Balance de la
Economía Argentina
CIUDADES DE CORDOBA Y RIO CUART0 Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA
CIUDADES DE CORDOBA Y RIO CUARTO Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA
I8.I. Ciudad de Córdoba
I8.I.I. Características Generales
Debido al extenso tratamiento de diversos aspectos de la ciudad en el resto del trabajo, este capítulo se circunscribirá a sólo una síntesis de las principales características urbanas. La ciudad de Córdoba presenta un conjunto de ventajas que le abren las puertas a su desarrollo potencial. A continuación, se enumeran algunas de las principales:
• Ubicación geográfica: la ciudad se encuentra en el centro del denominado "Corredor Austral de Crecimiento", equidistante de dos importantes capitales del cono sur (Buenos Aires y Santiago de Chile) y, a su vez, sobre los límites de la región pampeana con una importante proyección sobre el norte y noroeste argentina.
• Consolidación de un importante conglomerado metalmecánico (terminales automotrices, autopartes e industria aeronáutica): durante los últimos tres años, se produjo el asentamiento de dos conocidas empresas automotrices internacionales (Chrysler y General Motors) sumadas a otras tres que existían con anterioridad (Fiat, Renault y Volkswagen1). Asimismo, se instaló la firma Lockeed para trabajar en el área de la industria aeronáutica. También la ciudad cuenta con una fábrica de camiones (Fiat Iveco) y numerosos autopartistas y fabricantes de conjuntos, generando un polo de desarrollo automotriz que puede ser considerado, por su diversidad y avanzada tecnología, como uno de los más importantes dentro del Mercosur. En forma complementaria, existen laboratorios, centros de investigación y capacitación que prestan servicios a la actividad.
• Centro de servicios: a nuestro criterio esta constituye la característica principal en cuanto al desarrollo futuro de la ciudad. Córdoba no pudo sustraerse al crecimiento de la economía de servicios producida en las últimas dos décadas en las grandes ciudades.
1 Volskwagen fabrica conjuntos y no unidades automotrices terminadas.
I8.I.2. Espacio Geográfico de la Ciudad
El espacio geográfico de la ciudad puede descomponerse en tres grandes subdivisiones: el espacio de producción de bienes y servicios, el espacio social para la actividad residencial y la vida familiar y, finalmente, el espacio de circulación en donde se realizan los movimientos a través de la ciudad2. La ciudad de Córdoba está configurando aceleradamente una nueva distribución espacial.
La ubicación de la industria automotriz comienza a concentrarse en el sudeste, cerca de la avenida de circunvalación y sobre la salida de la ruta 9 sur. Es bastante probable que el arribo de otras terminales o nuevos proveedores de la industria se produzca a partir de la misma zonay hacia el sudeste, tal como lo indica la ubicación de los parques industriales proyectados, o bien las inversiones a lo largo de la mencionada ruta 9 sur (Delphi en Río Segundo).
2 Allen Scott (1994), "La economía metropolitana: organización industrial y crecimiento urbano".
También debe mencionarse la ubicación de la empresa Lockeed en la misma zona que podría generar una creciente actividad futura si se confirman las posibilidades que recientemente han mencionado sus directivos. En el sector financiero, nuevas actividades tales como el sistema de jubilaciones privadas, el crecimiento de los fondos de inversión, la aparición del crédito hipotecario, el fideicomiso, y la diversificación y crecimiento de la actividad de seguros generan nuevas áreas de servicios.
Las nuevas radicaciones están produciendo importantes cambios en la interacción entre las actividades productivas y el medio social. Por ejemplo, el sector público ya no adquiere la relevancia que tenía en el pasado reciente como fuente generadora de empleos y las calificaciones para los puestos de trabajo en el sector automotriz o en diversas actividades de servicios cambian tanto en el tipo de capacitación como en la organización de las tareas realizadas.
También comienza a observarse tenuemente una desintegración vertical de la producción, o sea el fraccionamiento de la actividad económica en unidades especializadas más independientes con el objeto de reducir costos y alcanzar mayores niveles de competitividad, al menos en aquellas actividades en donde las economías internas de escala y gama son reducidas.
Esta situación constituye una oportunidad para el desarrollo de pequeños productores, amplias redes de subcontratación y mayor fragmentación y diversidad que tienen la ventaja de generar nuevos empleos y promover la competencia.
