Balance de la
Economía Argentina
AGRADECIMIENTOS
Agradecimientos
Queremos expresar nuestro reconocimiento a todos los que hicieron posible la tarea de investigación y publicación de este libro durante el año 2011 y muy especialmente a las siguientes empresas e Instituciones que, con su aporte, colaboraron en el desarrollo de las actividades del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba: Aceitera General Deheza, Agroempresa Colón, Aguas Cordobesas, American Outdoor, Anodal, Apex America, Auren Argentina, Banco Comafi, Banco Galicia, Banco Macro, Banco Roela,Banco Santander Rio, Bancor, Bolsa de Cereales de Córdoba, Britos Hnos, Cablevisión, Cadena 3,Caja de Valores, Capdel Nuevocentro Shopping, Capital Markets, Centro Motor S.A., Chammas, Compañía de Inversiones Bursátiles, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Deloitte, Dracma Sociedad de Bolsa, ECIPSA Holding, Elyon, Embotelladora del Atlántico, EMI, EPEC, Estudio Blanco y Damia, Euromayor, Exincor, Extra Office, Fecotac, Ferrocons, Fiat Auto, Galander, Gama, Gestamp, GNI Propietarian, Grupo Arcor, Grupo Betania, Grupo del Plata Sociedad de Bolsa, Grupo Dinosaurio, Grupo Edisur, Grupo Miterra, Holcim, Hospital Privado, Instituto Modelo de Cardiología, Instituto Oulton, Invertia Desarrollos, Juarez Beltrán Asesores Inmobiliarios, Kolektor, KPMG, La 14 Servicio de Bebidas, La voz del Interior, Latin Adv, Lawson Comunicación y Estrategia, Luis Angel Pavone, M. Tagle y Cia, Maluf y Asociados, Manfrey Coop de Tamberos Ltda, Medife, Meditel, Mer Capital, MET Córdoba S.A., Molino Passerini EGRAN, NewSport, OMINT, OSDE, Pentacom, Peñón del Aguila, Petrini Valores, Promedon S.A., Punto a Punto, PWC Argentina, Quinto Centenario Hotel Sheraton, Regam Pilay, Rode SRL, Sanatorio Aconcagua, Sanatorio Allende, Sociedad de Acopiadores de Granos de la Pcia de Córdoba, Tarjeta Naranja, Tecnovoz Noroeste, Titanio, Universidad Empresarial Siglo 21, Vates, Vesinm Grupo Vespasiani y Vittal.
En el transcurso del año 2011, hemos contado nuevamente con la inestimable colaboración y apoyo de la Bolsa de Comercio de Rosario, de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y del Consejo Empresario de Entre Ríos. Especialmente agradecemos en ellas a Julio Calzada, Fabio Arredondo y Lucrecia D´Jorge, y Fernando Caviglia y Álvaro Gabás, respectivamente.
Señalamos los valiosos consejos recibidos durante el año por parte del Consejo Asesor del Instituto de Investigaciones Económicas, conformado por el Cr. Rubén Poncio, el Dr. Rinaldo Colomé, el Dr. Carlos Sánchez, el Ing. José Porta, el Lic. Ramón Frediani y el Lic. Raúl Hermida. También agradecemos al Lic. Andrés Michel, Ing. Adolfo Frateschi, a la Lic. Laura Porrini, a la Lic. Zoe Di Rienzo y a la Lic. Celeste Martinez, quienes colaboraron con la coordinación de diferentes proyectos llevados a cabo por el IIE durante el año.
Destacamos el importante soporte brindado por las Universidades públicas y privadas de la provincia, de las que provienen los becarios y los investigadores que han colaborado en el esfuerzo realizado. Por otra parte, extendemos nuestro agradecimiento a las numerosas entidades que nos acercaron ideas y sugerencias que intentamos incluir en la presente edición.
Asimismo, agradecemos a todas aquellas personas y organizaciones que con su accionar hicieron posible la edición de la presente obra.
