Balance de la
Economía Argentina
TALLERES ENTRE ROS
5.11. TALLERES ENTRERÍOS
5.11.1. Taller agrícola
La reunión se desarrolló en la ciudad de Victoria, el día 23 de Octubre de 2002. Participaron del taller agentes vinculados a la producción y comercialización de granos, industriales, organismos de extensión, representantes del Gobierno, universidades, intendentes, arrendatarios, etc.
5.11.1.2. Factores Externos
5.11.1.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Avances tecnológicos:
El apoyo técnico a la producción agrícola y la incorporación de tecnología productiva, generaron considerables mejoras en los márgenes netos (kg/ha). Los incrementos en la competitividad del sector se dieron como resultado de las innovaciones tecnológicas de los años noventa, especialmente en lo referido al sistema de siembra cero, productos transgénicos, uso del riego, mayor utilización de fertilizantes, mejoramiento de la maquinaria, avances logísticos, cambios en el silaje, manejo de cosechas, y la introducción de variedades especialmente adaptadas a la condiciones de la región.
1 Tipo de cambio favorable:
Los productos agroindustriales son implícitamente bienes transables, estableciéndose su precio internacionalmente en dólares.
1 Mejoras de la infraestructura vial:
Como la creación del puente Rosario1Victoria, que generó importantes oportunidades logísticas.
1 Productos orgánicos:
Los productos orgánicos son altamente demandados por los mercados más exigentes, a un precio superior. El sector esta bien posicionado en ésta categoría de productos.
1 Aumento de la demanda internacional:
Este factor esta relacionado con la alta competitividad de los precios del sector.
1 Saneamiento financiero del sector
1 Posibilidad de ampliar superficie cultivada:
Actualmente se utiliza aproximadamente la mitad de la superficie agrícola disponible.
5.11.1.2.2. Negativos (amenazas)
1 Inestabilidad política y económica.
1 Deficiencias en logística:
A pesar de las mejoras realizadas en infraestructura y logística, aún persisten graves deficiencias en la red caminera. El escaso control de cargas crea competencia desleal debido a las ventajas en el costo del flete que obtiene los productores que transportan su mercadería sin respetar los límites de tonelaje.
1 Gran poder de negociación de los proveedores:
Los proveedores se encuentran altamente concentrados, teniendo generalmente un alto poder para fijar sus precios. Esta situación se presenta especialmente en los que proveen insumos para la producción y realizan el acopio.
1 Escasa participación del Estado en la definición de políticas sectoriales.
1 Menor poder de lobby:
Debido principalmente a la reducción del número de productores, y el escaso interés del sector por establecer un dialogo abierto con el gobierno para tratar las políticas sectoriales.
1 Mayor poder de negociación de los clientes:
El poder del sector se concentra especialmente en proveedores y compradores, produciendo una situación de estrangulamiento. Los productores que se encuentran en un sector con estas características adquieren sus insumos a un precio elevado y colocan su producción a un precio más reducido. Esta situación es aún más crítica en productos no diferenciados.
1 Otros:
Otros factores que también fueron mencionados son la ausencia de una política exportadora, existencia de subsidios en otros países, transferencia de ingresos del sector agropecuario al Estado por medio de retenciones, ineficiente funcionamiento del mercado de futuros, ampliación de la Comunidad Económica Europea, posibilidad de conflictos bélicos y carencia de financiación.
5.11.1.3. Factores Internos
5.11.1.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Know How:
Debido a nuestra tradición agropecuaria los productores han adquirido un conjunto de herramientas técnicas y del negocio.
1 Incorporación de nuevas tecnologías:
La incorporación de tecnología genera importantes mejoras en los márgenes netos.
1 Alta calidad de los productos:
Las mejoras tecnológicas y el know how de los productores anteriormente mencionados, y las condiciones naturales del sector facilitan la existencia de alta calidad en la producción agrícola.
1 Gran parte de los recursos humanos están capacitados y comprometidos:
El nivel de capacitación del sector es elevado. Asimismo, por su característica de negocio con tradición familiar, el compromiso con la actividad es importante.
1 Capacidad de integración:
Los productores agrícolas tienen capacidad de integrarse Horizontal y Verticalmente. La integración horizontal significaría asociarse con otros productores del sector con la finalidad de incrementar la escala, el poder de negociación o suplir deficiencias en las ventajas competitivas mutuas. Por otro lado, la integración vertical puede realizarse hacia atrás y hacia adelante. Hacia atrás significaría generar alianzas con proveedores de insumos críticos, y hacia adelante implicaría ser socio de sus actuales clientes para incrementar las sinergias a lo largo de toda la cadena de valor.
1 Actitud positiva.
5.11.1.3.2. Negativos (debilidades)
1 Escasa participación en Asociaciones:
Escasa intervención del productor agropecuario en las entidades representativas de los productores. El individualismo, por su parte, refuerza la poca participación en el reclamo y en las propuestas sobre cambios en las políticas del sector.
1 Sustentabilidad del sistema:
La paulatina degradación de los suelos y la falta de cuidado del medio ambiente preocupan a los productores.
1 Ausencia de Planeamiento:
La elevada inestabilidad desalienta el planeamiento. Es muy difícil planificar en un ambiente que cambia las reglas de juego todos los días. La escasa capacitación en planificación del productor refuerza esta tendencia.
1 Carencia de recursos logísticos:
La escasa capacidad de almacenaje, y la ausencia de redes de comercialización, incrementan el costo del producto.
1 Gran nivel de evasión fiscal.
1 Escaso análisis de la competencia.
1 Alto grado de resistencia al cambio.
1 Falta de compromiso con la excelencia:
Si bien los productores poseen las condiciones necesarias para ofrecer productos de alta calidad, existe por parte de algunos de ellos poco compromiso con la calidad.
5.11.1.4. Líneas de Acción
5.11.1 4.1. Líneas de Acción Privadas
1 Generar mayor participación en las asociaciones, buscando el consenso.
1 Realizar mayor planificación tecnológica y económica.
1 Destinar mayor presupuesto a entidades de investigación y desarrollo: INTA y Consejo Empresario de Entre Ríos.
1 Buscar soluciones a la raíz del problema.
1 Solicitar mayor asesoramiento para reducir costos.
1 Propiciar el intercambio de experiencia entre productores.
1 Analizar la demanda para orientar la producción.
5.11.1.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Desarrollar un plan estratégico para el sector.
1 Convencer y concienciar a la dirigencia.
1 Relanzamiento del Mercado a Término (M.A.T.).
1 Crear foros para discutir sobre temas de interés del sector.
1 Asociarse en cooperativas regionales.
1 Generar alianzas y asociaciones horizontales.
1 Buscar la eliminación de retenciones.
5.11.1.4.3. Líneas de Acción Públicas
1 Distribuir mejor la presión impositiva.
1 Esclarecer la importancia del sector en la economía argentina.
1 Comprometerse y participar activamente en la definición de políticas regionales.
Las políticas enunciadas en el taller, se resumen en el gráfico 5.109 donde se advierte el mayor peso correspondiente a las líneas de acción a emprender en forma conjunta por privados y el Estado.
5.11.2. Taller arrocero
La reunión se desarrolló en la ciudad de San Salvador, el día 16 de Octubre de 2002. Participaron del taller productores, industriales, representantes del Gobierno provincial, de universidades públicas, de centros tecnológicos y del INTA. Además, se contó con al presencia del Intendente local.
5.11.2.1. Matriz FODA
Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matriz. Los comentarios y análisis de cada uno de los factores se presentan en los puntos 2 y 3.
5.11.2.2. Factores Externos
5.11.2.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Brasil consume más arroz del que cosecha:
Independientemente de las condiciones cambiarias, siempre se advierten oportunidades para exportar a Brasil, ya que este país no se autoabastece.
1 Tipo de cambio:
El tipo de cambio es favorable, generando un aumento del margen en dólares.
1 Conquistar nuevos mercados externos:
Un tipo de cambio favorable facilita conquistar nuevos mercados externos, limitando la dependencia del mercado Brasileño.
1 Leve aumento del consumo interno:
Debido a la situación económica actual, el mercado interno se está desplazando hacia alimentos de menor precio. El arroz se ve favorecido por este cambio en la conducta de los consumidores.
1 Demanda externa de arroz de calidad:
La Región Centro puede competir en mercados internacionales que demandan arroz de alta calidad, ya que posee condiciones naturales para hacerlo.
1 Nivel de Precios Favorable:
Debido a las bajas cantidades cosechadas, el precio actual del arroz ha mejorado.
5.11.2.2.2. Negativos (amenazas)
1 Restricciones impositivas y arancelarias:
Las retenciones, el alto costo del combustible, y la demora en los reintegros disminuyen la competitividad del sector. El aumento en el precio del combustible posee tal repercusión en los resultados del sector, que FEDENAR presentó un proyecto al Ministerio de Economía solicitando se les provea 60 millones de litros de combustible al mismo precio que a los transportistas, ya que con esa cantidad se podría volver a producir 150.000 hectáreas del cultivo. Esta medida afectaría a la producción arrocera de 5 provincias, en las cuales el combustible incide entre un 28 y un 30% en el costo de producción.
1 Dificultades en la comercialización:
· Escaso control de calidad en los productos: los organismos que realizan el control de calidad son poco eficientes. Por este motivo, existen productos que se comercializan a través de la economía informal y no poseen un adecuado control, perjudicando notablemente los márgenes del sector arrocero.
· Operadores no registrados: en el sector existe un alto porcentaje de economía informal inducida por el incremento en la demanda. Esta producción llega al consumidor a menor precio, generando competencia desleal a los productores que cumplen con sus obligaciones.
