupuestos p煤blicos, las reglas聽y procedimientos mediante los cuales estos se elaboran, la buena asignaci贸n del gasto y la聽ausencia de d茅ficit fiscales insostenibles o de comportamientos proc铆clicos del mismo. Asimismo,聽intenta captar la cantidad y la calidad de gasto destinado a rubros que son considerados importantes聽para la creaci贸n de un entorno propicio para el desarrollo de actividades econ贸micas聽rentables (en un sentido amplio: social y econ贸mico). Parte de esta informaci贸n proviene de la聽encuesta de percepci贸n a los empresarios.
14.2.2.3.1 Resultados del Factor Gobierno
Las Provincias que sobresalen聽en desempe帽o son聽San Luis y La Pampa, aunque聽no es muy marcada la聽diferencia con respecto a聽las dem谩s. Las provincias聽m谩s rezagadas son Neuqu茅n,聽R铆o Negro y Tierra聽del Fuego.
San Luis tiene el mejor聽resultado debido a que es la聽provincia con menor stock聽de deuda per c谩pita, sumado a que posee un nivel de efectividad en la recaudaci贸n impositiva聽muy elevada. Adem谩s, es la segunda provincia con mayor proporci贸n del gasto total en servicios聽de seguridad, sociales y econ贸micos, debido a la magnitud del gasto en trabajo (componente del聽rubro gasto en servicios sociales)4. En las variables de percepci贸n provenientes de la encuesta a聽empresarios, San Luis se encuentra siempre entre las 6 primeras provincias. Quiz谩 la 煤nica excepci贸n聽al buen comportamiento de esta jurisdicci贸n en las variables del Factor Gobierno sea la聽elevada presi贸n fiscal; sin embargo, 茅sta no alcanza para neutralizar los buenos resultados de los聽otros indicadores. Por 煤ltimo, pero no menos importante, el nivel de delincuencia en San Luis聽estuvo muy por debajo respecto al nivel observado en la mayor铆a de las jurisdicciones argentinas聽(esta variable fue considerada como la m谩s importante dentro del factor Gobierno, es decir,聽posee la mayor ponderaci贸n).
La Pampa se posiciona en el segundo lugar. Sin embargo, su desempe帽o es tan sobresaliente聽como el de San Luis. Esto se debe en gran medida a que esta provincia es la que mayor porcentaje聽de participaci贸n en elecciones presidenciales ha tenido (87% promedio entre 1983 y 2003)聽y es la cuarta jurisdicci贸n con menor stock de deuda p煤blica per c谩pita. Adicionalmente, obtiene聽el mejor desempe帽o en los indicadores de percepci贸n de los empresarios (primera en calidad聽de los servicios prestados por el gobierno y segunda en apoyo del gobierno a actividades productivas,聽en calidad del gobierno y en eficiencia de la justicia).
En lo que respecta a las provincias con peor desempe帽o, Tierra del Fuego posee una de las聽deudas p煤blicas provinciales per c谩pita m谩s altas. Asimismo, la efectividad en la recaudaci贸n impositiva聽es de las m谩s bajas del pa铆s. Adem谩s, cabe se帽alar que esta provincia es la que mayor聽porcentaje de la masa coparticipable de impuestos recibe (9,71% en el a帽o 2005) lo que evidencia聽una alta dependencia respecto al Gobierno Central. Otro factor que contribuye al mal posicionamiento聽de la provincia es la tasa de participaci贸n en elecciones presidenciales, siendo la tercera聽m谩s baja. En los indicadores de percepci贸n, Tierra del Fuego ocupa la 煤ltima posici贸n en la聽variable calidad del gobierno (en lo referente a autonom铆a, honestidad y transparencia), seg煤n la聽percepci贸n de los empresarios. Igualmente, en las dem谩s variables de percepci贸n provenientes聽de la encuesta, el comportamiento de esta jurisdicci贸n no escapa al patr贸n medio-bajo (mitad inferior聽del ordenamiento).
C贸rdoba ocupa una posici贸n intermedia-baja en el ranking, situaci贸n que refleja su ubicaci贸n聽en el ordenamiento de la mayor铆a de las variables. Por el contrario, en s贸lo dos de ellas se destaca聽su performance: positiva en el caso de la tasa de efectividad ya que es la tercera del pa铆s,聽despu茅s de CABA y Santa Fe; negativa en el caso de la proporci贸n del gasto en servicios de seguridad,聽sociales y econ贸micos respecto al total, ya que es uno de los m谩s bajos del pa铆s (ocupa聽la posici贸n n煤mero 21). Asimismo, la percepci贸n de los empresarios cordobeses acerca del gobierno聽es de regular a mala, ubic谩ndose la provincia siempre entre los 煤ltimos siete puestos en聽lo que se refiere a apoyo del gobierno a actividades productivas, calidad del gobierno, calidad de聽los servicios prestados y eficiencia de la justicia.
4 Cabe destacar que parte del gasto en trabajo se destina al Plan Inclusi贸n Social. Para dimensionar la magnitud del mismo, basta聽conocer que en junio del 2006, 32.000 personas pertenecian al mismo, lo que equivale a un 12,6% de la poblaci贸n estimada聽entre 15-64 a帽os. Este se cre贸 en el a帽o 2003 con el objetivo de dar trabajo a los desocupados y subocupados, cubriendo聽la totalidad del territorio provincial.
聽14.2.2.4 Factor Infraestructura
La infraestructura de una sociedad forma las bases sobre las cuales se asientan las actividades聽de los seres humanos, interactuando ambas y modific谩ndose mutuamente. En su concepci贸n聽amplia, la infraestructura est谩 compuesta por la infraestructura econ贸mica, la infraestructura de聽comunicaciones y la infraestructura relacionada con la vivienda.聽
聽Las actividades productivas se vuelven m谩s din谩micas y eficientes en entornos que cuentan聽con v铆as de transporte adecuadas, canales de comunicaci贸n veloces y condiciones de vida aceptables聽para su poblaci贸n. Sin lugar a dudas que una infraestructura adecuada no es una condici贸n聽suficiente para el desarrollo; sin embargo, no quedan dudas de que es una condici贸n sumamente聽necesaria.聽
La conexi贸n terrestre, fluvial y a茅rea influye positivamente en la competitividad de una provincia.聽Una buena conectividad disminuye los costos de transporte para las personas y los bienes.聽Las firmas, que son c茅lulas de vital importancia en la formaci贸n de la competitividad, son聽claramente beneficiadas. Estas obtienen acceso a nuevos recursos (humanos y naturales), su traslado聽m谩s eficiente, y las posibilidades de generar innovaciones sobre la base de ellos son mayores.聽Un alto nivel de interconexi贸n fortalece las articulaciones sectoriales y regionales, permitiendo聽explotar las potenciales econom铆as de escala y alcance en determinadas industrias.
Otra dimensi贸n sumamente relevante para la infraestructura econ贸mica de una provincia tiene聽que ver con su capacidad de generaci贸n de energ铆a. La misma estar谩 mostrando, por un lado,聽su estructura de producci贸n y, por otro, su potencial de consumo, lo cual tambi茅n refleja, en 煤ltima聽instancia, caracter铆sticas de tama帽o y nivel de infraestructura (el mayor consumo estar谩 asociado,聽en general, a un mayor nivel de actividad).
Es innegable la importancia crucial de las comunicaciones en el avance de la sociedad a trav茅s聽del tiempo. En la actualidad los diferentes medios de comunicaci贸n son esenciales para la聽vida de las personas, y esto se potencia si se considera el 谩mbito empresarial, de negocios, o los聽niveles de gobierno. La inclusi贸n de este aspecto como determinante de la competitividad es fundamental.
Dentro del 谩mbito de la infraestructura de vivienda, se considera el acceso que las personas聽tienen a determinadas prestaciones b谩sicas (servicio de agua potable, cloacas), y el nivel de hacinamiento.聽La importancia de estos aspectos con respecto a la competitividad radica en que son聽cruciales para conformar un entorno saludable para el desempe帽o de las actividades humanas.
El 脥ndice de Competitividad Provincial busca recoger los elementos fundamentales de la infraestructura聽provincial a trav茅s de nueve variables obtenidas de fuentes secundarias y un indicador聽de percepci贸n de calidad de la infraestructura, proveniente de la encuesta a empresarios.
14.2.2.4.1 Resultados del Factor Infraestructura
Al analizar los resultados聽para este factor, se observa聽una marcada desigualdad聽para el conjunto de聽provincias. Puede encontrarse聽un sesgo a mejores聽resultados en la zona sur de聽Argentina, aunque las tres聽primeras posiciones se hallan聽dispersas entre CABA,聽Tierra del Fuego y Neuqu茅n.聽A diferencia del sur,聽el norte concentra las 煤ltimas posiciones. As铆, por ejemplo, Chaco, Formosa y Santiago del Estero se ubican en los 煤ltimos聽tres puestos, 芦rodeadas禄 por provincias con niveles bajos de infraestructura.
聽CABA posee el primer聽lugar en siete de las diez variables聽consideradas dentro聽del Factor. Lidera en todas聽las variables que conforman聽los 谩mbitos de infraestructura聽de comunicaciones e聽infraestructura de vivienda.聽Tierra del Fuego, no se encuentra聽en la primera posici贸n聽en ninguna variable,聽pero se ubica en todas dentro聽de los tres primeros聽puestos, exceptuando la variable de percepci贸n (en la que se ubica sexta) y en generaci贸n bruta聽de energ铆a el茅ctrica (en la que se posiciona octava).