En este sentido, debe señalarse que con el aumento del número y variedad de productores aumentan las economías de aglomeración internas al sector (por ejemplo, en el sector metalmecánico, la multiplicidad de proveedores) y las economía externas (en el caso del sector servicios la provisión en cantidad y calidad de distintas actividades en el mismo lugar).
En cuanto al espacio residencial, la situación socioeconómica y el creciente desempleo aumenta el número de residentes en las villas de emergencia y el asentamiento de trabajadores provenientes de los países vecinos. Al mismo tiempo aparece el desarrollo de los barrios cerrados y la extensión de la zona residencial hacia las poblaciones vecinas a la ciudad (Villa Allende, La Calera, Saldan, etc.,).
Es probable que la aparición del crédito hipotecario y el consenso de la población sobre la necesidad de mantener la estabilidad de precios, generen un rápido crecimiento en la construcción de viviendas si se realizan los cambios mencionados en el Capítulo 11.
Cuando se tiene en cuenta el crecimiento esperado en el espacio de producción y el espacio social surge el interrogante sobre el tercer espacio mencionado, o sea el de circulación. El proyecto adjudicado de la red de acceso a la ciudad, el impulso que se pretende otorgarle a la pronta concreción de la autopista Córdoba-Rosario y la construcción del camino interfábricas son solo algunos de los temas que deben ser considerados prioritarios.
I8.I.3. Características Sociales y Culturales
La ciudad de Córdoba posee una larga tradición y un reconocido prestigio como centro educativo y de conocimiento. La Universidad Nacional de Córdoba es la segunda más antigua de Hispanoamérica, fundada por los jesuitas en 1613. Asimismo, posee una población cuyo nivel medio de capacitación para el desarrollo de diversas tareas se destaca respecto a otras ciudades latinoamericanas. Durante las últimas décadas, este atributo atrajo a numerosas empresas nacionales y extranjeras que se radicaron en la ciudad.
En los últimos años, la actividad educativa se vio inmersa en un proceso de cambio y tuvo que adaptarse a las exigencias de un nuevo perfil de demanda y a los mayores niveles de exigencia del mercado laboral de la región.
Un marcado proceso de renovación comenzó producirse. Una prueba de ello es la creación de nuevas universidades (Blas Pascal, Siglo XXI) que se suman a las instituciones tradicionales (Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica y Universidad Tecnológica). En el cuadro 18.1 se incluye información sobre estas cinco instituciones universitarias con sede en nuestra ciudad. Actualmente, se estima en 110.000 el número de estudiantes universitarios, es decir, aproximadamente el 10% de la población de la Provincia.
Simultáneamente, comienza a desarrollarse una renovada oferta de institutos de enseñanza terciaria especializados. El desarrollo del sistema de pasantías es otro de los síntomas del cambio.
Por último, debe señalarse que, en un entorno natural privilegiado, Córdoba posee un patrimonio arquitectónico que incluye el conjunto edilicio hispánico mejor conservado del país.
Anualmente, Córdoba recibe más de 500.000 visitantes que tienden a asociar la imagen de la ciudad a su patrimonio arquitectónico y cultural3. En comparación con los residentes, los visitantes hacen menor énfasis en la imagen universitaria e industrial de la ciudad, razón por la cual parece razonable prestar especial atención a la potenciación de la misma tal como se concluye en los estudios impulsados por la Municipalidad.
I8.I.4. Algunas Características del Sector Servicios
Córdoba tiene una intensa actividad comercial que ejerce una influencia significativa hacia el norte y noroeste del territorio nacional. La instalación de "Shopping Centers" (Córdoba Shopping Center, Nuevo centro, Patio Olmos, Garden Factory), 46 galerías comerciales en el centro de la ciudad, alrededor de 5.000 comercios abiertos al público y la radicación de nuevos hoteles (Panorama, Córdoba Park, Sheraton) son un ejemplo de los importantes cambios que se están produciendo. Debe mencionarse también la instalación de nuevos supermercados (Americanos, Disco, Carrefour, Makro, Libertad y próximamente Wal-Mart) y el proceso de reducción y adaptación de los negocios tradicionales.