· Difícil control durante la distribución: Se está incrementando el robo de mercadería durante la distribución del producto. Debido a las pérdidas que ocasiona, algunos productores optan por custodiar los vehículos, con el costo que esto significa en términos de la competitividad del sector.
1 Subsidios en la producción internacional:
Los altos subsidios que aplican algunos países a la producción de arroz dificulta su comercialización en mercados internacionales. Por ejemplo, EE.UU. subsidia su producción primaria, generando competencia desleal.
1 Escasez de financiamiento.
1 Acceso restringido a mercados de alta calidad:
Las negociaciones poco eficientes realizadas por el gobierno nacional, quien omitió revalidar la solicitud de cupo, obstaculiza el ingreso a los mercados europeos.
1 Ausencia de políticas a largo plazo.
1 Alto costo de los insumos importados.
1 Menor competitividad con respecto a Brasil:
Una mayor depreciación del Real puede hacer menos competitivos los precios. Por otro lado, el apoyo del gobierno brasileño a su producción arrocera dificultaría considerablemente exportar a ese país, a la vez que se podría comenzar a importar este producto desde Argentina. La dependencia de nuestras exportaciones hacia ese mercado generan mayor desconfianza respecto a un cambio de políticas en Brasil. No obstante, el factor Brasil recibió como oportunidad el 33% de los votos, mientras como amenaza sólo el 3%.
5.11.2.3. Factores Internos
5.11.2.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Incremento del Asociativismo para obtener ventajas:
Esta es la principal fortalezas del sector. Como resultado de estas asociaciones se logró unificar la posición del sector ante las autoridades gubernamentales.
1 Producto con alta calidad:
El arroz que se produce y comercializa en la Región Centro es de muy buena calidad, posibilitando ingresar a mercados con precios más elevados.
1 Integración vertical y horizontal:
En la cadena se está generando una importante integración tanto vertical como horizontal.
1 Nivel tecnológico:
Pese al incremento en el costo de la tecnología el sector se encuentra a niveles de países que poseen la mayor productividad del mundo, como Australia.
1 Ventajas Comparativas estáticas.
5.11.2.3.2. Negativos (debilidades)
1 No hay políticas sustentables en el largo plazo:
Falta compromiso del sector privado. Si bien las empresas del sector han avanzado en el tema, aún no logran generar consenso respecto a políticas orientadas al largo plazo.
1 Poca o casi nula capacitación en comercio exterior:
Este factor es fundamental para el sector. No poseer una adecuada formación en comercio exterior puede dificultar el ingreso a nuevos mercados que presentan oportunidades rentables para el sector.
1 Menor tecnificación en la etapa industrial:
La industria puede aprovechar el alto nivel tecnológico alcanzado en la etapa de producción primaria. Sin embargo, esto no reemplaza el escaso desarrollo tecnológico industrial del sector, consecuencia de la poca interacción entre las universidades y productores.
1 Endeudamiento del Sector Productivo.
5.11.2.4. Líneas de Acción
5.11.2.4.1. Líneas de Acción Privadas:
1 Integración del sector arrocero en la compra de insumos, gasoil y comercialización:
A través de las asociaciones se puede formar "Pools" de compra y de venta, mejorando el poder de negociación en relación a los clientes y a los proveedores.
1 Respaldar la actividad de FEDENAR y fortalecer el sector.
Generar mayor participación de los productores y los industriales del sector en la asociación.
1 Generar un foro para economías regionales:
Crear un espacio donde el arroz y su problemática sean tratados, logrando mayor cohesión nacional entre los empresarios del sector. Los agentes públicos y privados deberían ser los actores fundamentales en este proceso.
5.11.2.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Creación de un Instituto Nacional del Arroz, con financiamiento mixto:
Así como Río Grande do Sul tiene su "Instituto Riograndese del Arroz", es necesario crear un ente publico1privado con financiación mixta que represente la cadena agroalimentaria e impulse las políticas de apoyo. Este instituto debería tener como objetivo el desarrollo de políticas respecto a las nuevas fuentes de energía, temas relacionados al comercio exterior y el desarrollo de los nuevos productos.
1 Diseñarnuevos productos:
Se necesita desarrollar nuevos productos destinados hacia consumidores de medio y alto ingreso, para lo cuál será imprescindible el apoyo de las Universidades.
1 Otros: También se mencionó la necesidad de Generar un foro a nivel país, realizar investigaciones sobre fuentes alternativas de energía, y la importancia de que el sector arrocero participe en la política de exportación a través de un ente mixto
El gráfico 5.116 muestra el peso que las políticas privadas y mixtas tuvieron en la votación que efectuaron los participantes de la mesa de trabajo.
5.11.3. Taller hortícola
La reunión se desarrolló en la ciudad de Federal, el 23 de Octubre de 2002. Participaron del taller productores, industriales, organismos de extensión, representantes del Gobierno, La reunión se desarrolló en la ciudad de Federal, el 23 de Octubre de 2002. Participaron del taller productores, industriales, organismos de extensión, representantes del Gobierno,
5.11.3.1. Matriz FODA
Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matriz. Los comentarios y análisis de cada uno de los factores se presentan en los puntos 2 y 3.
5.11.3.2. Factores Externos
5.11.3.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Contra1estacionalidad en la producción:
Es la oportunidad más votada. La diferencia de estacionalidad con otros mercados brinda oportunidades de abastecerlos. Esto significa que los productores están interesados en colocar su producción en destinos no tradicionales, como el Caribe, Estados Unidos, México, Europa, y Asia; ya no quieren vender exclusivamente al mercado interno, o enfocarse en mercados cercanos a nuestro país.
1 Productos ecológicos:
Las características orgánicas que puede alcanzar nuestra producción hortícola es sumamente apreciada por otros mercados, incrementando sustancialmente el valor agregado de los mismos.
1 Mercado local no abastecido:
Numerosas regiones del Litoral son abastecidas desde lugares distantes como Córdoba y Santa Fe. Esta situación se traduce en una mala calidad de los productos, especialmente en verano cuando debido a las altas temperaturas durante el transporte gran parte de las verduras llegan en condiciones desmejoradas.
1 Demanda de productos con certificación de origen:
Existe un importante mercado demandante de productos hortícolas con imagen de marca, sobretodo en el segmento "orgánicos".
1 Vincular planes sociales con proyecto productivos:
Debido a la intensa utilización de mano de obra, la actividad posee potencial para generar empleo.
1 Brasil y Mercosur:
Debido a las variaciones cambiarias y a la recesión interna, el Mercosur, y en especial Brasil, son vistos con especial interés debido al tamaño del mercado, y a las potencialidades que su ingreso significa.
Cercanía del mercado concentrador.
5.11.3.2.2. Negativos (amenazas)
1 Ruptura de la Cadena de Valor:
Ausencia de industrias de procesamiento, y escaso valor agregado a la producción. En lo referente a la logística, debido a su ubicación periférica, los productores coinciden en que los medios actuales de transporte restan competitividad al sector. Otro factor que afecta seriamente a la cadena de valor es la fragilidad de la relación productor1proveedor, dificultando el abastecimiento de insumos.
1 Desconocimiento de la Demanda:
Inexistencia de estudios de mercado al alcance del productor, y poco contacto con los mercados externos.
1 Diferencias Zonales:
Escasez de tecnología zonal, y difícil acceso a factores productivos como la energía eléctrica e insumos agropecuarios apropiados. Alta competencia interregional para abastecer al mercado local.
1 No existe un Estado "Socio":
reducido apoyo de organismos oficiales. El gobierno no coordina sus acciones con el resto de los agentes del sector, y existe una excesiva presión impositiva.
1 Escasez de Profesionales en el tema.
1 Crédito Insuficiente:
La dificultad para hallar financiamiento no es percibido como un fuerte aspecto negativo, recibiendo solo el 2,4% de los votos.
5.11.3.3. Factores Internos
5.11.3.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Apoyo del municipio:
El nivel municipal, sobretodo en regiones del interior, el municipio es el nivel del gobierno con mejor imagen ante la población agrícola debido al apoyo brindado a los productores.
1 Capacidad de advertir la crisis como una oportunidad:
El optimismo de los productores es una fortaleza valorable en momentos de crisis.
1 Productos de Calidad:
El buen clima, la fertilidad de nuestras tierras, y la escasa contaminación con agroquímicos, facilitan el cultivo de productos de muy buena calidad.
1 Recursos Humanos disponibles.
1 Recursos Naturales:
La alta fertilidad de las tierras involucradas en la producción Hortícola y su abundancia son sumamente importantes en relación a la calidad del producto a ofrecer. Asimismo, la fertilidad de las tierras hace posible la producción hortícola orgánica, considerado un interesante nicho de mercado.
1 Solidaridad Grupal:
A pesar que el individualismo es la debilidad más votada, los productores tienen interés en solucionar este limitante, intentando con esmero trabajar en forma asociativa.
1 Mercados locales y provincial.
1 Apoyo familiar:
Poder aprovechar la estructura familiar y generar ingresos con producción.
5.11.3.3.2. Negativos (debilidades)
1 Individualismo:
Debido a este factor no se logra volumen ni continuidad. No hay producción en escala, y las acciones de los productores están descoordinadas.
1 No se tiene en cuenta la Demanda:
En algunos casos no se respeta calidad, cantidad y continuidad en la entrega del producto. No se tiene en cuenta la demanda, y hay una seria carencia en herramientas de marketing.
1 Deficiencia en el Equipamiento:
Las pérdidas ocasionadas por factores climáticos son de difícil solución debido a los altos costos actuales que implicaría tomar medidas correctivas.