La provincia de Santiago del Estero muestra el peor desempe帽o, explicado por su mala performance聽en teledensidad de l铆neas fijas, usuarios de internet y parque de PCs (se ubica 煤ltima聽en las tres variables). Adem谩s se ubica en la pen煤ltima posici贸n en teledensidad de tel茅fonos p煤blicos,聽porcentaje de hogares con acceso a agua potable y porcentaje de hogares con acceso a聽cloacas. Tampoco obtiene buenos resultados en las variables de conectividad (puesto 22) y hacinamiento聽(puesto 5)5. Si bien la provincia obtiene una mala performance en las variables de fuentes聽secundarias, se observa que los empresarios de la provincia tienen una buena opini贸n respecto聽a la infraestructura, ya que en la variable de percepci贸n acerca de la calidad de la infraestructura聽se posiciona en el quinto puesto. Sin embargo, esta visi贸n aceptable de los empresarios acerca聽de la infraestructura no le alcanza a la provincia para 芦escapar禄 a la 煤ltima posici贸n.
Formosa, Chaco, Catamarca y Misiones acompa帽an a Santiago del Estero en lo m谩s bajo del聽ranking, pues tambi茅n poseen un desempe帽o pobre en la mayor parte de las variables de los tres聽tipos de infraestructura.
5 Es importante recordar que la variable hacinamiento es de naturaleza inversa, es decir, m谩s hacinamiento implica que la provincia聽es menos competitiva.
聽14.2.2.5 Factor Recursos Naturales y Medio Ambiente
El aumento de la competitividad provincial, como estrategia para lograr un crecimiento econ贸mico聽sustentable, debe estar en l铆nea con la preservaci贸n y/o mejoramiento de la base de los聽recursos naturales. Los objetivos de crecimiento econ贸mico, desarrollo social y gesti贸n ambiental聽est谩n inevitablemente entrelazados en el marco de la sostenibilidad. Existe una relaci贸n muy聽estrecha entre estos objetivos de la competitividad: si los recursos naturales no son utilizados de聽una forma adecuada, la calidad de vida de los habitantes de una provincia ser谩 afectada de forma聽negativa una vez que los mismos se hayan depreciado o desaparecido.
El ICP, a trav茅s del Factor Medio Ambiente y Recursos Naturales, intenta resumir la calidad聽del medio ambiente y el capital natural disponible en cada una de las jurisdicciones argentinas.聽Para ello, mide las riquezas naturales que posee una provincia, mediante las cuales se pueden generar聽actividades productivas; es decir, mide el capital natural disponible en cada provincia como insumo para procesos productivos (por ejemplo: dotaci贸n y explotaci贸n de tierra, ganado y聽energ铆a f贸sil), aunque tambi茅n como base para generar servicios (ejemplo: servicios tur铆sticos).
Considera tambi茅n la dotaci贸n de bosques en la jurisdicci贸n, valorada como albergue de biodiversidad聽y mitigante del calentamiento global, y los fen贸menos del desmonte e incendios, que聽disminuyen la extensi贸n de dicho patrimonio de la humanidad. Por 煤ltimo, el ICP incluye el esfuerzo聽gubernamental orientado a la soluci贸n de problemas ambientales, medido a trav茅s de la聽gesti贸n de recursos naturales y de los desechos producidos (s贸lidos, l铆quidos y gaseosos), y la聽percepci贸n que tienen los empresarios sobre dichos esfuerzos.
14.2.2.5.1 Resultados del Factor Recursos Naturales y Medio Ambiente
Las provincias de la regi贸n patag贸nica junto con la provincia de Buenos Aires alcanzan los聽cinco primeros lugares, de los cuales Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuqu茅n y Chubut ocupan聽el primero, segundo, tercero y cuarto puesto respectivamente. Es marcada la performance superior聽de estas cuatro provincias con respecto al resto de jurisdicciones.
Santa Cruz, a pesar de no utilizar sus tierras en la producci贸n de cereales, oleaginosas y crianza聽de ganado, mantiene un alto 铆ndice de producci贸n mineral. Una caracter铆stica muy particular聽de Santa Cruz y de las provincias de la Regi贸n Patag贸nica, que influye considerablemente en la聽posici贸n alcanzada en el factor, son las reservas de petr贸leo y gas natural que poseen. En esta variable聽Santa Cruz alcanza la segunda posici贸n como resultado de ubicarse primera en reservas聽de petr贸leo y tercera en reservas de gas natural. A su vez, el gobierno provincial santacruce帽o聽muestra una alta conciencia por el medio ambiente y la ecolog铆a en comparaci贸n con las restantes聽provincias argentinas, llevando adelante un gasto p煤blico en ecolog铆a y medio ambiente que聽asciende aproximadamente a cuatro mil pesos corrientes cada cien habitantes, un nivel que m谩s聽que duplica al promedio del gasto en el resto de las provincias. Otra caracter铆stica interesante de聽la provincia de Santa Cruz es que ocupa la primera posici贸n en las variables provenientes de la聽encuesta de percepci贸n a empresarios, a saber, grado de conciencia por el medio ambiente y mecanismos聽para incentivar el cuidado eficiente del mismo. En ambos indicadores, Chubut se posiciona聽en segundo lugar.
C贸rdoba se ubica en el聽s茅ptimo lugar en este factor.聽Es curioso, pues tiene el聽mejor desempe帽o en la variable聽porcentaje de 谩rea聽sembrada en cereales y聽oleaginosas, seguida de cerca聽por las provincias de聽Santa Fe y Buenos Aires, y聽se ubica en segundo lugar聽en materia de turismo, detr谩s聽de la provincia de Buenos聽Aires. El hecho que limita聽el buen desempe帽o de聽C贸rdoba es no poseer reservas聽de petr贸leo y de gas natural;聽lo mismo sucede con聽otras provincias del centro del pa铆s, lo cual las pone en desventaja con respecto a las restantes聽provincias al momento de considerar la capacidad propia de producci贸n de energ铆a.
聽Las provincias de Misiones, La Rioja y Formosa se ubican en las 煤ltimas posiciones del Factor聽Recursos Naturales y Medio Ambiente, a pesar de sus caracter铆sticas geogr谩ficas. La posici贸n聽de Misiones se debe principalmente a que en todas las variables componentes del factor se聽ubica en los peores lugares, esto es en los 煤ltimos lugares en aquellas variables que afectan positivamente聽al factor o en los primero en las variables inversas. Hay que resaltar que Misiones,聽a pesar de su mal desempe帽o en este factor, es una de las provincias que mayor extensi贸n de tierra聽ha destinado al cuidado de bosques nativos. Formosa muestra el valor m谩s bajo en el 铆ndice聽de turismo y en porcentaje de hogares con acceso a recolecci贸n de residuos (58%).
CABA tambi茅n obtiene un resultado muy pobre en este factor (puesto 21). Esto se sigue de聽que la jurisdicci贸n es altamente urbanizada, con lo cual no existe tierra destinada a la producci贸n聽de cereales y oleaginosas, ni a la cr铆a de ganado, ni a la producci贸n mineral. Tampoco posee reservas聽de petr贸leo y gas, y casi no posee superficie de bosques nativos. Sin embargo, el porcentaje聽de hogares con acceso a recolecci贸n de residuos es el m谩s alto en todo el pa铆s (casi el 100%聽de cobertura), y algo similar sucede con las variables de percepci贸n, lo que le evita encontrarse聽en el 煤ltimo puesto.
14.2.2.6 Factor Innovaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a
La investigaci贸n cient铆fica, el desarrollo de nuevas tecnolog铆as y la innovaci贸n juegan un rol聽clave en la determinaci贸n de la competitividad de una regi贸n. Actualmente se encuentra muy extendida聽la idea de que del abanico total de factores que pueden cambiar las reglas de la competencia,聽el cambio tecnol贸gico figura como el m谩s prominente. Las ventajas competitivas derivan聽hoy del conocimiento cient铆fico convertido en tecnolog铆as aplicadas al proceso productivo.
Si bien en pa铆ses en desarrollo como Argentina se estima m谩s com煤n la adopci贸n de tecnolog铆as聽extranjeras (a diferencia de pa铆ses m谩s cercanos a la frontera tecnol贸gica, donde se le otorga聽una mayor importancia relativa a la innovaci贸n), el an谩lisis del fen贸meno de cambio tecnol贸gico聽en cada jurisdicci贸n se erige como de vital importancia para medir la competitividad de聽las mismas, fundamentalmente por la creaci贸n e incremento de las capacidades productivas que聽genera.
Las actividades de I+D s贸lidas resultan cruciales para el desarrollo econ贸mico de una provincia,聽pues la econom铆a ser谩 capaz de producir m谩s bienes y servicios consumiendo menos insumos聽(mano de obra, tierra, capital, energ铆a, etc.).
La asignaci贸n de recursos a actividades cient铆ficas y tecnol贸gicas incrementa el bienestar de聽la sociedad de dos modos: uno de manera directa, generando adelantos cient铆fico-tecnol贸gicos聽que brindan nuevas soluciones y/o soluciones m谩s eficientes a problem谩ticas de la salud, mejor聽uso del medio ambiente, mejores telecomunicaciones, entre otras; de manera indirecta, a trav茅s聽de una mejor posici贸n competitiva de la provincia, generando m谩s empleos mejor remunerados.
La innovaci贸n tecnol贸gica implica la renovaci贸n y ampliaci贸n de procesos productivos, la renovaci贸n聽y ampliaci贸n de productos y servicios, cambios en las formas de organizaci贸n y de gesti贸n,聽e incremento en las calificaciones de los profesionales (capital humano). Si bien estas caracter铆sticas聽se refieren al 谩mbito empresarial, mientras que la competitividad se mide a un nivel聽m谩s global, la productividad de las empresas y el grado de innovaci贸n tecnol贸gica influir谩n en聽la capacidad de generar ingresos de las provincias, por lo que este factor influye de manera significativa聽en el c谩lculo de la competitividad provincial.