Debido a su ubicación geográfica y al proceso de apertura económica iniciado a comienzos de la presente década, la ciudad se está consolidando como el principal centro de transporte y transferencia de cargas del interior del país. A estos servicios se le suman los destinados al sector de la producción y la exportación, donde aparecen nuevos proyectos tales como la Zona Franca a instalarse en Guiñazú, el proyecto del Centro Integral de Servicios impulsado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba en Ferreyra y la instalación del primer parque industrial como parte del complejo Fiat.
Además, Córdoba comienza a transformarse en un centro de ferias, exposiciones y encuentros para numerosas actividades. Esta idea se combina con las ventajas naturales y la infraestructura disponible, las cuales permiten desarrollar actividades de esparcimiento y turismo.
A las radicaciones comerciales mencionadas, es necesario agregarle los centros de esparcimiento previstos por empresas nacionales e internacionales. En el cuadro 18,2 se enumeran las inversiones proyectadas o concretadas en el rubro Entretenimientos desde noviembre de 1996.
3 Ver Plan de City Marketing de la Ciudad de Córdoba, Municipalidad de Córdoba, octubre de 1997.
I8.I.5. Infraestructura
Los principales problemas de la ciudad señalados por las autoridades municipales en numerosos estudios realizados, son los siguientes:
• El saneamiento de aguas residuales solo cubre el 24% de la población,
• El 20% de la población vive todavía en zonas sin pavimentar,
• Insuficiencia de conexiones aéreas con ciudades no argentinas del Mercosur,
• El sistema de transporte público posee una estructuración excesivamente radiocéntrica en detrimento de la movilidad entre los barrios.
Por otro lado, la ciudad presenta una serie de fortalezas:
• El sistema de transporte público cuenta con una notable dotación de medios (944 unidades de ómnibus, 44 de trolebús y 112 de servicio diferencial),
• La ciudad dispone de una buena dotación de espacios verdes, aunque no convenientemente distribuidos (7,16 m2 por habitante),
• Avanzada infraestructura tecnológica (Laboratorio Nacional de Investigación y Servicios; Centro de Investigación de materiales y Metrología, Centro de Tecnología Avanzada "Amadeo Sabattini")
• Infraestructura para la realización de Congresos y Ferias (Feriar, hoteles etc.).
I8.I.6. Situación Fiscal de la Municipalidad de Córdoba
Tal como se puede apreciar en el gráfico 18.1, la Municipalidad de Córdoba obtuvo superávit fiscal entre 1991 y 1994.
A partir de 1995 el resultado fue negativo, principalmente como consecuencia de la disminución de los ingresos. Cabe destacar que el comportamiento de los ingresos y gastos municipales fue opuesto al observado en el caso del gobierno provincial que realizó un severo ajuste de los gastos en 1995 y 1996.
Para 1998 se prevén erogaciones por $ 395 millones, de las cuales $ 182 corresponden a la partida de personal y $ 98 millones a trabajos públicos.
I8.I.6.I. Gastos
Entre 1992 y 1998 los gastos se incrementaron en un 57%. Se destaca el incremento de la partida trabajos públicos con un aumento del 75%. Al respecto cabe aclarar que para 1998 se utilizaron las cifras del presupuesto y que por lo general estas erogaciones son las más susceptibles de recortarse en el caso de no contar con los recursos previstos.
En el cuadro 18.3 se puede observar que las erogaciones de capital son las que explicaron en una mayor proporción la reducción de los gastos producida como consecuencia del efecto tequila, pasando de $ 114 millones en 1994 hasta $ 83 millones en 1995.
I8.I.6.2. Ingresos
En el cuadro 18.4 se puede observar que los recursos de origen municipal representan en promedio el 70% de los ingresos, mostrando de esta manera una alta capacidad de autofinanciamiento.
Entre 1992 y 1998 los ingresos se incrementarían en un 48%, siendo el comportamiento de 9 los recursos de origen Municipal y de Otras Jurisdicciones similar.
I8.2. Ciudad de Río Cuarto y su Región de Influencia4
l8.2.I. Características Generales
Existe una impresión bastante generalizada que los vínculos económicos, sociales y culturales que unen a las dos principales ciudades de la provincia de Córdoba (Capital y Río Cuarto), son en general más débiles que los que ambas ciudades tienen con otras localizadas en su propia región de influencia.