1 Problemas de Gerenciamiento:
Debido a la poca cultura hortícola, falta de ética comercial, ausencia de autocrítica, e ineficiente uso de los recursos humanos y económicos. No se puede lograr la continuidad de la producción debido a la ausencia de planificación productiva.
1 Escasos Recursos Financieros.
1 Otros:
Debería lograrse un encadenamiento continuo de la producción. Existe una elevada competencia con productores sojeros por el uso de las tierras.
5.11.3.4. Líneas de Acción
5.11.3.4.1. Líneas de Acción Privadas
1 Aumentar la Competitividad
1 Conocer la Demanda:
Solicitar Estudios de Mercado, Asesoramiento (con enfoque multidisciplinario), Visión agro exportadora
1 Mejorar la Productividad:
Lograr autoabastecimiento, Mejorar la producción y comercialización local, Producir en mucha cantidad.
5.11.3.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Integrar: producción, universidad, funcionarios, y Organismos.
1 Foro de discusión hortícola con las entidades.
1 Facilitar el acceso a equipamiento mediante cooperativas.
1 Fomentar las cooperativas.
5.11.3.4.3. Líneas de Acción Públicas
1 Crear un mercado municipal.
1 Crear un mercado concentrador local.
Las políticas enunciadas en el taller se resumen en el gráfico 5.124, donde se advierte el mayor peso correspondiente a las líneas de acción a emprender por el sector privados
5.11.4. Taller citrícola
La reunión se desarrolló en la sede de la Federación del Citrus, en la ciudad de Concordia, el día 16 de Octubre de 2002, y tuvo una duración aproximada de una 3 horas. Participaron del taller productores, industriales, exportadores, representantes del Gobierno provincial y de organismos de extensión.
5.11.4.1. Matriz FODA
Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matriz. Los comentarios y análisis de cada uno de los factores se presentan en los puntos 2 y 3.
5.11.4.2. Factores Externos
5.11.4.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Tipo de cambio y precios relativos:
Precios más competitivos en el exterior, que permiten colocar la producción a mejor precio en mercados internacionales.
1 Calidad reconocida en el mundo:
Aún ante la carencia de Políticas Gubernamentales dirigidas a mejorar la Marca País, los productos frutihortícolas argentinos tienen renombre internacional.
1 Nuevas oportunidades de ventas.
1 Condiciones ecológicas favorables al cultivo:
Los factores naturales presentes en la región permiten abordar mercados que valoran los productos orgánicos.
5.11.4.2.2. Negativos (amenazas)
1 Inestabilidad Económica y Jurídica:
La ausencia de políticas sustentables que permitan ampliar el horizonte de análisis a mediano plazo dificulta el planeamiento estratégico.
1 Dificultad para ingresar a Mercados Externos:
Principalmente en lo referente a Políticas Externas para1arancelarias que limitan el ingreso a ciertos mercados mediante cupos y excesivas reglamentaciones, aún cuando su precio es competitivo y cuando la calidad de los productos es adecuada. También preocupa el alto nivel de subsidios que otorgan terceros países a sus productores (especialmente la Unión Europea) y las subvenciones.
1 Fallas en la planificación y coordinación del Estado:
Reforzando la inestabilidad expresada en el punto anterior debido a los continuos cambios en política monetaria, cambiaria, arancelaria y fiscal.
1 Ausencia de control de calidad en el mercado interno:
Mientras que los productos locales son controlados para poder ingresar a mercados externos, los organismos oficiales descuidan el control de los cítricos que provienen de otros países. La falta de control, deficiencias de los canales de distribución, las características perecederas del producto, y la existencia de productores oportunistas, facilita el ingreso de productos en condiciones desfavorables a los mercados destinatarios.
1 Insumos más caros:
Dificultad para trasladar al mercado interno el incremento de los costos de insumos dolarizados.
1 Escasez de Créditos a productores:
Dificultad para acceder a créditos a una tasa razonable.
5.11.4.3. Factores Internos
5.11.4.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Oferta Variada y de Calidad:
Los principales aspectos positivos son los que se derivan de las ventajas de citrus para la salud del consumidor, la calidad de la producción y las nuevas variantes incorporadas.
1 Recursos Apropiados:
En las regiones productoras de citrus, generalmente existe abundante mano de obra, ya sea por las personas propias de la región como por las que provienen de otras provincias, especialmente de Buenos Aires.
1 Know How:
La extensa experiencia en la producción citrícola de nuestro país ha generado sin lugar a dudas una "Tradición de Cultivo".
1 Sinergias y Asociaciones:
La existencia de empresas prestadoras de servicios y tecnología le permite al sector enfocarse en su negocio central. Por otro lado, es rescatable la organización gremial con organismos fitosanitarios a los efectos de facilitar el control de calidad de los productos destinados a la Unión Europea.
5.11.4.3.2. Negativos (debilidades)
1 Individualismo y poca participación:
Existe dificultad en hallar consenso. Los aspectos que dificultan el accionar conjunto son la escasa actividad pro1activa, el individualismo y la falta de participación en las entidades.
1 Poco control sobre la calidad del producto final:
Es importante distinguir entre el control de calidad de la fruta y el control de los cajones al mercado, ya que el productor solo puede ejercer el primero, resignando a los organismos oficiales y la cadena de distribución el segundo control. Asimismo, falta investigación en problemas fitosanitarios y de calidad. Esto preocupa a los productores, quienes no cuentan en algunos casos con los medios adecuados para el control de la fruta. Por último, la escasa estandarización de la calidad en el mercado interno dificulta el control de enfermedades y su comercialización.
1 Recursos Humanos poco capacitados:
Las necesidades de formación en a nivel operativo no son tan importantes como en los cuadros gerenciales.
1 Poco conocimiento del Mercado Interno y Externo:
Esta debilidad no preocupa en demasía a los productores, acumulando solo el 1,7% de los votos. No obstante, se le debería conceder mayor importancia, teniendo en cuenta que cerca del 60% de las oportunidades reconocidas corresponden a la apertura de nuevos mercados.
En el taller, también se discutió sobre la reducción en la rentabilidad producida durante la convertibilidad, y cómo con la devaluación y la modificación en los precios relativos esta situación comenzó a revertirse. Asimismo, se mencionó la incidencia del tamaño de las explotaciones, destino de la producción y nivel tecnológico sobre la rentabilidad del sector.
5.11.4.4. Líneas de Acción
5.11.4.4.1. Líneas de Acción Privadas
1 Asociativismo y Participación:
· Encarar acciones para Mejorar la cadena de comercialización mediante formas asociativas.
· Mayor Participación en las instituciones sectoriales con un compromiso participativo, apuntando a la capacitación permanente del sector y la necesidad de implementar políticas sectoriales.
· Se requiere que los actores del sector sean interactivos
1 Generar un Plan Estratégico y ser Garantes del proceso de Reconversión
· Generar desde las bases un Plan Estratégico.
· Afianzar el desarrollo de las entidades para que sean las garantes de un proceso sistemático y ordenado de reconversión.
1 Capacitación
· Capacitación del productor en técnicas gerenciales.
· Armar planes de trabajo de capacitación con entidades como el INTA en lo técnico y otras instituciones posibles a nivel de gestión empresarial, marketing, participación de congresos y ferias.
1 Fomentar ámbitos de trabajo para el logro de mejores la penetración de mercado en forma permanente (internos y externos) en los cuales toda la zona vea posibilidades de crecimiento.
1 Oferta de Productos mas diversificada:
De manera de captar segmentos de mercado específicos y adaptar la oferta a los gustos de los consumidores.
5.11.4.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Poner en práctica controles rigurosos de calidad en el mercado interno.
1 Incrementar el apoyo financiero para los sectores de investigación y extensión.
1 Estrategias Conjuntas de Productores y Autoridades Provinciales.
1 Promoción de consorcios de exportación para Pymes.
1 Apoyo del Estado para realizar promoción del consumo en forma conjunta con el Sector.
5.11.4.4.3. Líneas de Acción Públicas
1 Obtener Modificaciones impositivas que eliminen trabas sectoriales.
1 Gestión de cancillería en nuevos mercados:
Para poder acceder y bajar las tasas de ingresos en los existentes
1 Créditos auditados para el sector.
1 Gestionar Líneas de Crédito Promocionales a plazos y tasas acordes a las características del Sector:
Aplicadas principalmente a la obtención de capital de trabajo y a la capacitación.
1 Iniciar un proceso de reconversión sustentado por ley.
El gráfico 5.132 muestra el peso relativo de las líneas de acción según el sector encargado de emprenderlas. Se advierte una leve inclinación hacia las políticas privadas, ya que la distribución que surgió de la votación fue muy equitativa.
5.11.5. Taller ganadero
La reunión se desarrolló en la ciudad de Villaguay, el día 24 de octubre del 2002. Participaron del taller representantes del INTA, del SENASA, de la sociedad rural de Entre Ríos, agentes vinculados a la producción y comercialización, representantes de frigoríficos, del gobierno provincial, de diferentes instituciones educativas como la universidad nacional de Entre Ríos, etc.
5.11.5.1. Matriz FODA
Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matriz. Los comentarios y análisis de cada uno de los factores se presentan en los puntos 2 y 3.
5.11.5.2. Factores Externos
5.11.5.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Posibilidad de incrementar el volumen de exportaciones:
La depreciación del peso, la recuperación de mercados cerrados debido a la aftosa y el aumento de la cuota Hilton constituyen los principales pilares para aumentar las exportaciones cárnicas..
1 Apertura de nuevos mercados:
La continuidad del programa nacional de control y erradicación de enfermedades como la Brucelosis, Tuberculosis, BSE y Aftosa, permite el ingreso a numerosos mercados externos.