El ICP intenta resumir los aspectos antes citados, considerando para su construcci贸n cinco indicadores聽de origen secundario y tres indicadores de percepci贸n. Con los primeros mide la dotaci贸n聽de capital humano en la jurisdicci贸n y el apoyo p煤blico recibido por las instituciones avocadas聽a actividades de investigaci贸n y desarrollo. Los tres indicadores provenientes de la encuesta聽a empresarios, buscan descifrar con mayor nitidez el estado de las provincias en lo que se refiere聽a innovaci贸n, ciencia y tecnolog铆a. La visi贸n de los encargados de tomar decisiones relacionas聽con estos aspectos permite tener una idea m谩s certera del aporte que este factor hace al聽nivel de competitividad provincial.
14.2.2.6.1 Resultados del Factor Innovaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a
El Factor Innovaci贸n,聽Ciencia y Tecnolog铆a arroja聽un resultado que muestra聽diferencias muy marcadas聽entre las distintas jurisdicciones.聽La Ciudad Aut贸noma聽de Buenos Aires (CABA)聽lidera el 铆ndice para este聽factor por una amplia diferencia聽con respecto a Tierra聽del Fuego (segunda posici贸n).聽Esto refleja los importantes聽desequilibrios聽existentes en la distribuci贸n聽territorial de los recursos聽humanos y del gasto en聽ciencia y tecnolog铆a a lo聽largo del territorio argentino.聽Hay que destacar que el ordenamiento de las provincias es homog茅neo en la mayor铆a de las聽variables de fuentes secundarias, manteni茅ndose en posiciones similares lo que se observa en el聽resultado final para innovaci贸n.
聽CABAse encuentra primera en cuatro de las siete variables que componen el factor, siendo 茅stas聽las cuatro variables con mayor ponderaci贸n en el mismo, a saber: acceso a fondos para proyectos聽de innovaci贸n, grado de actualizaci贸n tecnol贸gica e incorporaci贸n de ciencia y tecnolog铆a.
Las provincias sure帽as (Tierra del Fuego, Santa Cruz, R铆o Negro y Chubut) y San Luis son聽las que mejor performance poseen en t茅rminos relativos, si se hace omisi贸n de CABA. En el extremo聽opuesto, las provincias del norte son las que muestran un desempe帽o m谩s bajo. De hecho,聽las provincias de Chaco, Jujuy, Formosa y Misiones ocupan las 煤ltimas cuatro posiciones. Es interesante聽se帽alar que estas jurisdicciones son las que se ubican 煤ltimas en el ordenamiento en las聽tres variables de percepci贸n.
La provincia de C贸rdoba obtiene posiciones intermedias en la mayor铆a de las variables secundarias.聽Se puede distinguir que la provincia se encuentra quinta en poblaci贸n ocupada mayor a聽20 a帽os que posee t铆tulos universitarios en disciplinas t茅cnicas. Por el contrario, C贸rdoba muestra聽un bajo desempe帽o en las variables de percepci贸n referida a innovaci贸n. Se posiciona ante煤ltima en acceso a fondos y en el decimonoveno lugar en grado de incorporaci贸n de ciencia y tecnolog铆a,聽ocupando una posici贸n intermedia en grado de actualizaci贸n tecnol贸gica. Todo lo anterior聽determina que en el resultado global para el factor la provincia quede en el noveno puesto聽del ranking, contrastando con lo que se esperar铆a a priori de esta provincia tan pujante a lo largo聽de la historia del pa铆s.
La marcada concentraci贸n de la innovaci贸n, ciencia y tecnolog铆a en CABA invita a fortalecer聽la capacidad de las provincias, sobre todo de las m谩s postergadas, para detectar las reales necesidades聽y carencias sociales y productivas y, de este modo, formular (o ayudar a formular) proyectos聽cient铆ficos y tecnol贸gicos que puedan acceder a las distintas l铆neas de financiamiento聽existentes. El Cuadro 14.4聽es revelador sobre estas diferencias,聽por ejemplo mostrando聽que CABA es聽1943% superior a Misiones聽en este Factor. Una mayor聽descentralizaci贸n favorecer谩聽al desarrollo tecnol贸gico聽de las distintas provincias,聽aumentando su competitividad.
聽14.2.2.7 Factor Resultados Econ贸micos
A pesar de que la competitividad est谩 sumamente influenciada por el desempe帽o de los anteriores聽factores, resta e importa considerar y analizar el ambiente econ贸mico, identificando el grado聽de desempe帽o del agregado de la econom铆a provincial frente a diferentes dimensiones de la聽realidad. Se intenta resumir mediante el Factor Resultados Econ贸micos el desempe帽o agregado聽de cada jurisdicci贸n en lo que refiere a aspectos sociales, econ贸micos e institucionales.
El mejoramiento de la competitividad est谩 estrechamente ligado a la reducci贸n de la desigualdad聽y la pobreza. La mala distribuci贸n del ingreso tiene un efecto negativo directo sobre el bienestar聽social y econ贸mico de la provincia, ya que disminuye el ritmo de acumulaci贸n de capital聽f铆sico y humano, reduciendo el crecimiento de la productividad y contrayendo la expansi贸n de聽las actividades productivas; en el l铆mite, la presencia de fuertes desigualdades acrecienta las posibilidades聽de inestabilidad macroecon贸mica y pol铆tica y un quiebre de la paz social.
El pleno empleo de los recursos productivos permite que la econom铆a se sit煤e sobre la frontera聽de posibilidades de producci贸n asegurando que, dado el estado tecnol贸gico existente, se maximice聽la producci贸n y el ingreso agregado de la econom铆a. Las desviaciones de esta situaci贸n聽reflejar谩n una situaci贸n econ贸mica que es posible mejorar. Un bajo nivel de desempleo es un s铆ntoma聽de que la regi贸n bajo an谩lisis est谩 empleando de la mejor forma posible la potencialidad de聽sus recursos.
El tipo y variedad de actividades desarrolladas en una jurisdicci贸n determina su estructura聽econ贸mica. Es relevante analizar la concentraci贸n econ贸mica, pues una provincia poco diversificada聽reduce el espacio donde se puede actuar ante eventualidades adversas, lo que tendr谩 un聽efecto directo sobre el crecimiento de la econom铆a provincial y por lo tanto sobre la competitividad.
La inversi贸n destinada a la formaci贸n del capital es otro de los determinantes fundamentales聽del crecimiento econ贸mico, y es por ello que es de suma importancia que las regiones incentiven聽a las empresas nacionales o extranjeras a que inviertan, adem谩s de los desembolsos realizados聽por el gobierno de la jurisdicci贸n en esta materia.
Las posibilidades que tienen las provincias para exportar son un reflejo de su adaptaci贸n al聽actual mundo globalizado. En tono a esto, el nivel de exportaciones de una jurisdicci贸n es una聽manifestaci贸n del grado de competitividad de la misma.
El nivel de vida del habitante medio de una jurisdicci贸n est谩 altamente relacionado con el nivel聽de producci贸n dentro de la misma y la tasa de crecimiento de 茅sta. Dichos indicadores se帽alan聽la mayor o menor disponibilidad de bienes y servicios que existe en la econom铆a en un determinado聽momento y su evoluci贸n en los 煤ltimos a帽os.
El Factor Resultados Econ贸micos resume los aspectos se帽alados en los p谩rrafos anteriores a聽trav茅s de once variables, de las cuales diez provienen de fuentes secundarias y la und茅cima se聽obtiene mediante la encuesta de percepci贸n. Esta 煤ltima mide las expectativas de los empresarios聽respecto a desarrollo futuro de la provincia.
14.2.2.7.1 Resultados del Factor Resultados Econ贸micos
Nuevamente las provincias聽del sur argentino presentan聽un desempe帽o alto y聽el conjunto del norte argentino聽presenta un desempe帽o聽bajo. Entre las de mejor desempe帽o聽se destacan Santa聽Cruz, Chubut y Tierra del聽Fuego, con resultados marcadamente聽superiores al聽resto. CABA se encuentra聽en quinta posici贸n, mientras聽que la provincia de聽Buenos Aires est谩 posicionada聽decimonovena. Jujuy,聽Corrientes y Tucum谩n presentan聽los peores resultados聽econ贸micos.
No es extra帽o que la provincia de Santa Cruz sea la que se posiciona primera en el ranking聽del Factor Resultados Econ贸micos. A pesar de que posee la econom铆a m谩s concentrada (el mayor聽铆ndice de concentraci贸n econ贸mica), su excelente desempe帽o se debe a que mostr贸 la mejor聽performance en pr谩cticamente todas las variables; en cuatro de las diez, Santa Cruz se posiciona聽con el valor m谩s alto (posee la mejor distribuci贸n del ingreso, el mayor nivel de exportaciones聽per c谩pita, y los m谩s altos valores de inversi贸n de firmas extranjeras y de inversi贸n real directa聽p煤blica). Tambi茅n se ubica entre las primeras posiciones de la variable de percepci贸n del聽Factor Resultados Econ贸micos, ubic谩ndose en el tercer puesto de perspectivas de desarrollo futuro聽seg煤n la visi贸n de los empresarios santacruce帽os.
Chubut obtuvo el segundo puesto debido a que ha sido la provincia donde las empresas nacionales聽han invertido la mayor cantidad de fondos (por habitante) para la formaci贸n de capitales,聽con un nivel de inversi贸n de US$ 554,51 per c谩pita (a帽o 2005). Tambi茅n fue la provincia que聽menos afectada result贸 durante la recesi贸n econ贸mica argentina entre 1998-2003, con la menor聽tasa de crecimiento negativa promedio para dicho per铆odo (-0,14% anual).
CABA muestra el mayor PBG per c谩pita del pa铆s ($21.787), con una clara superioridad por聽sobre el resto de las provincias argentinas (es un 67% mayor al PBG per c谩pita de Tierra del Fuego,聽la segunda provincia). Sin embargo, CABA se ubica quinta, pues se encuentra pen煤ltima en聽exportaciones per c谩pita y en tasa de crecimiento promedio del PBG per c谩pita durante 1998-聽2003, y adem谩s posee muy malos desempe帽os en inversi贸n real directa p煤blica e inversi贸n extranjera.