Prefacio
El Balance de la Economía Argentina (BEA) 2011 es una obra que continúa la senda establecida por las publicaciones anteriores. En aquellas abordábamos la necesidad de trazar un plan de largo plazo, que saque a la Argentina del cortoplacismo que la ha caracterizado en sus políticas tanto públicas como privadas y que sin alternativa la han llevado siempre a toparse con los escollos estructurales ya conocidos por todos.
En el año 2009 pensábamos en las herramientas para elaborar el plan; mientras en el 2010 planteábamos los consensos necesarios para alcanzar ese plan. A más de un año de aquel escrito, la Bolsa de Comercio de Córdoba a través de su Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) sigue trabajando en esa línea, pero pensando los deberes que al Estado, al mercado y a la sociedad civil organizada le conciernen en el marco de los acuerdos a alcanzar para definir una estrategia.
El norte debe ser la generación de valor público, entendiendo por ello a todo lo considerado importante o valioso por la sociedad. Pero la construcción de lo público no es competencia exclusiva del Estado, sino que involucra a todos los sectores que conforman una sociedad. En este marco se entiende que es necesario partir de una visión integral que tenga en cuenta cuáles son los roles que cumplen el Estado, la sociedad civil y el mercado en la construcción de lo público.
Hay que apostar a la gobernabilidad, potenciando el trabajo conjunto para pasar de las agendas paralelas a la visión y acción colectiva, ya que no es posible lograr calidad institucional teniendo en cuenta solamente el desempeño de uno de los componentes de la sociedad. Por lo expuesto el título elegido para el BEA 2011 es Estado, ciudadanía y mercado, reflejando el triángulo virtuoso deseable de alcanzar.
Insistimos con que parte de la estrategia argentina es apostar a la revalorización de los espacios subnacionales, dotándolos de mayor integración y competividad, apostando a los encadenamientos productivos y los clústeres, y las ventajas competitivas dinámicas que este esquema puede sustentar.
El IIE aborda en esta edición a lo largo de 19 capítulos los tópicos antes mencionados, tratando de realizar un humilde aporte sobre diagnostico y perspectivas para la definición del futuro de los argentinos.
El Capítulo 1 del libro surge de las reuniones del Grupo de Análisis de Coyuntura Económica y Sociopolítica, ciclo de nueve reuniones mensuales realizadas durante 2011, y describe el desempeño de las principales variables de la economía internacional y nacional, con análisis detallado de diferentes sectores económicos y aspectos sociales. En este marco, se destaca la tarea de Lucas Reyna, asistido hacia fin de año por Agostina Brinatti, encargados de los aspectos vinculados a economía internacional y cuestiones monetarias, bursátiles y financieras. Este capítulo también sirvió para presentar la metodología del novedoso IMAC (Indicador mensual de la actividad económica de la Provincia de Córdoba), información primaria generada desde el IIE, donde la ayuda de Andrés Michel Rivero fue clave.
En el Capítulo 2, María Luz Rossini se focaliza en la infraestructura como factor de desarrollo. Analiza la conectividad en el marco del Corredor Bioceánico Central y su influencia sobre la red vial nacional; sobre esta última se presenta el resultado de un estudio sobre sus niveles de servicios y se ensaya un plan de recomendaciones. En el Capítulo 3, Natalia Tolosa estudia la situación educativa del país en el marco global; repasando además lo que ocurre a nivel subnacional con los principales indicadores de gestión.
También Natalia Tolosa, en este caso junto a Andrés Rabinovich, son los encargados de darle forma al Capítulo 4, donde se aborda de manera profunda y detallada la relación entre salud y desarrollo económico.
Los tópicos abordados en los Capítulos 2, 3 y 4 son considerados pilares básicos sobre los cuales se asienta el desarrollo sustentable de un país.
Con tres mediciones del Índice de Competitividad Provincial presentadas y la cuarta en marcha, en el Capítulo 5 Leonardo Faner avanza sobre un ambicioso proyecto del IIE: la medición de competitividad a escala municipal, esbozando los primeros avances a través de la recopilación de la experiencia latinoamericana.