1 Reconocimiento internacional de la marca país:
La carne Argentina está fuertemente posicionada a nivel internacional, se encuentra entre las más sabrosas del mundo y es percibida como un producto de muy buena calidad por los consumidores de carnes rojas en todo el mundo.
1 Condiciones climáticas favorables:
Las condiciones naturales de la Región la hacen especialmente apta para la cría de ganado vacuno.
1 Elevado consumo interno:
Si bien el consumo interno ha disminuido respecto a décadas anteriores, aún posee un valor elevado en comparación a los niveles internacionales y al consumo interno de otro tipo de carnes, permitiendo al productor contar con una base firme sobre la cual desarrollarse.
1 Otros:
Durante el taller también se mencionó la posibilidad de contar con Asesoramiento Técnico y Económico acordes a las necesidades del sector.
5.11.5.2.2. Negativos (amenazas)
1 Riesgos Sanitarios:
El escaso control sanitario, interno y en puestos fronterizos, realizado por parte del Estado, y la ausencia de políticas conjuntas con países limítrofes sobre la materia, aumentan el riesgo de que ingresen enfermedades que afecten al ganado. La faena ilegal, el contrabando y el hurto de ganado complican aún más la situación.
1 Gobierno no comprometido con el sector:
El Estado carece de un plan estratégico nacional para el sector; existiendo serias asimetrías impositivas y reglamentarias entre provincias. La infraestructura básica deficiente no favorece la distribución y comercialización del producto.
1 Circulación de cuasimonedas:
Las diferentes cuasimonedas que circulan en las distintas provincias dificulta el comercio interno.
1 Disminución de la demanda interna:
Al igual que el resto de los sectores de la economía, el Cluster ganadero es afectado por la agobiante recesión que conlleva una disminución en el consumo interno. Además, como mencionáramos anteriormente, el consumo per cápita de carne vacuna es menor que en décadas anteriores.
1 Inestabilidad política y económica:
Este factor dificulta el cobro de las ventas realizadas en el mercado interno y genera además una imagen negativa en el exterior. El continuo cambio en las reglas de juego dificulta la planificación a mediano y largo plazo.
1 Otros:
Se mencionó la competencia por el uso de la tierra con el sector agrícola, debido al incremento en la rentabilidad que otorgan actualmente algunos cultivos como la soja. También se hizo referencia a la escasez de líneas de crédito y la alta presión tributaria. Se menciono también la existencia en ciertos países de subsidios a la producción que dificultan la competencia.
5.11.5.3. Factores Internos
5.11.5.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Existe conciencia empresaria sobre la necesidad de un buen sistema sanitario:
Este factor se observa claramente en la buena organización que realizaron los ganaderos para cumplir con el plan de vacunación contra la Aftosa.
1 Bajos costos de producción:
Los bajos costos de producción constituyen una ventaja a nivel internacional, aunque esta situación se presenta sólo en la etapa primaria. La aplicación de tecnología en la industrialización busca revertir los elevados costos de esta etapa.
1 Capacidad para acceder al sistema de Trazabilidad:
El acceso a este sistema le otorga al Cluster ganadero argentino una ventaja competitiva importante, le permitiría generar mayor confianza en su producto ofreciendo al consumidor una garantía de calidad. De esta manera, abriría la puerta a mercados más exigentes a los cuales actualmente el sector no puede acceder.
1 Existencia de plantas de faena en condiciones de exportar:
En Entre Ríos existen 15 plantas nacionales, de las cuales 7 están en condiciones de exportar, y 2 poseen cuota Hilton.
1 Búsqueda de acercamiento entre los productores:
Los agentes del sector son concientes de los beneficios de asociarse para ganar mercados y reducir costos de producción.
1 Otros: Se mencionaron la existencia de buenos rodeos y el aumento esperado de las exportaciones.
5.11.5.3.2. Negativos (debilidades)
1 Cadena de valor poco desarrollada:
Entre Ríos posee solamente un frigorífico que opera con la habilitación para exportar a la Unión Europea. Por lo que, gran parte del ganado terminado debe faenarse fuera de la provincia. La inexistencia de trabajo conjunto e integrado entre productores ganaderos, frigoríficos, proveedores de insumos, universidades, y organismos de fiscalización limita el valor que la cadena puede ofrecer al consumidor.
1 Escasa coordinación con el SENASA:
Este factor hace que se dificulte la aplicación de programas regionales.
1 Bajo grado de investigación y capacitación.
1 Abigeato:
El hurto de ganado es uno de los temas que más preocupa a los productores debido a las pérdidas que el mismo ocasiona.
1 Bajos niveles productivos.
1 Poca participación y asociativismo:
Este punto hace referencia a la baja participación de los productores en el movimiento rural confederado y a la falta de "integración horizontal" de los distintos integrantes de la cadena productiva, especialmente los productores.
1 Otros:
Se incluyen la habilitación indiscriminada de plantas de faena provinciales que favorecen el pago de un menor precio al productor, y la necesidad de nuevas tecnologías en el desplazamiento hacia zonas marginales.
5.11.5.4. Líneas de Acción
5.11.5.4.1. Líneas de Acción Privadas
1 Diversificar los mercados y buscar canales alternativos para comercializar los diferentes productos especialmente a nivel internacional:
Buscar otros mercados distintos a la Unión Europea, incursionando de ser necesario en la comercialización a través de una cadena propia que permitiría tener un mayor manejo de los precios y volúmenes.
1 Colaborar con las entidades públicas para evitar el abigeato:
Solo el trabajo conjunto de los organismos públicos y privados podrán tener éxito en combatir la delincuencia. Cabe destacar que la actuación de la justicia y los poderes públicos son de vital importancia.
1 Promover la formación de foros, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre las políticas a seguir por el sector ganadero:
La idea eslograr la participación de los integrantes de la cadena productiva para delinear en conjunto un plan estratégico de desarrollo para el sector.
1 Generar un acercamiento entre productores.
1 Lograr mayor transparencia en las transacciones.
1 Buscar asesoramiento técnico, en marketing y comercio exterior.
1 Crear agrupaciones para alcanzar mayor escala.
5.11.5.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Crear un programa de marketing:
1 Se planteó la posibilidad de diseñar un programa conjunto del sector público y el sector privado para mostrar los productos argentinos al mundo.
1 Formar un programa de extensión en ganadería:
1 Este punto implica incorporar al sector publico a la mesa de coincidencias o foros de discusión planteados en las líneas de acción del sector privado. En este sentido, se busca lograr el apoyo y participación del sector publico en el desarrollo del sector.
1 Acordar una política sanitaria sustentable y sostenible con el Gobierno.
El gráfico 5.140 se presentan las líneas de acción según el sector que debe ponerlas en práctica. Se observa que las políticas a implementar por los privados tuvo un mayor peso relativo.
5.11.6. Taller Avícola1Carne
La reunión se desarrolló en la ciudad de Concepción del Uruguay, el 31 de Octubre de 2002. Participaron del taller XXXXXXX. La reunión se desarrolló en la ciudad de Concepción del Uruguay, el 31 de Octubre de 2002. Participaron del taller XXXXXXX.
5.11.6.1. Matriz FODA
Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matriz. Los comentarios y análisis de cada uno de los factores se presentan en los puntos 2 y 3.
5.11.6.2. Factores Externos
5.11.6.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Tipo de cambio favorable:
El tipo de cambio actual hace que los precios del sector sean más competitivos internacionalmente.
1 Apertura de nuevos mercados:
Debido a ciertas enfermedades presentes en algunos países, la producción avícola local ha ganado nuevos mercados.
1 Políticas anti1dumping:
La promulgación de normas antidumping, específicamente direccionadas hacia la industria avícola brasilera, disminuyó notablemente la competencia desleal desde el vecino país.
1 Incremento del precio de las carnes rojas:
La situación económica actual modificó el comportamiento del mercado interno, desplazando su consumo hacia las carnes de ave.
5.11.6.2.2. Negativos (amenazas)
1 Inestabilidad económica:
La situación en la cuál se encuentra nuestro país dificulta la definición de políticas de largo plazo.
1 Industria avícola brasileña:
La Región Centro debe competir contra la producción Brasilera, la cual se halla muy bien posicionada, siendo uno de los productores avícolas más importantes del mundo y comercializando sus productos a precios relativamente bajos. Brasil se encuentra geográficamente muy cerca del mercado interno del productor argentino, mientras que nuestro país se encuentra alejado de los mercados demandantes del producto.
1 Caída en la demanda mundial de carne de Pollo.
1 Circulación de cuasi1monedas:
Las ventas realizadas por el sector en el mercado interno, tienen la desventaja de ser normalmente cobradas en parte mediante bonos provinciales, cuyo valor se encuentra muy deteriorado.
1 Dificultad para obtener líneas de crédito:
Este factor se presenta como un obstáculo, especialmente al momento de buscar financiamiento para realizar exportaciones.
1 Incremento del costo de los insumos:
El precio de algunos insumos esta muy relacionado con factores externos al sector. El valor del alimento balanceado, por ejemplo, se encuentra mayoritariamente definido por el precio internacional del grano.
1 Presión Tributaria:
Las cargas impositivas y las retenciones impuestas por el gobierno nacional dificultan el nivel de competitividad del sector.
1 Ausencia de promoción en los mercados internacionales:
El gobierno no destina recursos suficientes a la difusión de la producción avícola en ferias internacionales, rondas de negocios, y otras actividades de promoción del sector en el exterior
5.11.6.3. Factores Internos
5.11.6.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Alto nivel de eficiencia y productividad:
Durante la década anterior, el sector realizó importantes inversiones en tecnología tendientes a mejorar los procesos de faena y engorde. Como resultado de estas inversiones, se alcanzaron altos niveles de calidad y producción.