Corrientes muestra el peor desempe帽o del pa铆s en ingresos medios, formaci贸n de capital de聽firmas extranjeras y perspectivas de desarrollo futuro (variable de percepci贸n). Igualmente, la聽performance en la formaci贸n de capital de firmas nacionales, exportaciones y PBG es bastante聽pobre. Como fortalezas de la provincia se puede considerar que su estructura productiva es bastante聽desconcentrada y se posiciona en ubicaciones relativamente intermedias en exportaciones,聽distribuci贸n del ingreso y en la tasa de desempleo.
Sorprendentemente la provincia de Tucum谩n, a pesar de ubicarse 煤ltima en el ranking, nunca聽se encuentra en la peor posici贸n de las variables individualmente consideradas. Sin embargo,聽el hecho de que el desempe帽o sea bastante malo en casi todas las variables produce este resultado聽final. Puede rescatarse como aspecto positivo que la econom铆a de la provincia no posee una聽alta concentraci贸n econ贸mica.
14.2.3 Resultado global del ICP
Conocida ya la metodolog铆a de construcci贸n del ICP y los desempe帽os de cada una de las 24聽jurisdicciones en cada uno de los siete factores componentes del 铆ndice, resta presentar el desempe帽o聽global de cada una de las mismas.
El an谩lisis de cada jurisdicci贸n en cada uno de los factores permiti贸 conocer sus fortalezas y聽sus debilidades, lo que se帽ala hacia cu谩les aspectos deben orientarse las pol铆ticas de inversi贸n聽p煤blica y privada en cada 谩rea. El ICP global provee en una escala sint茅tica el posicionamiento聽relativo de cada una de las jurisdicciones, poniendo en evidencia cuales regiones urgen en contar聽con un plan estrat茅gico de desarrollo.
Conviene remarcar que tanto los valores del ICP obtenidos para cada jurisdicci贸n como el聽ranking obtenido de la ordenaci贸n de 茅stas, dependen de los ponderadores elegidos para cada variable聽dentro de cada factor y de la ponderaci贸n de cada factor respecto a los dem谩s factores.
La elecci贸n de dichos ponderadores surgi贸 de un an谩lisis consensuado por todos los integrantes聽del grupo de trabajo y de consultas a profesionales id贸neos en el tema.
A efectos did谩cticos se introduce una jurisdicci贸n ficticia, llamada 芦Utop铆a禄. Esta indica una聽posici贸n ideal; es aquella que otorga el m谩ximo nivel de competitividad. El objeto es poder analizar聽cu谩l es la diferencia que existe entre esta performance te贸rica-m谩xima y la provincia mejor聽posicionada en el 铆ndice, y poner en evidencia que la jurisdicci贸n l铆der a煤n tiene espacio para聽continuar super谩ndose.
El valor obtenido por cada jurisdicci贸n en el 脥ndice de Competitividad Provincial puede situarse聽entre cero y siete, indicando este 煤ltimo valor el nivel de competitividad m谩ximo que goza 芦Utop铆a禄. Los valores efectivamente observados para cada jurisdicci贸n se ubican en un intervalo聽menor (entre 1,44 y 4,49), indicando que en Argentina no hay jurisdicciones que est茅n mal聽en todos los factores ni que est茅n bien en todos los factores. A su vez, el hecho de que la jurisdicci贸n聽con mayor nivel de competitividad (CABA, con 4,49) tiene un 铆ndice que alcanza un valor聽2,51 puntos menor a 芦Utop铆a禄, sugiere que existe para dicha jurisdicci贸n un margen para la聽implementaci贸n de pol铆ticas de desarrollo que acrecienten su competitividad relativa.
Para presentar el ranking de nivel de competitividad alcanzado por jurisdicciones argentinas,聽se adopta el criterio de ubicar a cada una en un grupo seg煤n el desempe帽o que obtiene en el ordenamiento聽global, siguiendo el siguiente razonamiento:
– Las tres primeras provincias en el ordenamiento conforman el grupo de alta competitividad,聽mostrando condiciones que favorecen el crecimiento sustentable del ingreso per c谩pita en comparaci贸n聽con las restantes;
– Las 18 provincias que ocupan posiciones intermedias integran el grupo con caracter铆sticas聽moderadas de competitividad, dentro de las cuales se puede considerar que las primeras 9 jurisdicciones聽(puestos 4潞 al 12潞) constituyen el subgrupo de competitividad moderada-alta; mientras聽que las siguientes 9 provincias (puestos 13潞 al 21潞) conforman el grupo de competitividad moderada-聽baja.
– Las jurisdicciones ubicadas en los 煤ltimos tres puestos (22潞 al 24潞) conforman el grupo de聽baja competitividad, manifestando condiciones de competitividad desfavorables para el crecimiento聽sustentable del ingreso cuando se las compara con las restantes.
聽
En el Gr谩fico 14.8 se observa que Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires (CABA), Tierra del聽Fuego y Santa Cruz alcanzaron una alta competitividad global; CABA lidera el ranking con un聽valor de 4,49, seguida por Tierra del Fuego con un valor igual a 3,93 y por Santa Cruz con un聽valor de 3,82. Si bien es cierto que el desempe帽o global alto de estas tres jurisdicciones es resultado聽de que las mismas obtienen, en general, desempe帽os medio-altos en casi todos los factores聽que componen al ICP (ver Cuadro 14.5), cabe recordar que Tierra del Fuego tiene el peor desempe帽o聽en Factor Gobierno (puesto veinticuatro), y que CABA tiene un muy mal desempe帽o en el聽Factor Recursos Naturales y Medio Ambiente (veintiuno). Santa Cruz, en cambio, no muestra聽desempe帽os inferiores al decimosegundo puesto obtenido en el Factor Empresas.
Las provincias sure帽as de Chubut, La Pampa, Neuquen y R铆o Negro, se sit煤an en el cuarto,聽quinto, sexto y decimoprimer lugar, respectivamente. Esto deja en evidencia que las provincias聽de la regi贸n sur del pa铆s poseen una ventaja competitiva marcada sobre las provincias del centro,聽y a煤n superior por sobre las del norte. Merece se帽alarse que Chubut y La Pampa cuentan con聽desempe帽os medios-altos en todos los factores. En contraste, Neuqu茅n y R铆o Negro, se unen a聽Tierra del Fuego con los peores desempe帽os del factor Gobierno, ubic谩ndose en los puestos 22聽y 23.
Las provincias del centro-este del pa铆s, obtienen las performances que cierran el grupo de聽competitividad media-alta. Santa Fe lidera a la regi贸n al posicionarse en el s茅ptimo puesto, y le聽siguen Buenos Aires en el noveno, Entre R铆os en el d茅cimo y C贸rdoba en el decimosegundo.聽Santa Fe muestra un buen desempe帽o en el Factor Empresas (puesto tres) y Factor Gobierno聽(puesto cuatro), en tanto que el peor desempe帽o lo obtiene en el Factor Innovaci贸n (puesto doce).
Los mejores resultados de la provincia de Buenos Aires est谩n en Gobierno, Recursos Naturales聽e Infraestructura (quinto puesto en los tres), mientras que su tal贸n de Aquiles se encuentra聽en la mala posici贸n obtenida en el Factor Resultados Econ贸micos (diecinueve). Entre R铆os obtiene聽un sorprendente desempe帽o en el Factor Gobierno (puesto tres), pero contrapesan dicho resultado聽la mala performance en los Factores Empresa e Innovaci贸n (puestos veinte y diecisiete,聽respectivamente). C贸rdoba cierra el grupo con performances intermedias en los siete Factores,聽posicionada relativamente bien en Factor Recursos Naturales (puesto siete) y relativamente mal聽en Factor Gobierno (puesto diecis茅is).
En lo que respecta al conjunto de provincias cuyanas (San Luis, Mendoza y San Juan), se puede聽decir que se posicionan como grupo en la zona intermedia del ICP, ya que si bien San Luis se聽sit煤a en el octavo puesto, Mendoza y San Juan est谩n decimotercera y decimocuarta, respectivamente,聽es decir, en la segunda mitad de la distribuci贸n. San Luis obtiene el mejor desempe帽o del聽pa铆s en el Factor Gobierno (primer puesto), y el tercer puesto en el Factor Innovaci贸n; su debilidad聽se encuentra en el factor Personas (puesto 13). Mendoza y San Juan obtienen resultados en聽los siete factores similares a sus posiciones en el ICP.
Las provincias del noroeste argentino, teniendo en mente a La Rioja, Salta, Tucum谩n, Jujuy,聽Santiago del Estero y Catamarca, van cerrando el grupo de jurisdicciones con competitividad聽media-baja. La Rioja, en el puesto quince, muestra un buen desempe帽o en Factor Personas (siete)聽y factor Gobierno (nueve), pero un muy mal resultado en Factor Recursos Naturales (veintitr茅s).聽Tucum谩n est谩 bien en Factor Innovaci贸n (diez), pero se posiciona 煤ltimo en el Factor Resultados聽Econ贸micos. Santiago del Estero obtiene un bien logrado sexto puesto en Factor Gobierno,聽pero est谩 煤ltimo en el Factor Infraestructura.