El cambio que se está produciendo en la forma en que se estructuran las vías de comunicación de la región central del país, muestra que Río Cuarto y Córdoba se ubican en diferentes corredores bioceánicos con zonas de influencia geográficamente opuestas. La ciudad de Córdoba genera un espacio regional hacia el norte y Río Cuarto lo hace hacia el sur. El límite de ambas regiones de influencia es la ciudad de Río III.
De acuerdo a diversas reuniones que nuestro Instituto mantuvo con autoridades de las dos Intendencias, las respectivas Universidades Nacionales y entidades empresarias existe un consenso generalizado sobre la necesidad de incrementar los vínculos entre ambas ciudades.
La ciudad de Río Cuarto está ubicada al sudoeste de la Provincia de Córdoba, a 220 Km de Córdoba Capital y a 600 Km de Buenos Aires. En la actualidad, según las proyecciones de la tasa intercensal de 1991, alberga 150.000 habitantes.
El departamento de Río Cuarto forma parte de la denominada Región Sur de la provincia (que comprende además a Juárez Celman, General Roca y Roque Sáenz Peña), presentándose una fuerte integración y dependencia en la actividad económica de cada uno de sus miembros.
I8.2.2. Características Económicas
Río Cuarto es un importante núcleo de servicios de su región de influencia, así lo confirman las actividades comerciales y profesionales, su ubicación ideal para la transferencia de cargas, el desarrollo de los medios de comunicación y la tarea de su prestigiosa universidad.
Esta última, creada en 1971, ofrece actualmente 40 carreras de grado y diferentes carreras de posgrado a nivel de Doctorados, Maestrías y Especializaciones5. Cuenta con un cuerpo de 973 docentes efectivos, 337 docentes interinos y contratados y más de 9.000 alumnos. En los veinticinco años de su vida institucional han egresado más de 6.500 profesionales.
Al margen de los servicios, que constituyen la actividad principal de las grandes ciudades, la economía de Río Cuarto está liderada por el sector agropecuario, el que se distingue en forma muy significativa respecto a los restantes. Este sector representa la principal fuente de ingresos para todos los departamentos de la Región Sur de la Provincia. Además de incidir fuertemente en la economía de la región constituye un factor determinante en las demás actividades, ya que la principal rama industrial se dedica a la provisión de insumos, maquinarias y herramientas para el agro.
Esta concentración en el sector agropecuario genera una relación producto/insumos altamente favorable para el desarrollo de actividades industriales. Sin embargo, la región se encuentra expuesta a las fuertes fluctuaciones de precios y volúmenes de producción ocasionadas por las condiciones climáticas propias del sector.
4 El Instituto de Investigaciones Económico-Financieras de la Bolsa de Comercio de Córdoba iniciará a partir de 1998 un análisis más profundo de las características de la región.
5 Universidad Nacional de Río Cuarto.
En el gráfico 18.2 se confirma lo mencionado anteriormente, observándose que el Producto Bruto Regional se concentra en el sector primario y terciario, a pesar de ser una zona con un alto potencial para el desarrollo agroindustrial. En 1994, el Producto Bruto de esta región representó el 8,8% del total provincial y el 0,9% del Producto Bruto Nacional6.
Las dos ramas más significativas del sector industrial presentes en la Región, son la de Alimentos y Bebidas" y "Maquinarias y Equipos".
La industria de mayor desarrollo es la oleaginosa, que constituye el polo agroindustrial más articulado de la región, con alto nivel de desarrollo tecnológico y proyección tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, se destaca la industria frigorífica de carne y derivados de equinos.
El sector industrial presenta una débil conformación estructural y una fuerte competencia proveniente de áreas próximas en las que se han implementado promociones fiscales. En los últimos años, el sector se caracterizó por el cierre de numerosos establecimientos, escasa diversificación, predominio de micros y pequeños establecimientos, en su mayoría locales y una baja capacitación en su mano de obra.
Dentro del sector agropecuario, la Región se destaca por una importante actividad agrícola, principalmente en lo que respecta a cultivos extensivos, tales como cereales, oleaginosos, etc. El cuadro 18.5 muestra la elevada participación de superficie cosechada de maíz, girasol y maní dentro del total provincial.