1 El sector negocia en bloque:
Los productores se asocian al momento de negociar, obteniendo mayor poder para definir plazos de pagos y contratos. Esta situación es particularmente beneficiosa frente a los supermercados y cadenas mayoristas, debido al gran poder de negociación que estas cadenas poseen.
1 Capacidad de gerenciamiento:
Las empresas del sector logran tomar decisiones con gran agilidad.
5.11.6.3.2. Negativos (debilidades)
1 Carencia de planeamiento estratégico:
Los productores elaboran planes estratégicos en pocas oportunidades. Esta tendencia se ve reflejada en la ausencia de estrategias empresariales para lograr exportar. La carencia de planteamiento estratégico se debe parte a la falta de capacitación en este aspecto.
1 Incremento de la economía informal:
Debido a los insuficientes controles sanitarios e impositivos realizados a los productores no inscriptos, existe un incremento de la economía informal en el sector.
1 Necesidad de financiamiento por parte de los proveedores:
A la imposibilidad económica de invertir y mantener las instalaciones en granja, se adiciona la falta de financiamiento de los proveedores de cereales.
1 Alargamiento de los plazos de cobro:
Si bien los plazos de cobro a clientes se han acortado, continúan siendo muy largos en comparación con el ciclo productivo, incrementando las necesidades de capital de trabajo de los productores.
1 Escasa diferenciación del producto:
Al comercializar un producto con bajo valor agregado, es muy difícil lograr diferenciarse más allá del variable precio. Este punto repercute en la competitividad del producto al exportarlo.
1 Baja escala de producción:
El nivel actual de producción no permite alcanzar las economías de escala adecuadas.
1 Otros:
Entre otros temas, los productores mencionaron la caída en el mercado interno debido a la crisis que atraviesa el país, y que repercute en todos los sectores.
5.11.6.4. Líneas de Acción
5.11.6.4.1. Líneas de Acción Privadas
1 Generar espacios de capacitación en temas gerenciales y operativos.
1 Desarrollar nuevos productos e imagen de marca, persiguiendo una estrategia de diferenciación. Para esto es necesario contar con estudios de mercado.
1 Modernizar la forma de comprar insumos como el cereal, utilizando el Mercado a Término para eliminar las variaciones bruscas en los precios de los insumos.
1 Trabajar Asociativamente, reforzando el trabajo de las cámaras sectoriales e intentando integrar la cadena productiva
1 Gestionar líneas de crédito para volver a realizar inversiones y posibilitar la innovación tecnológica del sector.
1 Mantener el nivel sanitario alcanzado:
Existe conciencia sanitaria en el sector, que es necesario fomentar y mantener para seguir tendiendo acceso a mercados externos exigentes.
1 Integrarse Verticalmente, permitiendo que la producción sea más competitiva externamente.
5.11.6.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Fomentar, conjuntamente con el estado, políticas tendientes a la exportación.
1 Establecer un acuerdo con los organismos gubernamentales para controlar adecuadamente a los productores que actúan dentro de la economía informal:
Para ello, es necesario definir una política para atacar el problema a través de una legislación adecuada, campaña dirigida hacia la población para concienciar acerca de la importancia de las medidas sanitarias en la producción, sistema de denuncias, y estrictos controles.
5.11.6.4.3. Líneas de Acción Públicas
1 Neutralizar a Brasil, a través de la continuidad de políticas anti1dumping y de estrictos controles sanitarios.
1 Realizar mayores controles por parte de organismos gubernamentales como SENASA y DGI.
1 Disminuir la presión tributaria en el sector.
Las políticas enunciadas en el taller, se resumen en el gráfico 5.148 donde se advierte el mayor peso correspondiente a las líneas de acción a emprender por el sector privado
5.11.7. Taller Avícola 1 Huevo
La reunión se desarrolló en la ciudad de Crespo, el 31 de Octubre de 2002. Participaron del taller XXXXXXX. A continuación se detallan los asistentes a la reunión, en orden alfabético: La reunión se desarrolló en la ciudad de Crespo, el 31 de Octubre de 2002. Participaron del taller XXXXXXX. A continuación se detallan los asistentes a la reunión, en orden alfabético:
5.11.7.1. Matriz FODA
Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matriz. Los comentarios y análisis de cada uno de los factores se presentan en los puntos 2 y 3.
5.11.7.2. Factores Externos
5.11.7.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Ubicación estratégica:
Permitiendo al productor disponer de los recursos necesarios para realizar la actividad.
1 Tipo de cambio competitivo:
Este factor mejora considerablemente la competitividad a nivel precios del sector.
1 Aumento de la demanda:
Existe un aumento mundial de la demanda, producto de la ampliación de los mercados existentes y la apertura de nuevos mercados.
5.11.7.2.2. Negativos (amenazas)
1 Inestabilidad política y económica:
Poca definición de un marco económico y un escenario político claro y falta de seguridad jurídica.
1 Escaso financiamiento.
1 Subsidios y políticas proteccionistas presentes en los mercados internacionales:
El sector además de lidiar con la competencia desleal generada por los subsidios que otros países otorgan a sus productores, debe sortear los obstáculos impuestos por las políticas proteccionistas para1arancelarias definidas por cada país.
1 Caída de la demanda interna:
Disminución en la demanda interna debido a la situación económica del país y al encarecimiento del producto en pesos.
1 Presencia de contrabando en las fronteras.
1 Presión Fiscal.
5.11.7.3. Factores Internos
5.11.7.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Disponibilidad de insumos:
Durante la época de la convertibilidad era frecuente que los productores adquirieran algunos insumos a proveedores internacionales, especialmente a laboratorios extranjeros. En la actualidad, han logrado reemplazar a estos proveedores por proveedores nacionales sin mayores inconvenientes, evitando el considerable incremento en los precios que implicaría abastecerse internacionalmente.
1 Eficiencia y productividad.
1 Alta calidad de los productos.
1 Cumplimiento de las normas sanitarias del sector:
Los productores de la Región Centro, son conscientes de la importancia del cumplimiento de las normas sanitarias. Esto representa una ventaja competitiva para ellos.
1 Alianzas estratégicas con proveedores:
Gran porcentaje de los productores avícolas generan alianzas estratégicas con productores de granos locales.
1 Capacidad del management:
Las empresas del sector logran exitosamente tomar decisiones con gran agilidad.
5.11.7.3.2. Negativos (debilidades)
1 Insuficiente difusión del producto:
Las publicidades que se realizan son poco eficaces, no transmitiendo claramente al consumidor, las ventajas y características del producto. Es por esta razón que el mercado interno, al estar desinformado, frecuentemente posee prejuicios respecto al consumo del producto.
1 Escasa regulación del sector:
Se observa unbajo compromiso por parte de los organismos del sector, para tratar de esclarecer y mejorar la normativa.
1 Competencia desleal:
Los escasos controles sanitarios e impositivos por parte del Gobierno, estimulan el accionar informal.Los precios de los productores que operan en la economía informal difieren de los que cumplen con las reglamentaciones, generándose una competencia desleal.
1 Bajo nivel de Asociativismo entre los productores:
Poco compromiso por parte del sector para crear y participar de asociaciones de productores.
1 Ausencia de economías de escala:
Debido al bajo nivel de integración horizontal entre productores, prácticamente ninguno opera con economías de escala significativas.
1 Bajo poder de negociación:
Debido al alto grado de atomización de los productores locales, el poder de negociación queda concentrado en manos de unos pocos clientes.
5.11.7.4. Líneas de Acción
5.11.7.4.1. Líneas de Acción Privadas
1 Promover la participación y la formación de las asociaciones:
Es importante fomentar la creación de asociaciones intermedias con el objetivo de definir un plan estratégico para el sector. Crear un Programa de Extensión y Marketing para promover el cambio del comportamiento empresario hacia un mayor Asociativismo de la producción. Es importante generar Alianzas estratégicas empresariales, y Fomentar la comunicación entre los productores.
1 Continuar realizando campañas enfocadas al mercado interno, que tengan como objetivo difundir las características y las ventajas alimenticias del huevo.
1 Trabajar en conjunto con CAPIA para desburocratizar normas sanitarias que dificultan la actividad del productor.
1 Lograr la integración vertical de las etapas en la cadena productiva:
Entre el productor de granos, avicultor, supermercados e industrias
5.11.7.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Delinear por parte del estado políticas que alienten la producción avícola
1 Mejorar la escala de producción, a través de la gestión de líneas de créditos accesibles por parte del CEER.
5.11.7.4.3. Líneas de Acción Públicas
1 Crear líneas de crédito financiadas por fondos fiduciarios:
El sector debería buscar mecanismos de financiamiento alternativos.
1 Tomar medidas tendientes a proteger la industria nacional:
El gobierno debería aplicar medidas similares a las que toma Brasil para proteger su industria.
1 Mantener el status sanitario:
Continuar con la política definida por SENASA con respecto a los controles sanitarios en puestos fronterizos y a la prevención de enfermedades en la producción local.
Las políticas enunciadas en el taller, se resumen en el gráfico 5.156, donde se advierte el mayor peso correspondiente a las líneas de acción a emprender por el sector privado.
5.11.8. Taller apícola
La reunión se desarrolló en la ciudad de Maciá, el 24 de Octubre de 2002. Participaron del taller agentes vinculados a la producción y comercialización de granos, industriales, organismos de extensión, representantes del Gobierno, universidades, intendentes, arrendatarios, etc.
5.11.8.1. Matriz FODA
Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matriz. Los comentarios y análisis de cada uno de los factores se presentan en los puntos 2 y 3.