En lo m谩s bajo del 脥ndice de Competitividad Provincial se localiza el grupo de provincias del聽noreste argentino, obteniendo la peor performance en conjunto del pa铆s. La provincia con menor聽ICP es Formosa, la cual alcanza un valor igual a 1,44, situ谩ndose 3,05 puntos por debajo la jurisdicci贸n聽l铆der (CABA). Cuatro de sus factores est谩n en el puesto veintitr茅s: Personas, Empresas,聽Infraestructura e Innovaci贸n. Su mejor desempe帽o, se observa en el Factor Resultados Econ贸micos聽(puesto dieciocho). Misiones, aunque obtiene el decimosegundo puesto en el Factor聽Gobierno, se sit煤a vig茅simo tercera en el ICP, pues cuenta con los peores desempe帽os del pa铆s聽en tres Factores: Empresas, Recursos Naturales, e Innovaci贸n. Chaco, a pesar de tener una buena聽performance en el Factor Recursos Naturales (puesto nueve), posee el peor desempe帽o del聽pa铆s en Factor Personas, y se ubica vig茅simo segunda en el Factor Infraestructura. Resta decir聽que Corrientes muestra un buen desempe帽o en el Factor Gobierno (puesto trece), pero los malos聽desempe帽os en Factor Empresas (puesto veintid贸s) y Resultados Econ贸micos (puesto veintitr茅s),聽instalan a la provincia en el puesto veintiuno del ICP.
A esta altura puede surgir la siguiente pregunta: 驴afecta con a la misma intensidad cada uno聽de los factores al posicionamiento alcanzado por cada jurisdicci贸n en el ICP? Esto es: 驴todos los聽factores contribuyen de manera id茅ntica sobre el ICP obtenido por la jurisdicci贸n, o existen diferencias?聽La respuesta a esta cuesti贸n se puede lograr a trav茅s del an谩lisis del Coeficiente de聽Spearman. Dicho coeficiente indica la correlaci贸n de cada uno de los factores con el ICP; puede asumir valores entre -1 y 1. Valores positivos y cercanos a uno indican una correlaci贸n positiva聽entre el factor y el ICP casi perfecta, lo que implica que el factor contribuye directamente al聽nivel de ICP obtenido por cada jurisdicci贸n.
El Cuadro 14.6 exhibe聽los coeficientes de Spearman聽para cada factor. Se聽observa que todos presentan聽el signo esperado para聽la prueba (son todos mayores聽a cero). El 煤nico coeficiente聽que no es significativo聽es el del Factor Gobierno.聽Los factores que mayor聽influencia ejercen en el posicionamiento聽de las provincias聽en el 铆ndice son el聽Factor Infraestructura y el聽Factor Personas; en un nivel un poco inferior se encuentran el Factor Innovaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a聽y el Factor Resultados Econ贸micos; un escal贸n m谩s abajo se encuentra el aporte de los聽Factores Empresas y Recursos Naturales y Medio Ambiente6.
Otra caracter铆stica a resaltar es el hecho de que el Factor Recursos Naturales y Medio Ambiente聽presenta una influencia positiva en la competitividad de las provincias argentinas, mientras que聽en el caso de Chile o Colombia dicho efecto ha resultado ser en algunos casos negativo7.
A modo de conclusi贸n del apartado, se presenta el resultado del ICP mediante un mapa que聽exhibe el ordenamiento de las provincias en el ranking mediante el esquema de sem谩foro. Asimple聽vista se confirma en el Mapa 14.1 lo que se citaba antes: las provincias del sur argentino presentan聽un desempe帽o medio-alto, en tanto que el conjunto del norte argentino presenta un desempe帽o聽medio-bajo.
6 Es importante remarcar que todos los factores reciben igual ponderaci贸n en el c谩lculo del 铆ndice.
7 Instituto Nacional de Estad铆stica de Chile, Informe 脥ndice de Competitividad regional 2003. CEPAL, Escalaf贸n de Competitividad聽de los Departamentos en Colombia, 2003.
聽
14.3 Comparaci贸n con Chile
En el presente apartado se realiza una comparaci贸n entre los valores obtenidos en el c谩lculo聽del 脥ndice de Competitividad Regional (ICR) de Chile y el ICP de Argentina. Este tipo de comparaciones聽brindan la oportunidad de aprender tanto de los aciertos como de los errores que han聽cometido otros pa铆ses en su proceso de desarrollo; si se lograra reconocer esta oportunidad y reflejar聽sus implicancias en el dise帽o de pol铆ticas propias, se estar铆a dando un paso muy importante聽hacia el logro del objetivo del desarrollo econ贸mico nacional.
驴Por qu茅 tomar a Chile como punto de comparaci贸n? Un primer motivo es la evidente similitud聽entre ambos pa铆ses, no s贸lo por una cuesti贸n de localizaci贸n geogr谩fica, sino tambi茅n por聽el hecho de compartir una gran parte del patrimonio cultural, producto de un desarrollo hist贸rico聽com煤n. Por otro lado, ambos indicadores poseen una estructura similar dado que, para el c谩lculo聽del ICP, se ha tomado como base la metodolog铆a de c谩lculo del ICR chileno, adaptando y聽realizando las modificaciones pertinentes a los fines de obtener resultados v谩lidos en nuestro聽contexto propio.
Con respecto a lo expresado en los p谩rrafos anteriores, no podemos dejar de lado el hecho de聽que Argentina corre con una desventaja con respecto al vecino pa铆s. A nivel latinoamericano,聽Chile es el pa铆s que m谩s esfuerzo ha dedicado al estudio y la medici贸n de la competitividad; tal聽es as铆 que, desde 1997 y cada dos a帽os, la Subsecretar铆a de Desarrollo Regional (SUBDERE)聽confecciona el informe 芦脥ndice de Competitividad Regional禄. En dicho informe se analiza la situaci贸n聽de los trece espacios subnacionales chilenos a partir de la informaci贸n provista por el聽Instituto Nacional de Estad铆sticas de Chile (INE). El hecho de poseer una serie temporal para los聽datos, enriquece a煤n m谩s el resultado de los 铆ndices, dado que permite comparar la evoluci贸n de聽una misma jurisdicci贸n a lo largo del tiempo. As铆 pues, el ordenamiento de las provincias o regiones,聽no necesariamente indica la evoluci贸n de la performance econ贸mica del pa铆s, sino que聽muestra las posiciones relativas de una econom铆a respecto de las otras. Esto significa que una聽ca铆da en la posici贸n en el ranking puede deberse a que otras provincias o regiones han mejorado聽en mayor medida que la que se encuentra bajo estudio. La SUBDERE incluye estas apreciaciones聽en sus informes, realizando un an谩lisis de la convergencia entre las distintas regiones.
En este contexto, se compara el ICP con los datos contenidos en el informe 芦脥ndice de Competitividad聽Regional 2003″. Si bien los indicadores para ambos pa铆ses tienen una estructura similar聽en cuanto a la forma de c谩lculo y a la definici贸n de los factores incluidos, los 谩mbitos y聽variables que componen cada factor reflejan las caracter铆sticas espec铆ficas de cada pa铆s. Reconociendo聽esta limitaci贸n, se llevar谩 a cabo la comparaci贸n a trav茅s del cociente entre el valor m谩ximo聽y el m铆nimo de cada conjunto de datos, como una medida de la desigualdad que existe entre聽las regiones.
En el Gr谩fico 14.9 se muestran los valores correspondientes al cociente m谩ximo/m铆nimo de聽cada uno de los factores, as铆 como del resultado global obtenido del ICP. El valor que adoptan聽estos cocientes, nos indican cuantas veces mayor es el valor m谩ximo respecto del valor m铆nimo,聽vale decir, si el resultado del cociente es 3, se dice que el valor m谩ximo es 3 veces m谩s grande聽que el valor m铆nimo. L贸gicamente, cuanto mayor sea el cociente mayor ser谩 la diferencia entre聽el puntaje obtenido por la provincia o regi贸n mejor posicionada y la peor posicionada, interpret谩ndose聽que existe una mayor desigualdad entre estas provincias o regiones en lo referido al factor聽que se est谩 considerando.
En general, se observa que los valores obtenidos para Chile oscilan entre 2,3 (Factor Personas)聽y 5,9 (Factor Resultados Econ贸micos). En el caso de Argentina los valores muestran un rango聽de variaci贸n m谩s amplio que va entre el 1,9 del Factor Gobierno y el 20,4 correspondiente al聽Factor Innovaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a. Para Chile, el valor promedio del cociente es de 3,53聽con un desv铆o est谩ndar de 1,25; para Argentina, esos valores son 8,32 y 6,41 respectivamente.聽En definitiva, respecto al cociente m谩ximo/m铆nimo, los valores para Argentina oscilan en un rango聽mayor y presentan un promedio y una variabilidad bastante superiores a los que se observan聽para Chile.
La diferencia m谩s amplia entre ambos pa铆ses se presenta en el Factor Innovaci贸n Ciencia y 聽Tecnolog铆a (ICyT) donde el valor del cociente es de 20,4 para Argentina y s贸lo 2,8 para Chile.聽La desigualdad existente entre la jurisdicci贸n mejor posicionada y la peor posicionada en este聽factor es abismal en el caso argentino. En este sentido, y teniendo en cuenta que el factor ICyT聽es uno de los m谩s relevantes a la hora de determinar la potencialidad de crecimiento de una econom铆a,聽se puede decir que Chile est谩 mucho m谩s cerca de lograr la convergencia entre las regiones聽que Argentina, donde a simple vista parece una tarea casi imposible y que requiere de un esfuerzo聽inusitado de descentralizaci贸n. Esta descentralizaci贸n no s贸lo se refiere a los fondos que聽se destinan a innovaci贸n, ciencia y tecnolog铆a desde el nivel nacional, sino tambi茅n al esfuerzo聽y el inter茅s que aporte cada provincia al fomento de estas actividades.
As铆 tambi茅n, se observa una importante diferencia en los factores Personas, Empresas e Infraestructura,聽aunque no tan pronunciada como en el caso anterior. En el resto de los factores, los聽valores son bastante similares, siendo levemente superiores los de Chile. Cabe destacar el resultado聽obtenido para el Factor Resultados Econ贸micos, donde, a pesar de adoptar valores relativamente聽bajos, el cociente para Chile es casi el doble del de Argentina; este es el 煤nico factor donde聽podemos afirmar que nuestro pa铆s ha mostrado menor desigualdad entre las provincias situadas聽en la mejor y la peor posici贸n.