Siguiendo los estudios sobre regiones, el Capítulo 6, realizado por Martín Liendo, profundiza sobre el concepto de paradiplomacia, diferenciándolo de la diplomacia tradicional. Además explicita los factores que promueven este tipo de accionar y vierte algunos ejemplos a nivel nacional e internacional.
Los Consejos de Competitividad son tratados en el Capítulo 7, responsabilidad de Eduardo Crivello.
En el mismo se realiza un análisis de la estructura óptima de estos Consejos, se revisa la experiencia de los países que cuentan con esta herramienta y su efecto sobre la tasa de crecimiento de las economías de las naciones.
En el Capítulo 8, Marcela Mondino aborda la calidad institucional como requisito para alcanzar un desarrollo sustentable, justo y democrático, destacado el rol de la participación ciudadana, y describiendo detalladamente algunas innovadoras experiencias en nuestro país, como la Red Ciudadana Nuestra Córdoba.
Seguidamente, la transparencia en las cuentas públicas, uno de los aspectos que hacen a un buen gobierno, es abordado por Nadín Argañaraz, Sofía Devalle y Joaquín Pilatti, economistas del IARAF en el Capítulo 9. Se aborda el tema desde un enfoque tanto teórico como práctico y de implementación de políticas.
Federico Priotti es el autor de los Capítulos 10 y 11 que abordan la temática de clúster. El primero de ellos con un abordaje teórico y el segundo profundizando sobre políticas, programas e iniciativas de clúster. Luego, Raúl Hermida hace un repaso de los distintos clústeres y cadenas de valor estudiados por el IIE desde 1994 a la fecha, mostrando al trayectoria y el expertise que el instituto ha generado.
Un clúster en torno a la cadena de servicios de salud es el tópico del Capítulo 13, escrito por José González Rearte. Este capítulo es una síntesis de un profundo estudio sobre el potencial que algunos sectores de servicios encierran, considerando que buena parte de la bibliografía existente se concentra en las experiencias vinculadas a bienes primarios o manufacturados.
Las Tecnologías de Información Comunicación son el eje central del Capítulo 14 que estuvo a cargo de Franco Roland, con una referencia al impacto que estas tecnologías pueden generar sobre la eficiencia del sector público a través del gobierno digital.
Maximiliano Salve trata en el Capítulo 15 la situación cárnica argentina, pero con una visión de cadena productiva, con énfasis en la agregación de valor y señalando las dificultades a sopesar. Se destaca la oportunidad de negocios que la coyuntura ofrece para el sector porcino, casi un no tradicional dentro del consumo de carnes en fresco en el país, con la excepción de algunos cortes.
El Capítulo 16 presenta un resumen de los principales aspectos considerados en uno de los primeros y más profundos estudios realizados en Córdoba sobre las industrias culturales. Se presenta a la cultura como un nuevo eje del desarrollo, destacando la experiencia internacional en el impacto de la misma, y de las artes especialmente, en la educación. Estuvo a cargo de Andrés Rabinovich y Franco Cernotto.
Los Capítulos 17 y 18 son resultado del trabajo conjunto realizado por el IIE a lo largo del año. Están orientados a la agregación de valor en origen, y al estudio de indicadores municipales, pensando a los gobiernos locales como actores centrales en los programas de iniciativas de clústeres. En este último caso, lo desarrollado en 2011 se continuará durante el corriente año, tarea a cargo Santiago Díaz y Santiago Bruno.
El Capítulo 19, redactado por Romina Bouvier, narra lo actuado desde el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro durante el 2011, haciendo énfasis en el proyecto de fortalecimiento de las cadenas regionales de valor y los lineamientos de un proyecto de reforma tributaria integral.
Como todos los años, esperamos que el material vertido en las siguientes páginas colabore con algunos elementos que puedan ser tomados para la discusión de nuestros hacedores de política y de la sociedad en su conjunto, siempre pensando en el mediano y largo plazo.
Lic. Guillermo C. Acosta Cr. Horacio Parga
Director IIE Presidente BCC