5.11.8.2. Factores Externos
5.11.8.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Oportunidad en mieles diferenciadas:
Los importadores internacionales reconocen a la miel virgen argentina como una miel de buena calidad, sin embargo los consumidores extranjeros no la perciben de la misma manera. Por este motivo, es fundamental crear y posicionar la imagen de marca "miel fraccionada argentina" en los mercados externos.
1 Demanda permanente.
1 Definir el primer sistema de trazabilidad del mundo:
Este sistema permitiría llevar un registro de las sucesivas etapas de producción y comercialización del producto. Este sistema, por lo tanto facilitaría la localización y la resolución de los inconvenientes que se manifiesten en cualquier punto de la cadena.
1 Envasado de las cosechas en tambores nuevos.
5.11.8.2.2. Negativos (amenazas)
1 Sustentabilidad de la producción en el tiempo.
1 Escasa capacitación:
Debido a la carencia de programas de capacitación, el sector presenta poca formación en lo referente a la utilización de la abeja como productora y polinizadora y en el manejo de cosechas de mieles diferenciadas, entre otros aspectos.
1 Restricciones gubernamentales:
En este sentido, las principales amenazas surgen de la ausencia de financiamiento, el temor al exceso de reglamentaciones, las dificultades derivadas de los controles de calidad fuera del ámbito provincial y el escaso apoyo de la dirigencia.
1 Irregularidad en el funcionamiento de las empresas:
Existen empresas que compran miel a través de la economía informal (sin gravámenes), luego la exportan y solicitan el reintegro del IVA (que no les corresponde). Debido a estas operatorias y a las complejas normativas vigentes para el sector, gran número de las unidades productivas optan por operar de manera irregular.
1 Factores climáticos:
Estos factores afectan directamente el nivel de producción, ocasionado disminuciones en las cantidades producidas y en consecuencia imposibilitando la satisfacción de la demanda existente. Los factores climáticos son una amenaza para el sector, ya que los productores no cuentan con los elementos necesarios que les permitan modificar o disminuir sus efectos negativos.
1 Falta de transparencia en el mercado:
Existe gran variación de los precios del sector, debido a la falta de transparencia y la escasa información existente en el mercado. Por otro lado, los intermediarios internos y externos detentan gran poder de negociación, debido a la elevada fragmentación de los productores y a las dificultades para colocar la producción como consecuencia de las baja escala.
1 Ausencia de controles fitosanitarios en otros sectores:
Existe gran preocupación en el sector por las consecuencias negativas que pueden ocasionar las fumigaciones realizadas con insecticidas y herbicidas prohibidos, por otros sectores. Existe especial preocupación por la presencia de residuos, antibióticos y acaricidas en la miel.
5.11.8.3. Factores Internos
5.11.8.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Crecimiento del espíritu cooperativo:
En el sector se refleja mayor predisposición para formar grupos o cooperativas, reuniones semanales entre apicultores para tratar temas de interés, etc. Un claro ejemplo de esta situación, es la fundación del Centro Apícola Nogoya, que en la actualidad posee 56 miembros.
1 Importante volumen de miel.
1 Constante ánimo de superación:
Los pequeños y medianos productores poseen gran compromiso y predisposición para desarrollar y comercializar un producto diferenciado, único y de buena calidad. Los Recursos Humanos del sector, y el espíritu de lucha y trabajo demostrado hasta el presente representan una de sus principales fortalezas.
1 Inversiones:
Los insumos de la producción apícola son de excelente calidad (cuadros blancos, colmenas sanas, reinas productivas, etc.) lo que constituye una ventaja para el sector.
1 Emprendimiento familiar:
La actividad es un micro emprendimiento, y puede comenzarse con una inversión relativamente baja.
1 Rentabilidad del Sector.
5.11.8.3.2. Negativos (debilidades)
1 Carencia de capacitación en gestión empresarial:
Las principales deficiencias con respeto a este punto son: la escasa planificación, la falta de responsabilidad en la comercialización y el hecho de que muchos productores tomen a la apicultura como una actividad secundaria.
1 Productores individualistas:
Existe una tendencia hacia el individualismo, al no presentarse un compromiso concreto con la cultura asociativa en el sector.
1 Escasa capacitación técnica:
El sector posee poco conocimiento acerca del manejo de colmenas, del aprovechamiento de todos los subproductos (polen, propóleos, jalea, apitoxina, cera, etc.) y de las consecuencias del uso indiscriminado de medicamentos "caseros". Además existen pocas investigaciones orientadas hacia la caracterización de mieles y detección de zonas libres de contaminación para producción mieles orgánicas.
1 Ausencia de Financiamiento:
Si bien, el sector carece de financiamiento para incrementar el número de colmenas y de esta manera poder alcanzar las economías de escala adecuadas, este factor obtuvo un bajo nivel de votación (sólo el 3% respecto al total).
1 Poca infraestructura en condiciones adecuadas:
Este factor se refleja especialmente, en salas de extracción y capacidad de almacenamiento.
5.11.8.4. Líneas de Acción
5.11.8.4.1. Líneas de Acción Privadas
1 Generar acciones a partir de las asociaciones:
Es imprescindible estimular la participación en las incipientes cooperativas y la promoción de legislaciones que favorezcan la formación de asociaciones.
1 Mejorar continuamente:
Instaurar una filosofía empresarial orientada hacia el perfeccionamiento diario de la actividad.
1 Estimular el accionar gubernamental:
Es necesario promover el accionar del gobierno nacional y provincial, hacia el control de las mercaderías importadas, la revisión de medidas y normas vigentes, la implementación de líneas de crédito y la promoción de una legislación que favorezca el acceso de los productores a la economía formal.
1 Generar un cambio cultural en el sector para pasar de la etapa artesanal a la empresarial.
5.11.8.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Posicionar la marca "miel argentina":
Difundir la actividad apícola interna y externamente, como así también la imagen internacional del producto "miel argentina". Para ello, es necesario continuar participando de "Apimondia" como país y de la fijación de políticas mundiales apícolas.
1 Acerca a los entes educativos a la actividad:
Crear técnicaturas universitarias en apicultura, desarrollar políticas que vinculen a los productores con los especialistas para solucionar problemas de producción y comercialización.
1 Crear sala de extracción comunitaria que cuente con el apoyo necesario en la etapa de control de calidad para realizar la primera clasificación de mieles y que estén vinculadas a las asociaciones existentes.
5.11.8.4.3. Líneas de Acción Públicas
1 Esclarecer y controlar la normativa vigente:
El gobierno debe controlar la entrada de productos derivados de la miel importados, para preservar la sanidad de nuestro producto, además debe sancionar a los exportadores que cometan actos de irresponsabilidad, exigir que se cumpla con el sistema de trazabilidad y difundir correctamente las reglamentaciones.
1 Discriminar legislativamente entre pequeños y grandes productores:
Es necesario generar normas fiscales accesibles a los pequeños productores y detectar y sancionar a las empresas que operen dentro de la economía informal.
1 Estimular el consumo interno.
Las políticas enunciadas en el taller, se resumen en el gráfico 5.164 donde se advierte el mayor peso correspondiente a las líneas de acción a emprender por el Estado y por el sector privado.
5.11.9. Taller Lácteo
La reunión se desarrolló en Entre Ríos, en la ciudad de Nogoya, el día 23 de octubre del 2002. Participaron del taller representantes del INTA, del SENASA, agentes representantes del sector productivo y del sector industrial. Asistieron también representantes de organismos públicos y de entidades educativas. A continuación se detallan los asistentes a la reunión, en orden alfabético:
5.11.9.1. Matriz FODA
Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matriz. Los comentarios y análisis de cada uno de los factores se presentan en los puntos 2 y 3.
5.11.9.2. Factores Externos
5.11.9.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Crecimiento de la Demanda Externa de productos Lácteos
El Mercosur representa una importante oportunidad, ya que a excepción de Uruguay, el resto de los países miembros no logra autoabastecerse de productos lácteos. Asimismo, existen numerosos mercados en los cuales pueden ingresar los productos lácteos en condiciones competitivas y con alta rentabilidad para el productor.
1 Oferta competitiva para exportar
A partir de la liberación del tipo de cambio, la oferta del sector se encuentra en una mejor posición competitiva en términos de precio.
1 Posibilidad del sector de ajustarse al crecimiento de la demanda.
5.11.9.2.2. Negativos (amenazas)
1 Incertidumbre
La falta de reglas claras en el sector dificulta a sus actores planificar a largo plazo. Esta situación se agrava por la coyuntura macroeconómica, y la prácticamente ausente asociatividad del sector.
1 Poca promoción del Comercio Exterior por parte del Estado
Escasas políticas por parte del estado en lo concerniente al desarrollo de mercados externos. En muchos casos el sector compite ante países que subsidian la producción, realizan dumping y poseen barrerasarancelarias.
1 Deficiente Infraestructura Vial, Ferroviaria, y Portuaria
El sector enfrenta un alto costo logístico, en especial el transporte carretero y puertos marítimos.
1 Control de Calidad Insuficiente por parte de los organismos públicos
El escaso control realizado por los organismos públicos estimulan la presencia de economías informales, las cuales generan competencia desleal para el resto del sector, y deterioran la imagen del mismo.
1 Caída en el Precio Internacional de la Leche
El continuo derrumbe en el precio internacional de la leche desde 1997 y la prácticamente pesificación de su valor en el mercado interno, dañan la situación económica del sector ya que los márgenes de los productores se vieron considerablemente reducidos.
1 Carencia de Financiamiento.
1 Otros
Otros factores que fueron mencionados son la reducción del mercado interno, la rentabilidad de otras actividades (en especial el cultivo de soja), y la alta concentración de la distribución.