En cuanto al valor global de ambos 铆ndices, la diferencia no es muy pronunciada, siendo mayor聽la desigualdad en Argentina que en Chile.
En el Cuadro 14.6 se indica a qu茅 jurisdicci贸n corresponden los valores m谩ximo y m铆nimo de聽cada factor, as铆 como del resultado global del indicador.
En lo que se refiere a los valores m谩ximos, se observa una mayor centralizaci贸n en Argentina,聽donde CABA presenta el mejor desempe帽o en cuatro de los siete factores. De los restantes聽tres factores, Santa Cruz presenta el mejor resultado en dos y La Pampa en uno. En Chile, el 脕rea聽Metropolitana (AM) presenta el mejor resultado en dos factores, al igual que la regi贸n de Antofagasta.聽Para los otros tres factores, el predominio se reparte entre tres regiones, a saber: Ays茅n,聽Los Lagos y O麓Higgins. Adem谩s de acusar una mayor centralizaci贸n, podemos decir que en Argentina聽se presenta un mayor grado de concentraci贸n en lo que se refiere a estos resultados, dado聽que s贸lo 3 de las 24 jurisdicciones consideradas presentan el valor m谩ximo en un factor,聽mientras que en Chile son 5 (de un total de 13) las regiones que se ubican en la primera posici贸n聽en alg煤n factor. El resultado global del 脥ndice de Competitividad muestra que, en ambos pa铆ses,聽la jurisdicci贸n central (AM en Chile y CABA en Argentina) es la que mejor posici贸n obtiene en聽el ranking.
En cuanto a los valores m铆nimos, se observa en general, que los dos pa铆ses presentan una distribuci贸n聽m谩s 芦federal禄 de los resultados. En Argentina, el peor resultado lo obtienen 5 de las 24聽provincias, siendo Misiones la m谩s rezagada en tres de los factores. En Chile, 6 de las 13 regiones聽presentan el peor resultado en alg煤n factor, repiti茅ndose Araucan铆a en dos de ellos. Vale la 聽pena destacar que en Chile, AM obtiene el peor desempe帽o en el Factor Recursos Naturales8,聽contrariamente a lo que ocurre en nuestro pa铆s, donde CABA no ocupa el 煤ltimo lugar en ninguno聽de los factores considerados. En cuanto al resultado global, se observa un hecho curioso en聽Argentina, donde la provincia peor posicionada en el 铆ndice (Formosa) no ocupa el 煤ltimo lugar聽en ninguno de los factores considerados individualmente, de lo cual podemos inferir que ha obtenido聽malos resultados en la mayor铆a de los factores, aunque no los peores; en el caso chileno,聽la 煤ltima posici贸n en el 铆ndice la ocupa la regi贸n de Araucan铆a, siendo la 煤nica que obtiene el聽peor desempe帽o en dos de los factores.
8 Hay que tener en cuenta que el factor considerado en el ICR chileno incluye solamente Recursos Naturales, y no considera variables聽en cuanto a Medio Ambiente.
聽14.4 Encuestas
Como es habitual en la construcci贸n de este tipo de indicadores, se hace necesario complementar聽la informaci贸n obtenida de fuentes secundarias con informaci贸n primaria, esto es, informaci贸n聽generada espec铆ficamente para ser utilizada en la construcci贸n del indicador.
En el caso particular de los 脥ndices de Competitividad, se establece que dicha informaci贸n聽primaria provenga de encuestas realizadas a empresarios de cada provincia, de manera tal que se聽pueda contar con informaci贸n de tipo cualitativo que refleje la percepci贸n que tienen estos actores聽econ贸micos sobre ciertos aspectos vinculados a la competitividad provincial.
聽14.4.1 Metodolog铆a
14.4.1.1 Dise帽o de la muestra
Las caracter铆sticas de la informaci贸n a relevar, impiden realizar un muestreo aleatorio en el聽cual cada elemento del universo de estudio tendr铆a la misma posibilidad de ser seleccionado, garantizando聽que la muestra sea representativa del universo.
Un primer problema es que no puede definirse el marco muestral, es decir un listado completo聽de los integrantes del universo de estudio. Esto se debe a que no existe informaci贸n que permita聽elaborar un listado exhaustivo de todos los empresarios de cada provincia.
De cualquier manera, a煤n cuando pudiera definirse el marco muestral, puede que no sea conveniente聽el muestreo aleatorio, ya que no todos los empresarios de una provincia cuentan con la聽visi贸n del entorno econ贸mico suficiente para responder preguntas vinculadas a los factores que聽influyen en la competitividad. En otras palabras, no se requiere la respuesta de cualquier empresario聽seleccionado aleatoriamente, sino la respuesta de aquellos empresarios que tengan la informaci贸n聽que se desea obtener.
Dada la imposibilidad e inconveniencia del muestreo aleatorio, se puso en pr谩ctica el m茅todo聽de muestreo por conveniencia, que consiste en buscar a los respondentes en lugares o 谩mbitos聽donde se sabe a priori que existe una alta probabilidad de encontrar a los individuos que tienen聽la informaci贸n o el conocimiento requeridos.
Parece razonable suponer que el 谩mbito en que se encuentran los potenciales respondentes es聽el de las c谩maras y entidades empresarias de cada provincia, ya que los empresarios dedicados聽a las actividades gremiales del sector, tienden a poseer un mayor conocimiento del entorno econ贸mico聽que el resto del empresariado, tanto por sesgo de selecci贸n como por la misma participaci贸n聽en dichas entidades. Adicionalmente, y dada la presencia de entidades bancarias en todas聽las provincias y su relaci贸n con el sector productivo local, se ha considerado a sus gerentes regionales聽como integrantes del universo de respondentes potenciales.
La selecci贸n de los respondentes se realiz贸 mediante un muestreo por cuotas: se define una聽cantidad determinada de respondentes con caracter铆sticas similares y se contin煤an realizando encuestas聽hasta alcanzar el cupo definido.
14.4.1.2 Tama帽o de la muestra
Al tratarse de un muestreo no aleatorio, la definici贸n de la cantidad de encuestas debe realizarse聽con criterios diferentes a los utilizados habitualmente en muestreos aleatorios.
Para la realizaci贸n del presente estudio se han tenido en cuenta tres restricciones:
a- Restricci贸n Presupuestaria: la cantidad de encuestas tiene que estar en l铆nea con el presupuesto聽asignado al proyecto.
b- Restricci贸n de cantidad de empresarios: en provincias peque帽as y con estructuras econ贸micas聽muy ligadas al sector p煤blico y a explotaciones dependientes de directivos radicados en聽otras provincias, la cantidad de empresarios locales con visi贸n adecuada del entorno econ贸mico聽puede ser reducida. En este caso, no tienen sentido (y tampoco es factible) una muestra demasiado聽grande.
c- Restricci贸n de diversidad de rubros y empresas: en provincias grandes y con estructuras聽econ贸micas diversificadas ser铆a deseable disponer de una mayor cantidad de casos para dar cuenta聽de la probable existencia de mayor dispersi贸n en las respuestas, dada la diversidad de empresas聽y rubros existentes.
Teniendo en cuenta dichas restricciones, se han realizado 1234 encuestas. La muestra se ha聽estratificado por sector econ贸mico de acuerdo a la siguiente definici贸n:
– Agropecuario y otras actividades primarias (primario)
– Industria (incluyendo construcci贸n y software).
– Comercio (incluyendo comercio minorista y mayorista)
– Servicios (incluyendo servicios financieros)
El Cuadro 14.8 muestra la distribuci贸n de las encuestas realizadas en cada provincia.
14.4.1.3 La encuesta
Se incluyeron en las encuestas 16 preguntas referidas a diferentes aspectos 铆ntimamente relacionados聽con la competitividad tales como: gobierno, empresas, capacidad tecnol贸gica y de innovaci贸n聽y recursos naturales y humanos.
Las respuestas son de tipo cualitativo, encontr谩ndose codificadas en un rango que varia desde聽el valor 1 (la peor percepci贸n), hasta el valor 7 (la mejor percepci贸n).
14.4.2 Resultados relevantes
El tipo de indicador para las diferentes provincias que se obtiene de la encuesta de percepci贸n聽a empresarios no tiene un significado concreto; 茅ste mide c贸mo se ubican en promedio las聽provincias en la escala del 1 al 7 para los aspectos consultados a los empresarios. Por tanto, dado聽el car谩cter subjetivo de las variables primarias, su an谩lisis num茅rico es complicado.
Si bien a los fines del c谩lculo del 铆ndice es necesario resumir en un promedio los resultados聽de las variables obtenidas a partir de la encuesta, se est谩 perdiendo una gran cantidad de informaci贸n聽valiosa sobre la percepci贸n de los empresarios acerca del grado de competitividad de sus聽respectivas provincias. A partir de las respuestas obtenidas de los cuestionarios es posible profundizar聽en la visi贸n de los empresarios, analizando las relaciones que se pueden presentar entre聽las distintas variables.
A fines ilustrativos se presenta un ejemplo de asociaci贸n conceptual entre las variables 芦perspectivas聽de desarrollo futuro禄 y 芦calidad de gobierno禄, ambas obtenidas de las encuestas de percepci贸n.聽La primera variable corresponde al factor resultados econ贸micos e intenta reflejar cuales聽son las expectativas que tienen los empresarios en relaci贸n al desarrollo de sus provincias; la聽importancia de esta variable radica en que las expectativas de los agentes econ贸micos son un factor聽influyente en la toma de decisiones sobre futuras inversiones, nuevas actividades, ampliaci贸n聽de plantas productivas, incorporaci贸n de nuevos productos al mercado, entre otros. La variable聽芦calidad de gobierno禄 es una de las cuatro variables de percepci贸n incorporadas en el Factor Gobierno,聽y trata de captar la percepci贸n de los empresarios en lo que se refiere a la autonom铆a, honestidad聽y transparencia de su gobierno; una provincia en la cual los empresarios perciban que聽el gobierno se muestra aut贸nomo, honesto y transparente ser谩 m谩s competitiva que otra donde la聽percepci贸n no sea tan favorable. En ambas variables, mayores valores registrados indican una聽mejor percepci贸n por parte de los empresarios.