6 Plan Estratégico de Río Cuarto.
En cuanto al trigo, si bien la proporción respecto al total provincial no es elevada, ha venido aumentando en las últimas campañas. Del maíz producido, un 10% es adquirido por molinos, fabricas de alimentos balanceados y criaderos de aves, mientras que el resto se destina principalmente a la exportación y al consumo de otros mercados.
Con respecto a la ganadería, se desarrollan las actividades de cría y de invernada en distintos terrenos de la región. La producción de ganado lanar se localiza en la zona sur de la Región, el ganado porcino principalmente en el área central mientras que la de caprinos, en la zona serrana. Ver cuadro 18.6.
La región constituye uno de los principales centros de hacienda del interior del país, proveyendo de animales a la industria frigorífica del sur de Córdoba y de las provincias de San Luis, San Juan, Mendoza y La Rioja.
Río Cuarto necesita incorporar mayor valor agregado a los productos primarios, transformándose en un centro de comercialización y procesamiento de granos, carnes y otros productos agropecuarios desarrollando en general más intensamente la agroindustria.
La tendencia en los últimos años a que el valor agregado a los productos agropecuarios declinara, es un indicador preocupante. Así ocurrió con la comercialización y faenamiento del ganado y la frutihorticultura.
A pesar de ello, es bastante probable que Río Cuarto comience a revertir esa declinación como consecuencia del notable incremento del volumen de las cosechas de granos durante la presente década, los mejores precios internacionales y las reformas económicas implementadas en el país. La disminución del índice de desocupación en la ciudad durante el último año desde el 18,4% al 14,2% y el notable aumento de los permisos de construcción comienza a reflejar ese nuevo escenario.
I8.2.3. Características Sociales
A continuación, se analiza la pobreza de la población de la Región de Río Cuarto. Cabe aclarar que dentro de los hogares en situación de pobreza, existe un grupo crónico y otro de empobrecimiento reciente debido a las crisis económicas.
Según datos del Relevamiento Socioeconómico de Río Cuarto efectuado en 1992, el porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas ascendía al 13,8%. Como ya fuera explicado en el capítulo de Salarios, Ocupación y Precios en la sección correspondiente a Argentina, el análisis de las NBI incluye un conjunto de indicadores de privación referidos a hacinamiento crítico, condiciones sanitarias, tipo de vivienda, asistencia escolar y capacidad de subsistencia.
Del 13,8% de hogares con NBI de la Región, un 78% posee un solo indicador de privación, lo que hace suponer una situación de pobreza moderada.
En el cuadro 18.7 se muestran aquellos hogares con NBI que presentan uno solo indicador de privación y la importancia de cada uno de ellos. La baja proporción que representan las viviendas precarias y el alto porcentaje que no posee capacidad de subsistencia, lleva a la conclusión de que se tratarían de hogares que estén ingresando a una situación de pobreza estructural reciente.
La Ciudad de Río Cuarto se caracteriza por la heterogeneidad de los sectores pobres de la población. Esto se origina en la ya mencionada existencia de diferentes categorías de pobres estructurales: aquellos que históricamente han sido pobres, aquellos nuevos pobres que están
en una situación de verdadera pobreza y los nuevos pobres que aún no han perdido el acceso a bienes y servicios básicos. En muchas ocasiones, la necesaria convivencia de estos grupos atraviesa por períodos de conflicto que impiden la acción colectiva y la cooperación para la resolución de problemas compartidos.
A continuación, en el cuadro 18.8 se expone un resumen de la incidencia de los indicadores más expresivos del déficit habitacional por el que atraviesa la ciudad de Río Cuarto. Considerando el hacinamiento familiar como una medida de la cantidad de viviendas que se deberían construir, se puede decir que las carencias habitacionales alcanzan a un número reducido de viviendas y habitantes, ya que representan aproximadamente un 3,5% del total.
Se observa que las viviendas con materiales de inadecuada calidad representan una muy baja proporción del total de la ciudad (1,3%). Idéntica participación muestra la población en viviendas ocupadas, llevando a suponer que existe un patrón cultural relativamente elevado de utilización de los servicios habitacionales.
Sin embargo, es notoria la proporción de viviendas que no cuenta con red pública de agua corriente o desagües cloacales, reflejando que el crecimiento de la infraestructura urbana no acompañó el ritmo de urbanización de la ciudad.