5.11.9.3. Factores Internos
5.11.9.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Eficiencia en la Producción
La estabilidad económica de los ´90 permitió a productores e industriales introducir tecnología. Estas mejoras se vieron reflejadas en menores costos de producción y mayor calidad en los procesos, incrementando la eficiencia tranqueras adentro.
1 Búsqueda de Acuerdo en el Sector
La crisis actual alienta la búsqueda de consenso en el sector, trabajando a partir de las coincidencias.
1 Sistema de Producción Pastoril
La producción regional se basa en un sistema pastoril con complementación en los meses de menor producción de pasturas. Este método posee un menor costo operativo y genera una mínima contaminación.
1 Identificación del productor
Existe una "Cultura Tambera" de la cual los productores se sienten orgullosos. La pertenencia y los valores compartidos generan identidad colectiva.
1 Otros
También se menciona la capacidad de adaptación del sector a los cambios macroeconómicos, y el crecimiento de exportaciones.
5.11.9.3.2. Negativos (debilidades)
1 Falta de Asociativismo e Integración
Si bien se ha avanzado en el tema, se mencionó la falta de Asociativismo entre los productores regionales, y la escasa integración del sector en la cadena de producción para la búsqueda de objetivos en común.
1 Existencia de operadores informales Competencia desleal
La insuficiente inspección que realizan los organismos de contralor estimula el accionar de operadores informales, los cuales constituyen una competencia desleal para el resto de los productores. Asimismo, la ausencia de estándares para la calidad de la leche dificulta la planificación de productos derivados.
1 Escaso poder de negociación de los Productores
El bajo número de empresas en la etapa industrial del proceso productivo, resta poder de negociación a los productores. En la mayoría de los casos es la industria quien fija de forma unilateral el precio a pagar por la leche a los productores.
1 Erosión de la Rentabilidad
La disminución en el precio de la leche pagado a los productores genera una disminución en la rentabilidad de los mismos.
1 Producción primaria no organizada
Si bien existe "espíritu asociativo", el mismo aún no alcanzó la madurez necesaria para nivelar el poder de negociación de los productores con respecto a otras etapas de la cadena productivas. La ausencia de organización genera un bajo grado de planificación en el mediano y largo plazo.
1 Ausencia de Laboratorios Independientes
El precio de la leche se determina en función a la calidad auditada por los laboratorios. Al pertenecer mayoritariamente estos laboratorios a las industrias del sector, estas mediciones no siempre son transparentes.
1 Disparidad y Diversidad en la Liquidación.
5.11.9.4. Líneas de Acción
5.11.9.4.1. Líneas de Acción Privadas
1 Participación
Asistir a las reuniones del sector, y poseer delegados en organismos nacionales, provinciales, y municipales.
1 Realizar gestiones ante el gobierno, tendientes a resolver prioritariamente la deficiencia en infraestructura vial; con el objetivo de mejorar la distribución y comercialización de la producción.
1 Integración y Asociación entre los integrantes del Cluster
Crecer en las coincidencias, buscando acordar entre productores e industria un Plan de desarrollo del sector lácteo, programando Oferta y Demanda para evitar oscilaciones bruscas en los mercados. Generar un Pool de productores tendiente a aumentar el poder de negociación en las compras y ventas de la producción primaria. La integración debe darse en sentido horizontal y vertical, generando conciencia en las partes interesadas que son todos socios en la actividad.
5.11.9.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Plan de Desarrollo Provincial
Es necesario un acuerdo entre la producción primaria e industrial, con la colaboración del sector público destinado a definir los objetivos estratégicos del sector en la provincia, y los medios necesarios para llevarlos a la práctica.
1 Asesoramiento Técnico
El Sector debe trabajar en conjunto con Universidades y asesores privados.
1 Foros de encuentro de los integrantes de la cadena productiva
Propiciar el encuentro periódico de los integrantes del sector a los fines de estimular la participación e integración de las opiniones.
1 Presencia en las relaciones internacionales
Industria, productores primarios y Estado deben trabajar conjuntamente para incrementar la presencia de productos argentinos en ferias y exposiciones internacionales.
1 Implementar Sistemas de Información
Permitiendo tomar decisiones respecto a las políticas que el sector debe implementar con menor grado de incertidumbre. Los centros de relevamiento de datos contarán con la colaboración y participación del sector privado, y el procesamiento, análisis y publicación estará a cargo del sector público.
1 Parámetro de Calidad de Leche
Necesidad de fijar estándares de calidad para la leche, para elaborar productos normalizados, facilitar el control y posicionar la calidad láctea argentina a nivel mundial.
5.11.9.4.3. Líneas de Acción Públicas
1 Crear un Marco Regulatorio Claro, que posibilite el desarrollo de la actividad.
1 Adaptar las medidas de control a la realidad regional del sector.
Adoptar sistemas de control adecuados a nuestra realidad, y generar un correcto control sanitario e impositivo a Tambos y Fábricas.
1 Incrementar el Control Sanitario e Impositivo
Aumentar el control sanitario, mejorando la calidad de los suministros para etapas posteriores en la cadena. Detectar a los agentes informales del sector y tomar medidas correctivas.
1 Políticas orientadas al desarrollo de Mercados
Las políticas enunciadas en el taller, se resumen en el gráfico 5.172 donde se advierte el mayor peso correspondiente a las líneas de acción a emprender en forma conjunta por privados y el Estado.
5.11.10. Taller foresto 1 industrial
La reunión se desarrolló en la ciudad de Federación, el día 15 de Octubre de 2002, y tuvo una duración aproximada de una 3 horas y media. Participaron del taller productores, industriales, representantes del Gobierno provincial, de universidades y de organismos de extensión.
5.11.10.1. Matriz FODA
Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matriz. Los comentarios y análisis de cada uno de los factores se presentan en los puntos 2 y 3.
5.11.10.2. Factores Externos
5.11.10.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Nuevos Mercados:
Existen oportunidades en el desarrollo de productos certificados. El Comercio Internacional de productos madereros es muy importante.
1 Conciencia Ecológica:
Tendencia mundial a dar importancia al cuidado del medio ambiente y al uso de productos renovables.
1 Ventajas Comparativas:
La adaptación de ciertas especies al clima y características de la región proveen una importante ventaja comparativa.
5.11.10.2.2. Negativos (amenazas)
1 Inestabilidad:
Es la principal amenaza para los productores. Las mayores fuentes de inestabilidad provienen de los cambios en las políticas económicas, y la Falta de Seguridad Jurídica para inversiones a Largo Plazo. Existe una percepción de nuestro país como poco confiable para inversores y compradores globales.
1 Aumento en el costo de los insumos:
El nivel de costos del sector se incrementó por la dolarización del precio de algunos insumos, aumento en los combustibles, incremento en los servicios, y el alto costo de incorporar nueva Tecnología.
1 Economía Informal:
La presencia de agentes que operan de manera informal, compromete los márgenes del resto de los productores.
1 Financiación:
Debido a su extenso ciclo productivo, el sector requiere financiamiento a largo plazo, no hoy no está disponible.
1 Ausencia de Políticas del Estado:
No se aplica en su totalidad la Ley de Inversiones Forestales, escasa promoción del sector, y ausencia de un Plan Integral Forestal.
1 Otros:
Otras amenazas detectadas son la falta de tecnología en el Sector Foresto1Industrial, y la existencia de competidores globales de gran poder e integración.
5.11.10.3. Factores Internos
5.11.10.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Tecnología de producción y soporte:
La transferencia tecnológica permitió un mejor aprovechamiento de los montes.
1 Capacitación Disponible
1 Proveedores de Servicios de Apoyo:
Las empresas de servicios y apoyo a la actividad forestal se encuentran adecuadamente desarrolladas.
1 Recursos Humanos:
Alta disponibilidad de mano de obra. Muy bajo nivel de costo laboral en dólares.
5.11.10.3.2. Negativos (debilidades)
1 Individualismo:
La discontinuidad del espíritu asociativo dificulta la creación de valores compartidos y la formulación de una visión compartida por el Sector. Reducida Integración entre Productor, Sector Industrial, organismos Oficiales y Gobierno.
1 Preferencia hacia otras maderas:
Los consumidores no están habituados a los muebles de maderas alternativas como el eucalipto, en parte debido a la escasa difusión de las ventajas de estos materiales. Es necesario fijar estándares de calidades para estas maderas, ya que la ausencia de especificaciones dificulta el ingreso a mercados internacionales.
1 Competitividad:
Existe un menor aprovechamiento del monte debido a la presencia de maquinaria obsoleta, escaso interés en reemplazarla y tecnificación casi nula en algunas partes del proceso productivo.
1 Problema de Calidad:
Escasa elaboración de productos con valor agregado debido a la reducida existencia de montes manejados para obtener madera de calidad, y la ausencia de procesos certificados.
1 Falta de Capacitación:
Operarios con niveles inadecuados de formación, y dificultades en el desarrollo de habilidades para el gerenciamiento de negocios forestales y foresto1industriales.
1 Ausencia de un Proyecto Forestal Regional
5.11.10.4. Líneas de Acción
5.11.10.4.1. Líneas de Acción Privadas
1 Plantear foros de planificación publico1privado a través de ONGs con propuestas al Estado
1 Desarrollo de cooperativas e integración de la cadena de valor
1 Crear conciencia a nivel producción que la única forma de tener un desarrollo forestal es manejar los montes buscando madera de calidad
1 Unirse en las distintas etapas del sector para tener mayor presencia ante el gobierno
5.11.10.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Desarrollo de Estándares de Calidad para la madera de eucalipto
1 Formulación de un Proyecto Forestal de Desarrollo Regionalizado que involucre a Nación, Provincias, y Sector Privado.
5.11.10.4.3. Líneas de Acción Públicas
1 Definir Visión, Misión, Estrategias y Plan Estratégico:
Establecer un plan integral para no menos de 30 años.