En el Gr谩fico 14.10 se presentan los promedios obtenidos en las provincias para estas dos variables,聽as铆 como una l铆nea de tendencia que muestra la relaci贸n positiva entre los valores.
La asociaci贸n positiva que se observa entre las variables indicar铆a que los empresarios que聽perciben que el gobierno de su provincia goza de un importante grado de autonom铆a, honestidad聽y transparencia, tienen mejores perspectivas acerca del desarrollo futuro. Queda de manifiesto聽entonces, la importancia que tienen las pol铆ticas p煤blicas en el marco del crecimiento econ贸mico聽creando mejores perspectivas de desarrollo que desembocar谩n en nuevas inversiones, fortaleciendo聽los cimientos sobre los que se basa la competitividad.
Este es s贸lo un ejemplo de los resultados y conclusiones que pueden obtenerse a partir de la聽informaci贸n provista por la encuesta. El an谩lisis de otras relaciones de este tipo es 煤til para comprender聽mejor las fuentes de la competitividad de las provincias y puede servir como punto de聽referencia a la hora del diagn贸stico y el dise帽o de pol铆ticas de desarrollo.
14.5 An谩lisis de sensibilidad del ICP
Como se ha se帽alado al comienzo de este cap铆tulo, la construcci贸n del ICP requiere de un proceso聽de agregaci贸n que hace necesario establecer la importancia relativa que tiene cada variable聽dentro de cada factor y, a su vez, la de cada factor respecto a los dem谩s factores. Dicha importancia聽se ve reflejada en el valor de los ponderadores que se asignan a las variables y los factores聽para calcular el 铆ndice.
Si bien la elecci贸n del valor de dichos ponderadores ha surgido de un an谩lisis consensuado聽por todos los integrantes del grupo de trabajo y de consultas a profesionales id贸neos en el tema,聽tambi茅n es cierto que se podr铆a proponer otro conjunto de ponderadores que manifieste una idea聽distinta del concepto de competitividad. De hecho, existen infinitos conjuntos de ponderadores,聽cada uno de ellos reflejando una valoraci贸n particular de los aspectos relevantes que hacen a la聽competitividad de una regi贸n. L贸gicamente, la utilizaci贸n de ponderadores diferentes arroja valores聽diferentes del ICP de cada jurisdicci贸n y altera su posici贸n en el ranking.
En este apartado se realizan modificaciones en algunos de los ponderadores a los fines de analizar聽su repercusi贸n sobre los resultados obtenidos. Este tipo de ejercicio se conoce como An谩lisis聽de Sensibilidad, y se basa en la comparaci贸n de los resultados obtenidos inicialmente con聽los resultados que se obtienen de la modificaci贸n de ciertos par谩metros relevantes. A continuaci贸n,聽se presentan algunos ejemplos posibles de cambios en los ponderadores y se analizan las聽variaciones que se producen en el valor del 铆ndice y el cambio en el ordenamiento de las jurisdicciones.
14.5.1 Modificaci贸n en la ponderaci贸n de un factor
Para aumentar la ponderaci贸n de un factor, manteniendo la consistencia del indicador, es necesario聽disminuir la ponderaci贸n relativa de los restantes factores de manera proporcional. En este聽inciso se proponen incrementos del 100% en la ponderaci贸n de un factor, es decir, el ponderador聽aumenta de 1 a 2. Los restantes factores disminuyen su ponderaci贸n de 1 a 0,83.
En el Gr谩fico 14.11 se muestran los valores del ICP original junto a los valores que surgen de聽aumentar en un 100% la ponderaci贸n del Factor Gobierno. La ordenaci贸n que se presenta en el聽gr谩fico responde al ICP calculado inicialmente. Las barras indican los valores del ICP, mientras聽que las flechas ubicadas a la izquierda del nombre de cada provincia indican como se altera su聽posici贸n en el ranking. Por ejemplo, en el caso de Tierra del Fuego, el valor del ICP cae de 3,9聽a 3,7 y pierde una posici贸n en el ranking, pasando del segundo al tercer puesto (recordar que las聽provincias est谩n ordenadas de acuerdo al c谩lculo original).
Vale la pena destacar que la disminuci贸n en el valor del ICP no es una condici贸n necesaria聽para perder posiciones en el ranking. Un ejemplo claro es el de San Juan, que a煤n aumentando聽su puntaje de 2,35 a 2,59, cae dos puestos debido a que las provincias inicialmente situadas por聽debajo tienen un crecimiento relativo del ICP m谩s importante.
Se puede observar que s贸lo tres jurisdicciones presentan un menor valor del ICP: CABA,聽Neuqu茅n y Tierra del Fuego. Esto nos indica que para estas tres jurisdicciones, el Factor Gobierno聽representa un 芦punto d茅bil禄 en cuanto a su competitividad. Para el resto de las provincias el聽valor del ICP es mayor, indicando que el desempe帽o del gobierno en el 谩mbito local fortalece las聽bases de la competitividad.
La provincia que presenta un mayor aumento porcentual en el ICP es Misiones (+25%), poniendo聽en claro que el Factor Gobierno constituye una de las principales fortalezas de las provincia.聽Sin embargo, este hecho no le alcanza para escalar posiciones en el ranking, si bien erosiona聽casi completamente la distancia con respecto a Chaco.
En cuanto al posicionamiento de las provincias, se puede ver que ocho de ellas ganan posiciones聽(Santa Cruz, San Luis, Buenos Aires, C贸rdoba, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Catamarca)聽y seis de ellas pierden posiciones (Tierra del Fuego, Neuqu茅n, R铆o Negro, San Juan,聽Tucum谩n y Jujuy). Las restantes 10 jurisdicciones mantienen su posici贸n, aunque presentan un聽nuevo valor del 铆ndice.
Cabe destacar el caso de Neuqu茅n que pasa del sexto al noveno lugar, siendo la provincia que聽m谩s posiciones pierde en el ranking. Si bien la ca铆da en el valor del ICP no es muy pronunciada,聽las provincias que se situaban como 芦competidoras禄 cercanas en el ranking original han ganado聽puntos en el ICP, logrando escalar posiciones por encima de ella. Estas provincias son Santa Fe,聽San Luis y Buenos Aires.
En la misma l铆nea de an谩lisis, se pueden modificar las ponderaciones de otros factores obteniendo聽nuevos resultados que permitan analizar con mayor profundidad la situaci贸n de las distintas聽provincias. A continuaci贸n se presentan algunos resultados relevantes que se han obtenido聽realizando un ejercicio similar con los factores Innovaci贸n Ciencia y Tecnolog铆a y Empresas9.
Cuando se incrementa en 100% el ponderador del Factor Innovaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a,聽se produce una ca铆da generalizada del ICP; s贸lo 4 provincias obtienen un mayor puntaje, a saber:聽CABA, R铆o Negro, Tucum谩n y San Luis. Las provincias que presentan la mayor disminuci贸n聽porcentual del ICP son Misiones, Jujuy, Formosa, Catamarca y Entre R铆os. Las provincias聽que escalan posiciones con el cambio realizado en las ponderaciones, son: San Luis (+2), R铆o聽Negro (+1), C贸rdoba (+1), Mendoza (+1) y Santiago del Estero (+1). Entre R铆os sufre la mayor聽p茅rdida de posiciones (cae tres puestos), dejando en evidencia la importante debilidad que posee聽en este factor. Otras desfavorecidas fueron Neuqu茅n, Santa Fe y Jujuy.
9 En el Anexo 14.2 se presentan los resultados de la sensibilizaci贸n individual de estos factores.
聽De la misma forma, cuando se aumenta en un 100% el ponderador del Factor Empresas, se聽observa una ca铆da del ICP en la mayor铆a de las jurisdicciones. S贸lo 6 provincias escapan a este聽fen贸meno, aumentando levemente su ICP: CABA, Chaco, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero聽y Tierra del Fuego. Las provincias con mayor ca铆da del ICP son Misiones, Santa Cruz, Entre聽R铆os, R铆o Negro, San Juan y Chubut. En este caso, las provincias que ganan posiciones en el ranking聽son C贸rdoba (+2), Catamarca (+2), Santa Fe (+1), La Rioja (+1), Salta (+1), Jujuy (+1) y聽Formosa (+1).
14.5.2 Modificaci贸n simult谩nea en la ponderaci贸n de dos factores
En este apartado se analiza el incremento de la ponderaci贸n de dos factores en un 100%. Esto聽implica que los ponderadores de ambos factores pasan de 1 a 2, mientras que los dem谩s caen聽a 0,6. Al igual que en los ejemplos donde se realizaba el incremento en la ponderaci贸n de un s贸lo聽factor, la reducci贸n proporcional de los ponderadores de los otros factores es necesaria para聽mantener la consistencia del indicador.
El Gr谩fico 14.12 muestra como se modifican los valores del ICP y las posiciones relativas聽cuando se incrementa la ponderaci贸n de los factores Gobierno y Personas, reduciendo las de los聽restantes factores de la manera indicada en el p谩rrafo anterior.
Lo m谩s interesante que surge al analizar este ejemplo, es la comparaci贸n con los resultados聽que se han obtenido de modificar s贸lo la ponderaci贸n del Factor Gobierno, dado que al aumentar聽simult谩neamente la ponderaci贸n del factor personas, los efectos ocasionados inicialmente se聽pueden reforzar o contrarrestar.