Por último, tanto el número de viviendas tipo "B" como de aquellas con deficiente calidad, en condiciones precarias, es superior a un 20%. Como breve síntesis, puede decirse que el déficit habitacional de la ciudad de Río Cuarto no se origina en la falta de nuevas viviendas, sino que se profundiza en las limitaciones al acceso a infraestructura de servicios básicos.
I8.2.4. Finanzas Municipalidad de Río Cuarto
En el gráfico 18.3 se exponen las cifras de la ejecución presupuestaria de la Municipalidad de Río Cuarto desde 1992 hasta agosto de 1997. Como se puede observar, hasta 1994 el resultado de las cuentas públicas arrojó un superávit decreciente mientras que en los dos años siguientes se generó un déficit superior a $ 4 millones.
Por el contrario, en la ejecución presupuestaria hasta el 31 de agosto de este año, Río Cuarto obtiene un resultado positivo cercano a los $ 2 millones.
A continuación, en el cuadro 18.9 se analiza la Deuda de la Municipalidad de Río Cuarto al 31 de diciembre de 1996, la cual ascendía a dicha fecha a poco más de $ 13 millones. Un 35% corresponde al déficit presentado en el ejercicio mientras que un 27% fue contraída con el rubro Acreedores, el cual incluye proveedores de bienes de Consumo, Insumos y Servicios, DIPAS, EPEC y Contratistas por Obras. Cabe mencionar que la Municipalidad a la misma fecha poseía créditos a su favor que totalizaban más de $ 15 millones, principalmente por parte de deudores por tasas y contribuciones y del Gobierno de la Provincia por coparticipaciones impositivas.
I8.2.5. Plan Estratégico
El Gobierno Municipal y un conjunto de instituciones de la ciudad de Río Cuarto, han elaborado un Plan Estratégico (RE.R.C.), el cual persigue los siguientes objetivos:
l. Reforzar la integración de la ciudad a la Región para acelerar su desarrollo y complementariedad con la Capital provincial a fin de favorecer su inserción en el Mercosur.
Diversificar la base económica urbana a través de la mejora de la productividad sostenible del sector agropecuario; del fomento de las actividades industriales y de la expansión y calidad de los servicios.
2. Estructurar una ciudad más equilibrada entre el centro y la periferia, con una mayor calidad ambiental de su espacio urbano, contribuyendo a facilitar las iniciativas locales de desarrollo.
3. Modernización del municipio local tendiente a dotarlo de mayor eficiencia y capacidad en la gestión del desarrollo en sus múltiples dimensiones.
4. Priorizar la integración social y de la atención a las demandas de sectores sociales focalizados, tendientes a construir una ciudad como trama socio-cultural más solidaria, pluralista y organizada.
5. Fortalecer en la ciudad y su territorio, las políticas de protección del ambiente y de desarrollo sustentable, conociendo y respetando la dinámica del río y gestionando integralmente sus residuos.
Por otra parte, la Asociación Interinstitucional para el desarrollo del Sur de Córdoba (ADESUR) ha elaborado un Plan Director para la Región Sur (extendida) de la Provincia, considerando como tal la comprendida por los departamentos Río Cuarto, Juárez Celman, Roque Sáenz Peña, General Roca, Calamuchita y el sur de los departamentos de Tercero Arriba, Unión, San Martín y Marcos Juárez7.
La ejecución gradual de la Estrategia de Desarrollo Regional implica la puesta en marcha de una serie de Proyectos y Programas. A modo de ejemplo, se pueden mencionar los siguientes:
• Creación y organización de distritos de riego como tecnología de base para la reconversión productiva del sector primario, con una inversión estimada de $800.000. Se pretende poner en irrigación 500.000 ha. en un plazo de 10 años.
• Programa de Desarrollo y Transferencia de Tecnología Agrícola y Ganadera con el objetivo de cerrar la brecha productiva para niveles tecnológicos semejantes y evaluar nuevos rubros de producción. La inversión prevista asciende a $2.000.000.
• Programa de Desarrollo Forestal con el fin de impulsar la producción forestal de superficie implantada e introducir nuevas especies.
• Programa de Desarrollo de frutihorticultura con la finalidad de generar una reconversión hacia producciones más intensivas, de mayor retorno por unidad de superficie, previéndose una inversión de $ 1.500.000.
7 Plan Director Adesur, abril de 1997.