1 Promoción del uso de la madera:
Promoción industrial que estimule la elaboración de productos de valor agregado, en particular para Pymes.
1 Apoyo a las Pymes del sector que desarrollen economías regionales
1 Desarrollo de una estrategia para acceder a mercados externos y mantenerlos
1 Planes de Lucha Fitosanitaria
1 Cumplimiento Ley 25080 de Inversiones Forestales
1 Estabilidad Económica para proyectar emprendimientos
1 Asistencia financiera
Las políticas enunciadas en el taller, se resumen en el gráfico 5.180 donde se advierte el mayor peso correspondiente a las líneas de acción a emprender por el sector Público.
5.11.11. Taller bienes de capital
La reunión se desarrolló en la ciudad de María Grande, el 23 de Octubre de 2002. Participaron del taller XXXXXXX. A continuación se detallan los asistentes a la reunión, en orden alfabético: La reunión se desarrolló en la ciudad de María Grande, el 23 de Octubre de 2002. Participaron del taller XXXXXXX. A continuación se detallan los asistentes a la reunión, en orden alfabético:
5.11.11.1. Matriz FODA
Los principales resultados alcanzados se sintetizan en la siguiente matriz. Los comentarios y análisis de cada uno de los factores se presentan en los puntos 2 y 3.
5.11.11.2. Factores Externos
5.11.11.2.1. Positivos (oportunidades)
1 Desarrollo de nuevos productos:
Es el momento oportuno para el desarrollo tecnológico. Actualmente la mayor oportunidad proviene de innovar y desarrollar nuevos productos, por lo que debería estimularse la investigación en Universidades.
1 Sustitución de importaciones:
La sustitución de importaciones, y mas específicamente de repuestos importados, constituye una importante oportunidad para el sector. Nuestro país desde hace algún tiempo esta viviendo el fenómeno de Mantenimiento Cero y Amortización Cero, que significa que no se mantiene ni se reinvierte para evitar el desgaste de capital, lo cual es muy peligroso.
1 Venta de servicios tecnológicos:
Incluye diseño de maquinaria, innovación en la parte operativa, de ingeniería y de procesamiento, servicios de comercialización, informática, operaciones y cirugías, Educación 1 Postgrados, y Know1How.
1 Asociación tecnológica con empresas extranjeras:
La innovación de productos y procesos también puede venir de la mano de asociaciones y alianzas tecnológicas con empresas de otros países.
1 Exportar a nuevos nichos:
Existe posibilidad para exportar productos de Calidad. Hay que detectar y estudiar cuales son los nichos de mercado con mayor potencial y elaborar acciones tendientes a la apertura de canales de comercialización en los mismos. Los productores le otorgan ligeramente mayor importancia en la votación a la sustitución de importaciones que la generación de exportaciones.
5.11.11.2.2. Negativos (amenazas)
1 Inseguridad legal y jurídica:
La inestabilidad jurídica es la principal amenaza para el sector. El cambio continuo de las reglas de juego desalienta la innovación y el desarrollo tecnológico, que es la oportunidad más votada.
1 Fluctuación del tipo de cambio:
Temor a un nuevo control de cambio, un sistema de cambio múltiple, o su fijación a niveles que desaliente las exportaciones de alto valor agregado y uso elevado de mano de obra.
1 Estado sobredimensionado:
Si el estado gasta más de lo recaudado debe recurrir tarde o temprano al impuesto inflacionario, lo que se traduce en inestabilidad. El estado debe distinguir lo Necesario de lo Urgente, y lo Importante de lo Accesorio.
1 Políticas Adversas por parte del Gobierno:
Las políticas del Gobierno poseen estrecha relación con la inestabilidad jurídica, y refleja el temor de los productores del sector a cambios repentinos en las reglas de juego. Es tal la importancia que el sector asigna al cambio de las reglas de juego que si consideramos la inestabilidad jurídica, cambiaria y las políticas adversas obtenemos más del 70% de los votos.
1 Dificultad para obtener créditos:
Para los productores, existen amenazas mayores que la dificultad para obtener financiamiento. En este sentido, este factor solo obtuvo 1 de cada 10 votos.
1 Importación de Productos:
Si bien el tipo de cambio actualmente no ayuda, el temor de las faltas de medida del estado ante la entrada irrestricta de productos del exterior, especialmente el dumping, continúa preocupando a los productores.
5.11.11.3. Factores Internos
5.11.11.3.1. Positivos (fortalezas)
1 Gerenciamiento Agresivo:
1 Como una de las fortalezas más importantes del sector se destacó el potencial gerencial y la perseverancia en el trabajo para mejorar la producción. El sector se ha caracterizado por la voluntad de trabajo frente a las adversidades.
1 Creatividad1Innovación:
El sector posee un alto nivel de innovación y creatividad, condiciones claves para el desarrollo de nuevos productos.
1 Flexibilidad:
Alta adaptación a cambios bruscos del mercado.
1 Trabajo en Equipo:
Los desarrollos complejos solo pueden alcanzarse colaborando y compartiendo. Es importante que este proceso se realice dentro de la organización, y con otros agentes públicos y privados del sector.
1 Otros:
Otras fortalezas con menor nivel de votación fueron el alto nivel intelectual del obrero argentino, el buen ambiente de trabajo, el interés en capacitarse, la identificación institucional, la capacidad, y poseer Recursos Humanos acordes a la necesidad actual.
5.11.11.3.2. Negativos (debilidades)
1 Individualismo:
Accionar aisladamente es la mayor debilidad del sector y atenta contra la principal oportunidad: la innovación y el desarrollo tecnológico. Para innovar hay que reunirse, cooperar, dialogar dentro de la empresa y entre empresas, asociarse y compartir esfuerzos con otros participantes del sector, con organismos oficiales, universidades y organismos mixtos. El poco acercamiento entre industriales, el egoísmo, la falta de Conducta, la escasa comunicación dentro de las empresas y entre industriales, son los principales retos a vencer para superar el individualismo.
1 Escasa Innovación:
Si bien se detectó que la innovación es una importante fortaleza, actualmente no se está haciendo suficiente en esta materia para poder aprovechar las oportunidades que presenta el mercado. Los principales síntomas de este problema son la resistencia al cambio, escasa innovación tecnológica en la empresa, falta desarrollo en base a I&D, y bajo aprovechamiento de talentos.
1 Problemas de Gerenciamiento:
Se deberían utilizar herramientas de gerenciamiento y técnicas gerenciales más frecuentemente. La organización y capacitación en estrategias de venta es menor a la requerida, y existe poca persistencia en la planificación.
1 Ausencia de apoyo del Estado:
El escaso número de votos que los participantes del sector asignaron a este factor implica que tiene mayores efectos otros factores que las soluciones provenientes del Gobierno.
1 Otros:
Entre otros de los factores que fueron mencionados como debilidad encontramos el tiempo que demandará el proceso de cambio, y la falta de participación en la formulación de las políticas productivas del país.
5.11.11.4. Líneas de Acción
5.11.11.4.1. Líneas de Acción Privadas
1 Colaborar, unirse y trabajar:
Constituir Foros donde confluyan empresarios, centros científicos1tecnológicos y el Estado. También es necesario estimular la participación en instituciones intermedias y mejorar los procesos. Las acciones deben estar más orientadas hacia cambios culturales, comportamentales, actitudinales, y organizativos.
1 Mejorar la marca país:
Implica vendernos mejor en el exterior, y tiene que ver con la imagen país, innovación para desarrollar nuevos productos, venta de servicios, y mentalidad de exportar calidad.
1 Acceder a estudios de mercado y otras Informaciones:
Es importante contar con información respecto al perfil de mercados internos y externos. Sin esto, el sector corre el riesgo de ser altamente eficiente en la fabricación de un producto que no posee demanda. El conocimiento de las preferencias de los mercados en los que se desea introducirse facilitaría ser eficaz al sector.
1 Otros:
Utilizar las herramientas existentes, como la Ley 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica, referida a investigación aplicada, adaptaciones y mejoras, transmisión de tecnología, y agrupaciones de colaboración.
5.11.11.4.2. Líneas de Acción Mixtas
1 Dialogo y Participación:
Es impostergable el dialogo, integrar las cámaras del sector, establecer políticas de estado para proteger la industria nacional, y participar en la dirigencia del Estado. Es fundamental que el sector privado sea convocado y que participe en la elaboración de estas políticas.
1 Educar:
El sector es conciente que las principales oportunidades se podrán aprovechar educando, entendiendo a este concepto en sentido amplio.
1 Fortalecer las instituciones de base:
Es imprescindible lograr el fortalecimiento de las instituciones de base.
5.11.11.4.3. Líneas de Acción Públicas
1 Acercar el Conocimiento:
Existen numerosos estudios de interés para el sector, pero los mismos no son comunicados y transferidos a las empresas de una manera eficiente.
1 Programas Claros:
Deben existir programas claros y sustentables en el tiempo, en virtud de que la inestabilidad jurídica, cambiaria y de políticas del estado son consideradas las principales amenazas que enfrenta el sector. Asimismo, la principal oportunidad que se deriva de la innovación y el desarrollo tecnológico, las que dependen en alguna medida de reglas claras y continúas para poder desarrollarse.
Las políticas enunciadas en el taller, se resumen en el gráfico 5.188 donde se advierte el mayor peso correspondiente a las líneas de acción a emprender por privados.