El cambio propuesto produjo el aumento del valor del ICP en 23 de las 24 jurisdicciones, revirtiendo聽la ca铆da que se produc铆a en CABA y Neuqu茅n presentada en el apartado anterior. Tierra聽del Fuego es la 煤nica provincia que presenta menor puntaje. La mitad de las jurisdicciones聽mostraron un crecimiento en el 铆ndice mayor al 15%, resultando m谩s favorecidas La Rioja, Misiones,聽Santiago del Estero y La Pampa.
En lo que respecta a cambios en la posici贸n en el ranking, no hay ninguna provincia en la que聽se modifique la tendencia que se hab铆a presentado en el apartado anterior, vale decir, ninguna聽provincia que haya ca铆do en el ranking al dar mayor importancia s贸lo al Factor Gobierno, ha escalado
posiciones al aumentar conjuntamente las ponderaciones de los Factores Gobierno y Personas聽simult谩neamente, y viceversa. Se puede inferir que, en lo que se refiere a las posiciones聽del ranking, los efectos ocasionados por el cambio de ponderaci贸n del Factor Personas no alcanza聽a contrarrestar el efecto del cambio en el Factor Gobierno. Las jurisdicciones que m谩s puestos聽suben en el ranking son La Rioja (escala 4 posiciones), Santiago del Estero y Catamarca (ascienden聽2 posiciones). Las que m谩s posiciones pierden son Neuqu茅n (cae 4 puestos), Tucum谩n聽(cae 3 puestos) y R铆o Negro (cae 2 puestos).
Aplicando un razonamiento similar al planteado para los factores Gobierno y Personas, se聽sensibilizan conjuntamente las ponderaciones de los factores Empresas e Innovaci贸n, Ciencia y聽Tecnolog铆a (ICyT). Los ponderadores de ambos factores han pasado de 1 a 2, mientras que los聽correspondientes a los restantes factores han ca铆do a 0,610.
En lo que respecta a cambios en el valor del ICP, los efectos negativos que produc铆an ambos聽factores individualmente considerados, se potencian, haciendo caer los valores obtenidos en 22聽jurisdicciones. Las excepciones son CABA y Tierra del Fuego, aunque con panoramas muy dis铆miles:聽en CABA el valor aumenta en un significativo 13,7%, mientras que para Tierra del Fuego聽el valor permanece constante. La ca铆da m谩s importante es la que ocurre en Misiones, del orden聽del 28%. Cabe destacar que los excelentes resultados que muestra CABA en ambos factores聽considerados individualmente, se potencian y dan lugar a una importante mejor铆a cuando se consideran聽conjuntamente. Lo contrario ocurre en el caso de Misiones.
En lo que respecta a cambio en las posiciones de las provincias en el ICP, y de acuerdo a lo聽que se presenta en el Anexo 14.2, se compara el cambio de la ponderaci贸n del Factor Empresas聽individualmente con el cambio simult谩neo de ambos factores. Realizando estas modificaciones,聽se presentan varios casos en los que se revierte la tendencia que marca el Factor Empresas, m谩s聽precisamente en cuatro jurisdicciones. En las provincias de R铆o Negro y San Juan, la mayor ponderaci贸n聽del Factor Empresas provocaba una ca铆da en las posiciones de 1 y 2 puestos respectivamente,聽mientras que ponderando en mayor proporci贸n ambos factores, las dos provincias escalan聽una posici贸n. El efecto contrario se produce en las provincias de Jujuy y La Rioja. En estos聽cuatro casos, el efecto sobre las posiciones relativas de las mayores ponderaciones del factor聽ICyT y del Factor Empresas, act煤an en sentido contrario, siendo m谩s fuertes los efectos del primero.
10 Los resultados del an谩lisis de sensibilizaci贸n conjunta se presentan en el Anexo A14.2.
聽聽Vale resaltar el caso de Entre R铆os donde los efectos se potencian: cuando se modifica 煤nicamente聽el peso del Factor Empresas cae s贸lo una posici贸n, mientras que con la modificaci贸n conjunta,聽pierde 4 posiciones en el ranking.
M谩s all谩 de los efectos ambiguos que puedan producirse en las distintas jurisdicciones en聽cuanto a las posiciones del ranking, no hay que perder de vista que todas las provincias (excepto聽CABA) presentan una gran debilidad en lo que se refiere a la competitividad de sus empresas聽y a la capacidad de desarrollar innovaci贸n, ciencia y tecnolog铆a, dos aspectos clave en lo que se聽refiere al potencial de crecimiento de una regi贸n.
14.5.3 Modificaci贸n en la ponderaci贸n de una variable
El an谩lisis de sensibilidad puede aplicarse de manera similar sobre los ponderadores que indican聽la importancia de una variable en la determinaci贸n de un factor. Es interesante analizar los聽efectos de estos cambios dado que no s贸lo se alteran los resultados globales del ICP, sino tambi茅n聽los resultados que se obtienen para el factor al que pertenece la variable cuyo ponderador聽se est谩 modificando. De la misma forma que en los apartados anteriores, aqu铆 se presenta un聽ejemplo a los fines de mostrar el tipo de conclusiones que se pueden obtener de la comparaci贸n聽de los resultados obtenidos considerando el cambio en los ponderadores respecto a los valores聽iniciales.
En el Anexo 14.3 se muestran los efectos que se producen en el factor ICyT y en el ICP a ra铆z聽de un aumento de 30 puntos porcentuales en la ponderaci贸n de la variable gastos en ciencias y聽tecnolog铆a.
El cambio propuesto en la variable gastos en ciencias y tecnolog铆a provoca una fuerte ca铆da聽del puntaje que obtienen todas las provincias en el factor ICyT, con excepci贸n de CABA y San聽Luis. En el caso de CABA se presenta un aumento del 4,8% en el puntaje y en San Luis del聽0,89%. La jurisdicci贸n que pierde mayor puntaje en el factor ICyT es Santiago del Estero, con聽una reducci贸n porcentual del 73,1%. Se infiere que, en general, las provincias argentinas adolecen聽de una escasez de gasto en ciencia y tecnolog铆a, actuando esta variable como un fuerte limitante聽para su competitividad.
Paralelamente, en lo que se refiere a las posiciones que ocupan las provincias en el resultado聽del factor, se presenta un fuerte reacomodamiento, dado que s贸lo tres provincias no modifican聽su posici贸n. Mientras que doce provincias escalan posiciones, nueve de ellas caen en el ranking.
La provincia que m谩s posiciones pierde es La Pampa, cayendo seis puestos y, la que m谩s puestos聽escala es Catamarca (subiendo cuatro lugares). Nuevamente, hay que destacar que si bien se聽produce un fuerte reacomodamiento en el ranking, revelando una gran heterogeneidad entre las聽provincias en lo que respecta a esta variable, no hay que perder de vista que, excepto CABA, el聽resto de las jurisdicciones presenta una importante debilidad en este aspecto, afectando negativamente聽el puntaje obtenido en el factor.
En lo que respecta a cambios ocurridos en el ICP11, solo 7 jurisdicciones modifican su posici贸n,聽y ninguna lo hace en m谩s de dos posiciones, de manera que el fuerte movimiento ocasionado聽dentro del factor no se traduce en grandes alteraciones en el ICP global. De las dos provincias聽que hab铆amos presentado con mayores cambios en el factor, La Pampa no modifica su posici贸n,聽mientras que a Catamarca le alcanza para escalar dos posiciones en el ranking. Por otro lado, la聽ca铆da en el puntaje de cada factor para la mayor铆a de las jurisdicciones tambi茅n se hace evidente聽en el resultado global, donde s贸lo CABA y San Luis ven incrementado su puntaje en el ICP.
11 Ver Anexo A14.3
聽Resta mencionar que se puede realizar el mismo tipo de ejercicio sensibilizando las ponderaciones聽de dos o m谩s variables dentro de un mismo factor, o de distintos factores, as铆 como tambi茅n聽se pueden modificar ponderadores de variables y factores conjuntamente. Las posibilidades聽son infinitas.
14.5.4 Uso del an谩lisis de sensibilidad
La aplicaci贸n del an谩lisis de sensibilidad y sus implicancias no se agotan en los ejemplos presentados聽en el presente cap铆tulo. Se pueden realizar infinitos cambios que reflejar铆an perspectivas聽diferentes del fen贸meno de la competitividad, siendo 煤tiles tanto en el dise帽o de pol铆ticas,聽como en la evaluaci贸n de proyectos de inversi贸n.
Es menester remarcar que no s贸lo los agentes p煤blicos pueden aprovechar este tipo ejercicios聽(trabajar sobre el ICP para determinar los condicionantes y las fortalezas de cada provincia y utilizar聽los resultados obtenidos como una gu铆a para el diagn贸stico y dise帽o de pol铆ticas), sino que聽tambi茅n los agentes privados pueden modificar la estructura del 铆ndice de acuerdo a los aspectos聽que les parezcan mas relevantes a la hora de realizar un diagn贸stico previo a llevar a cabo聽una inversi贸n. Esto no es una cuesti贸n menor, dado que tanto las pol铆ticas p煤blicas como las inversiones聽privadas conllevan importantes costos hundidos, una gran cantidad de recursos que se聽desaprovechar铆an en caso de que se haya realizado un diagn贸stico equivocado de la situaci贸n.
En l铆nea con lo considerado, los beneficios del ICP y la aplicaci贸n del an谩lisis de sensibilidad聽se ver铆an potenciados si se contara con la evoluci贸n temporal del ICP, como en el caso de聽Chile, que permite no s贸lo analizar las jurisdicciones en un determinado momento, como se hizo聽en esta secci贸n, sino tambi茅n la senda din谩mica seguida por 茅stas en el tiempo, pudiendo estudiar聽as铆 las posibilidades de convergencia y de desarrollo econ贸mico con una visi贸n de largo聽plazo.